2453 Estudiantes

4.31 (24)

Detalles del curso

En el curso se realizará la evaluación de riesgo de desastres utilizando herramientas GIS y metodología de análisis jerárquico (AHP) para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto una población ante fenómenos naturales, así, establecer medidas de prevención y reducción de desastres.

¿Qué vas a lograr con este curso?

Comprenderás los métodos para usar los GIS en la modelación territorial, así como acceder a los principales servidores de datos para generar mapas de peligros, vulnerabilidad y riesgos, a partir de un conjunto de herramientas y matrices especializadas.

Certifícate como Especialista

Recibe 1 certificado como especialista en Gestión del Riesgo de Desastres con ArcGIS al aprobar todo el curso.

Docente

Eduardo Portuguez Barrientos

Eduardo Portuguez Barrientos

Especialista GIS y Gestión de Riesgos de Desastres

Temario del curso

  • 1. Marco normativo

    04m 13s

  • 2. Antecedentes del SINAGERD

    13m 12s

  • 3. Legislación y entidades

    08m 22s

  • 4. Procesos de la GRD

    03m 39s

  • 5. Componentes de la GRD

    03m 02s

  • 1. Introducción a EVAR

    01m 47s

  • 2. Parámetros y caracterización del peligro

    04m 59s

  • 3. Lineamientos técnicos del proceso de estimación del riesgo de desastres

    05m 55s

  • 4. Manual de evaluación de riesgos

    06m 33s

  • 5. Procedimientos para la formación y la acreditación de evaluadores del riesgo

    20m 27s

  • 1. Terminologías vigentes en el Perú

    02m 58s

  • 2. Esquema Conceptual de terminología Part 1

    04m 51s

  • 3. Esquema Conceptual de terminología Part 2

    03m 46s

  • 1. Evolución de la Gestión Integral de Riesgos en Colombia

    03m 49s

  • 2. Ley 1523

    09m 55s

  • 3. Fenómenos de origen natural en Colombia

    02m 05s

  • 1. Antecedentes de la gestión de riesgos de desastres en México

    03m 37s

  • 2. Ley de protección civil y reglamento

    10m 58s

  • 3. Fenómenos de origen natural y metodología de atlas de riesgo

    03m 35s

  • 1. Introducción al SIGRID

    03m 00s

  • 2. Creación de Cuenta SIGRID

    02m 32s

  • 3. Reconocimiento de la plataforma SIGRID

    10m 12s

  • 4. Descarga de datos

    04m 40s

  • 1. Descarga de datos espaciales México

    04m 37s

  • 2. Descarga de datos espaciales Colombia

    03m 06s

  • 3. Descarga de datos raster

    04m 15s

  • 1. Elaborando la matriz de Saaty – Parte 1

    07m 44s

  • 2. Elaborando la matriz de Saaty – Parte 2

    06m 51s

  • 3. Elaborando la matriz de Saaty – Parte 3

    10m 41s

  • 1. Síntesis

    03m 09s

  • 2. Instrumentos del proceso de estimación de Riesgos

    09m 19s

  • 3. Proceso de elaboración EVAR

    12m 50s

  • 1. Seleccionando información espacial

    04m 51s

  • 2. Añadiendo parámetros

    04m 53s

  • 3. Mapa de Peligros

    09m 10s

  • 4. Levantamiento de información en campo

    04m 08s

  • 5. Vulnerabilidad

    04m 15s

  • 6. Mapa de Vulnerabilidad

    04m 06s

  • 7. Mapa de Riesgos

    04m 58s

  • 1. Personalización de capas

    05m 59s

  • 2. Añadiendo parámetros

    09m 39s

  • 3. Mapa de Peligros

    10m 09s

  • 4. Mapa de Vulnerabilidad

    10m 01s

  • 5. Mapa de Riesgos

    05m 40s

  • 1. Personalización de capas

    09m 56s

  • 2. Mapa de susceptibilidad

    08m 16s

  • 3. Mapa de peligros

    08m 40s

  • 4. Mapa de Riesgos

    19m 16s

Comentarios de estudiantes

Angie Dayana Condori Lazo

Angie Dayana Condori Lazo

Una de las mejores experiencias de inversión por la calidad de material que poseen y por la plataforma amigable que manejan.

Jorge Luis Chamorro Morales

Jorge Luis Chamorro Morales

Me gusto mucho la asesoria que me brindaron respecto a las dudas que presenten en los comentarios de las clases

Karil Alberto Arevalo Mena

Karil Alberto Arevalo Mena

El aprendizaje brindado en MasterGis es buena ya que, posee los recursos necesarios para el optimo aprendizaje de la plataforma desde el punto de vista de las diferentes especialidades relacionadas con los SIG obteniendo así los conocimientos necesarios para el buen uso de esta misma.

Edwin Alexander Llanos Vilca

Edwin Alexander Llanos Vilca

La explicación es muy sencilla de un tema que al inicio me parecía complicado.

Curso de Gestión del Riesgo de Desastres con ArcGIS

USD$ 127.00 40% DTO.

Precio normal USD$ 215.00

Información del curso
  • Duración: 06h 23m

  • Nivel Completo

  • 0 clases

  • Aprende a tu ritmo

  • Soporte académico

  • Certificación por 120h lectivas

  • Curso actualizado

  • Acceso por 1 año

  • Metodología “Crea Proyectos”

Preguntas frecuentes

Nuestros cursos están desarrollados de tal manera de que los conceptos y ejercicios sean claros y no dejen ningún cabo suelto. Pero sabemos que siempre se generan dudas en el camino, por lo que contamos con nuestra área de Asesoría Académica, que te ayudará a resolver todas las preguntas que tengas sobre el curso, por medio de la sección de “Consultas” en nuestra aula virtual.