¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
Teledetección aplicado a la exploración minera
Eddy Robinzon Olivera Guzman
El presente estudio se localiza en Perú, en los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica de los cuales abarca las provincias de Caraveli, Lucanas y Nazca con un área de 1432.66 kilómetros cuadrados. Tiene como objetivo determinar zonas de alteración hidrotermal mediante la interpretación de la imagen satelital ASTE. El reconocimiento de alteración hidrotermal se realizó mediante la aplicación y comparación de diferentes técnicas espectrales como la combinación de bandas espectrales mediante los RGB 461, 469, 531, 641 y 943; y los cocientes de bandas espectrales 4/6, 4/5, 5/8 y 2/1. Los índices de identificación litológica definidos por Ninomiya, también fueron aplicados y nos sirvieron para reforzar la respuesta espectral de zonas con minerales de alteración en nuestra área de estudio.
(MAMANI, 2017) “Aplicación de imágenes ASTER en la detección de zonas de alteraciones hidrotermales, sector Titire, Carumas, Moquegua”. Esta investigación trata acerca de la metodología utilizada para el procesamiento, análisis e interpretación de imágenes satelitales ASTER mediante técnicas de composición y cocientes de bandas, análisis de componentes principales, y mapeo espectral mediante el método SAM (Spectral Angle Mapper), dichas técnicas permiten identificar zonas con anomalías asociadas a alteraciones hidrotermales.
(R. Arenas, 2016) en su trabajo titulado “Aplicación de la teledetección en la exploración geominera y de recursos naturales”, realiza un análisis de los datos obtenidos a partir de las imágenes ASTER recogidas desde un satélite TERRA desde la página web de la USGS y las procesa mediante programas de tratamiento GIS, este análisis lo realiza con una finalidad de la exploración geológica y minera así como la búsqueda de recursos minerales.
(PÉREZ et al., 2010) “Reconocimiento de alteración hidrotermal con el sensor ASTER, en el curso medio del rio Santa Cruz (31°40’S), Provincia de San Juan”. Este trabajo trata acerca de la aplicación de técnicas espectrales en regiones con buena exposición de afloramientos, permitiendo la identificación de diversos depósitos de alteración hidrotermal. Las técnicas espectrales frecuentemente utilizadas son las combinaciones y cocientes de bandas, las cuales han demostrado ser muy efectivas para detectar blancos exploratorios.
El área de estudio se ubica en la costa sur de Perú en los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica de los cuales abarca las provincias de Caraveli, Lucanas y Nazca respectivamente a cada una de los departamentos antes mencionados, nuestra área de estudio se sitúa entre los 410 m.s.n.m. y 1700 m.s.n.m., tiene un área de 1432.66 kilómetros cuadrados y en estos se encuentran numerosas concesiones mineras de yacimientos metálicos. En la actualidad estos yacimientos son trabajados artesanalmente por mineros informales.
Objetivo General:
Determinar las zonas de alteración hidrotermal, relacionando las diferentes capas de información obtenidas mediante el análisis y procesamiento de imágenes multiespectrales (ASTER), utilizando métodos de teledetección.
Objetivos Específicos:
El procedimiento seguido de forma general se muestra en el diagrama 1:
A continuación se mostrarán el desarrollo de los procesos seguidos en diagramas mas detallados:
El resultado principal de este trabajo es la localización de dos targets exploratorios ubicados al noroeste y sureste del área de estudio, esta información se puede apreciar en el mapa de zonas de alteración hidrotermal obtenido, en el que se representa en color rojo las zonas con alteración argílica a fílica, de color amarillo las zonas con alteración argílica avanzada, de color verde las zonas con alteración propilítica y finalmente de color naranja se aprecia la zonas con la presencia de óxidos e hidróxidos.
ASF Data Search. (s. f.). Earth Data. https://search.asf.alaska.edu/#/
Caiza, E. K. (2018). Estimación de Zonas De Alteración Hidrotermal Mediante Interpretación de Imágenes Satelitales Tipo ASTER y Uso del Equipo Terraspec en la Zona Oriental de Cerro de Pasco, Perú. Universidad Central del Ecuador, Quito.
Earthdata Search. (s. f.). Descarga De Imágenes Aster. https://search.earthdata.nasa.gov/search
GEO GPS PERÚ. (s. f.). Base De Datos Perú - Shapefile. https://www.geogpsperu.com/p/descargas.html
GEOCATMIN. (s. f.). Mapa Geológico 50k. https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
Eddy Robinzon Olivera Guzman
Teledetección aplicado a la exploración minera
Evelyn Caiza