¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
Gestión de Cuencas Hidrográficas con ArcGIS
eduardo luisenrique sanchez carrion
El análisis morfométrico de una cuenca es el estudio de variables de superficie, de relieve y drenaje; que permite conocer las características físicas de la cuenca, permitiendo realizar comparaciones entre varias cuencas. Con esta artículo quiero empezar unos nuevos tutoriales sobre cómo hacer un estudio hidrológico paso a paso, desde el análisis morfométrico hasta la determinación de caudales máximos y mínimos.
Las características físicas de una cuenca son elementos que tienen una gran importancia en el comportamiento hidrológico de la misma. Dichas características físicas se clasifican en dos tipos según su impacto en el drenaje: las que condicionan el volumen de escurrimiento como el área y el tipo de suelo de la cuenca, y las que condicionan la velocidad de respuesta como el orden de corriente, la pendiente, la sección transversal, etc (fuente:aguaysig).
ANTECEDENTES:
Los grandes problemas transversales del PNH son también los de la subcuenca Pachacoto: el cambio climático (desglaciación, gestión del agua ), el desarrollo turístico, el sobre pastoreo, la fragmentación de hábitat, lo cual genera la pérdida de la diversidad biológica y la provisión de los servicios ecosistémicos que estos ambientes generan a la población local.
Al interior del área del PNH en la subcuenca Pachacoto existen pequeños y medianos ganaderos que usufructúan los pastos naturales en forma organizada y que tienen el reconocimiento de la administración del Parque. La actividad turística empieza en la Laguna Patococha, luego sigue el Manantial Agua Gasificada, a continuación la Laguna Pumapa Shimin en la cual también se pueden observar las Puyas Raimondi. También podemos encontrar los nevados de Muroraju, Huarapasca, y Tuco; a 3,5 km del desvió se encuentra el nevado Pastoruri. En la Quebrada de Pumapampa existen vestigios de restos arqueológicos de antiguas culturas, puesto que hay dibujos y escrituras sobre rocas, las cuales son visibles para los visitantes.
Descripción del área de estudio:
El área de estudio corresponde a la subcuenca Pachacoto ubicado en el distrito de catac, provincia de recuay de la región Áncash- Perú .Tiene una gran importancia ya que se encuentra una gran parte de los glaciares de Pastoruri que influye directamente en alimentación de recursos hídricos a los ríos tributarios de la subcuenca pachacoto .
La subcuenca del rio Pachacoto se encuentra políticamente en la provincia de Recuay distrito de Catac. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas UTM (WGS84 Zona L-18 Sur ): m-Este 235466; m-Norte 8907665 y m-Este 261818; m-Norte 8903458 (Mapa Nº 03).Hidrográficamente, la subcuenca se localiza en la Cuenca del río Santa,perteneciente a la Vertiente del Pacífico, que drena sus aguas por la margenderecha del río Santa. Se encuentra ubicada al Sur de la ciudad de Catac. Tieneun área de 216.85 km2 y 83.60 km de perímetro.
Objetivo General:
- Determinar los paràmetros morfomètricos de la subcuenca pachacoto con el software ARCGIS.
Objetivos específicos:
- Delimitar la subcuenca pachacoto a partir de un DEM de 30 m con la herramienta Hidrology del software ARCGIS.
- Determinar los parámetros hidrológicos y geométricos de la subcuenca pachacoto .
- Calcular los paràmetros morfomètricos a travez de métodos hidrológicos .
DISEÑO METODOLÓGICO:
1. Primero se descargo la imagen ASTER de 30 m (DEM) de la zona de estudio S10W78 Ubicado en la region Ancash del geoservidor MINAM.
2. Asimismo se realizo la proyeccion del DEM con ayuda del software Arcgis, con la finalidad de realizar la correcta delimitacion de la subcuenca pachcoto.
3. Luego de reproyectar la imagen DEM de la zona de estudio, se procedio a utilizar la herramienbta hidrology del ArcToolBox del Software Argis , para delimitar la subcuenca de estudio, primero se aplico la herramienta la direccion de flujo,acumulacion de flujo y por ultimo watersheds para delimitar la subcuenca pachacoto.
4. Despues de delimitar la subcuenca pachacoto , se realizo el calculo y analisis de los parámetros de forma, sistema de drenaje, orden de la corriente, parámetros de relieve, parámetros hidrológicos y geométricos con el objetivo de obtener los valores hidrologicos de la subcuenca pachacoto para luego utilizarlos en el calculo de los parametros morfometricos.
4.Por ultimo con los valores de àrea , perimetro y altitud, parametros de relive ,parametros de forma, parámetros hidrológicos y geométricos de la subcuenca se procedio a calcular los parametros morfometricos.
Finalmente, para determinar los parámetros morfométricos de la subcuenca pachacoto se aplicó el geoprocesamiento con la ayuda de Software Arcgis con la finalidad de calcular y analizar los parámetros de forma, sistema de drenaje, orden de la corriente, parámetros de relieve, parámetros hidrológicos y geométricos aplicando distintos criterios y métodos hidrológicos para conocer no solo el medio físico y la cantidad de agua disponible, sino también el balance hídrico integral de la subcuenca a futuro.
CONCLUSIONES:
1. Se logro realizar la delimitacion de la subcuenca pachacoto con las herramientas hidrologicas del software Arcgis, teniendo como resultado que el area de la subcuenca es de 203.2 Km2, perimetro 87.57 Km, indice de gravelius 1.72 , orden 3 y la pendiente media del rios principal de pachacoto fue de 0.08 % .
2. Con respecto a los parámetros hidrológicos se tuvo como resultado la extension media de escurrimiento fue de 0.88 km,frecuencia de rios 0.26 km/km2, Pendiente media del rio principal 0.08 % , coefieciente de torrencialidad 0.11, y coeficiente de masividad fue de 34.05 m/km2 , en los parametros geométricos se obtuvo que la longitud del rios principal fue de 53 km y el ancho medio fue de 7.62 km en toda la subcuenca pachacoto .
3. Se realizo el calculo de los parametros morfometricos apartir de los valores de relieve, parámetros hidrológicos y geométricos de donde el factor de forma fue de 0,07 , Indice de Grevelius de 1,72 , Densidad de drenaje 0.56 km y la altitud media de la cuenca fue de 6919,70 m.s.n.m de la subcuenca pachacoto.
RECOMENDACIONES:
1. Se recomienda que antes de delimitar la subcuenca o cuenca de estudio, se tiene que reproyectar el Dem de 30 m , ya que al descargar en el geoservidor te da la georeferencia en grados y no en unidades UTM.
2. Por otro lado tener encuenta la ubicacion del punto inicial donde inicia el rio principal de la subcuenca o cuenca antes de realizar la delimitacion.
3. Realizar adecuadamente los procedimientos para delimitar la subcuenca o cuenca inicando desde la eporyeccion del Dem ,la herramienta fill hasta la aplicacion de watershed para tener un correcto analisis hidrologico y geometrico.
https://aguaysig.com/analisis-morfometrico-de-una-cuenca
https://geoservidorperu.minam.gob.pe/geominam
https://www.inaigem.gob.pe/wp-content/uploads/2019/05/Informe-Parcela-Pachacoto.pdf
eduardo luisenrique sanchez carrion
Gestión de Cuencas Hidrográficas con ArcGIS
Maycol Palma