PROYECTO

ANALISIS DE RIESGO DE INUNDACION EN LA QUEBRADA SARINMAYO, DISTRITO DE NAMORA, CAJAMARCA

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Evaluación de Riesgos por Fenómenos Naturales con ArcGIS

REALIZADO POR

Hebert Romero Ruiz

TÍTULO:

Análisis de Riesgo de Inundación en la quebrada Sarinmayo, Distrito de Namora, Cajamarca.

Curso: Evaluación de Riesgos por Fenómenos Naturales con ArcGIS.

 

INTRODUCCIÓN:

El presente Informe de Análisis del Riesgo por inundación pluvial permite analizar el impacto potencial del área de influencia de la inundación en el distrito de Namora en caso de presentarse lluvias de intensidad similar a lo acontecido en el mes de abril de 2013. 

El día 03 del mes de abril, los sectores de Adacucho, Ojo de agua y Namora, pertenecientes al distrito de Namora, presentaron lluvias intensas en la parte alta de esta zona, ocasionando un aumento del caudal de la quebrada Sarinmayo y posterior desborde en el sector Adacucho, afectando viviendas, tierras de cultivo y animales de la zona.

La ocurrencia de los desastres es uno de los factores que mayor destrucción causa debido a la ausencia de medidas y/o acciones que puedan garantizar las condiciones de estabilidad física en su hábitat.

ANTECEDENTES

En el distrito de Namora uno de los principales riesgos existentes es el sector Adacucho de la quebrada Sarinmayo, el cual puede generar un desborde e inundación que traería consigo muchas consecuencias ya que afectaría a más de 3 mil habitantes de la ciudad de Namora, además de aproximadamente 20 hectáreas de cultivos y pastizales, en los sectores de Adacucho y Ojo de agua, los cuales se dedican a estas actividades principalmente.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Ubicación:

Se ubica en la región de Cajamarca, provincia de Cajamarca y distrito de Namora. La zona donde se realizó el estudio del análisis del riesgo de inundación, se encuentra al sureste de la ciudad de Cajamarca aproximadamente a 30 Kilómetros, en el sector Adacucho, Namora.

La zona de estudios se Localiza con las siguientes coordenadas UTM:

  • UTM N 9202600 a N 9204400
  • UTM E 774400 a E 776400

Altitud promedio: 2760 m.s.n.m.

Figura 1. Mapa de ubicación de la zona de estudio.

 

METODOLOGÍA

Para el análisis y elaboración del mapa de riesgos, primero se tuvo que recopilar datos de las plataformas tales como, GEOCATMIN, para obtener datos sobre Geología y Geomorfología, la plataforma SIGRID para obtener datos acerca del área, los predios urbanos y rurales de esta parte de Cajamarca, así como imágenes DEM y satelital de la zona de estudio. 

Para continuar con el trabajo se utilizaron herramientas de Geoprocessing para cortar e interceptar los shapefiles descargados para luego utilizar las herramientas del Arctoolbox para elaborar los mapas temáticos y determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo del área de estudio.

Luego configuramos la simbología, labels, el layout, agregamos la grilla, la leyenda, norte, escalas gráficas, numérica, New data frame para la ubicación, Membrete con los datos para los mapas temáticos y mapa de análisis de riesgo final.

Figura 2 Mapa Geológico.

Las principales formaciones geológicas en la zona, son las del grupo Goyllarisquizga siendo las areniscas de las Formaciones Chimú, Farrat y Carhuaz las cuales son cubiertas por depósitos Cuaternarios recientes de tipo Aluvial y Lacustre.

 

Figura 3. Mapa Geomorfológico.

Geomorfológicamente el área de estudio  comprende principalmente a llanuras o planicies inundables, rodeadas por colinas y lomadas en roca sedimentaria y zonas de montaña estructural en roca sedimentaria, el área urbana se encuentra en una Planicie.

Figura 4. Mapa de Pendientes.

En cuanto a las pendientes en la zona de estudio estas se encuentran entre 0° a 5°, 5° a 10° y 10° a 15° principalmente y en menor porcentaje por pendientes entre 15° a 25° y mayores a 25°.

 

A continuación, el flujograma de la línea de trabajo a seguir para obtener el Análisis de Riesgo (ADR):

 

Figura 5. Flujo de Trabajo.

 

RESULTADOS:

Luego de obtener la información espacial y tablas de excel se realiza la elaboración de las matrices y el  procesamiento en ArcGIS, con lo cual obtenemos los mapas de Peligro, vulnerabilidad y finalmente nuestro mapa de Riesgo.

Figura 6. Mapa de Peligro.

Según el mapa de peligro obtenido podemos observar que toda el área de estudio se encuentra en un rango de peligro Muy Alto.

Figura 7. Mapa de Vulnerabilidad.

El mapa de vulnerabilidad obtenido nos muestra los niveles Bajo, Medio, Alto y Muy Alto, siendo los predios con vulnerabilidad baja y media los de mayor porcentaje. 

Figura 8. Mapa de Riesgo.

 

Se tiene como resultado el mapa de riesgos del sector de la quebrada Sarinmayo donde podemos evidenciar el alto riesgo a suceder un desborde durante los meses de intensas lluvias (Octubre - Marzo), generando una inundación que afectaría  a la poblacion del distrito de Namora y los sectores de Adacucho y Ojo de agua principalmente.

 

CONCLUSIONES

  • Se determinó el mapa de riesgos del sector de la quebrada Sarinmayo .
  • Se determinaron los niveles de peligro y vulnerabilidad de la zona según la información obtenida de las plataformas correspondientes. 
  • Se estableció el alto riesgo de inundación en la zona producto de la topografía y las precipitaciones, esto podría ser de gravedad ya que miles de personas habitan en la zona y en las areas de cultivo y ganadería.

RECOMENDACIONES

      Estructural

  • Realizar la limpieza y descolmatación con maquinaria del cauce de la quebrada Sarinmayo a lo alargo de los sectores Adacucho, Ojo de Agua hasta la unión con el rio Namora.

      No estructural

  • Evitar la construcción de mas viviendas en la faja marginal de la quebrada Sarinmayo.
  • Medidas de capacitación para la población involucrada.
  • Realización de simulacros de desastres de inundaciones.

BIBLIOGRAFÍA

  • Instituto Geográfico Nacional, Geoportal de Instituto Geográfico Nacional https://www.idep.gob.pe/.
  • Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Plataforma GEOCATMIN. https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
  • Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre, Plataforma SIGRID. https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/
  • Municipalidad Distrital de Namora. https://www.muninamora.gob.pe/
  • Ficha técnica de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada Sarinmayo, distrito de Namora, Autoridad nacional del agua, Ministerio de agricultura y riego, 2018.

 

REALIZADO POR

Hebert Romero Ruiz

Perú

PROYECTO DEL CURSO

Evaluación de Riesgos por Fenómenos Naturales con ArcGIS

Eduardo Portuguez