1683 Estudiantes

4.31 (8)

Detalles del curso

En este curso se realiza un análisis y organización de las informaciones hidrometeorológicas de datos de precipitación, temperatura, caudal y evapotranspiración, utilizando el software Hidroesta 2. Las herramientas permiten ser más eficientes en el análisis para la toma de decisiones, por ejemplo, en el diseño de una estructura hidráulica.

¿Qué vas a lograr con este curso?

Utilizarás informaciones hidrometeorológicas para calcular parámetros estadísticos de datos agrupado y no agrupados, regresiones y distribuciones estadísticos. Asimismo, analizarás datos de precipitación en el cálculo de tormentas, aforos, caudales y análisis de evapotranspiración para el balance hídrico.

Certifícate como Especialista

Recibe 1 certificado como especialista en Cálculos Hidrológicos con Hidroesta al aprobar todo el curso. Incluye el temario donde constarán los temas aprendidos.

Docente

Victor Orlando Olivos Alvites

Victor Orlando Olivos Alvites

Ing. Agrícola

Temario del curso

  • 1. Presentación

    01m 58s

  • 2. Introducción a Hidroesta

    02m 41s

  • 3. Instalación

    04m 08s

  • 4. Reconocimiento de interfaz

    05m 28s

  • 1. Teoría de parámetros estadísticos

    13m 40s

  • 2. Datos no agrupados

    08m 05s

  • 3. Datos agrupados

    12m 05s

  • 4. Distribución de frecuencia

    09m 50s

  • 1. Análisis de regresión y correlación

    02m 10s

  • 2. Regresión lineal y no lineal simple (Teoría)

    05m 17s

  • 3. Regresión lineal y no lineal simple

    16m 17s

  • 4. Regresión lineal y no lineal múltiple (Teoría)

    03m 19s

  • 5. Regresión lineal múltiple con 2 variables

    09m 31s

  • 6. Regresión no lineal múltiple con 2 variables

    08m 34s

  • 7. Representación en Hidroesta

    05m 31s

  • 8. Regresión lineal múltiple con 3 variables

    08m 26s

  • 9. Regresión potencial múltiple

    06m 41s

  • 10. Representación en Hidroesta

    08m 13s

  • 11. Regresión Polinomial (Teoría)

    01m 13s

  • 12. Regresión Polinomial de 2do y 3er grado

    09m 54s

  • 13. Representación en Hidroesta

    07m 59s

  • 14. Modelo autorregresivo AR (Teoría)

    04m 14s

  • 1. Distribución teórica y periodo de retorno

    03m 27s

  • 2. Distribución normal (Teoría)

    04m 04s

  • 3. Distribución normal

    14m 10s

  • 4. Distribución Log normal de 2 y 3 parámetros (Teoría)

    06m 32s

  • 5. Distribución LogNormal de 2 parámetros

    11m 11s

  • 6. Distribución LogNormal de 3 parámetros

    09m 46s

  • 7. Distribución Gamma de 2 y 3 parámetros (Teoría)

    05m 21s

  • 8. Distribución Gamma de 2 parámetros

    11m 02s

  • 9. Distribución Gamma de 3 parámetros

    07m 00s

  • 10. Distribución LogPearson Tipo III (Teoría)

    02m 28s

  • 11. Distribución LogPearson Tipo III (Práctica)

    07m 40s

  • 12. Distribución Gumbel y LogGumbel (Teoría)

    03m 37s

  • 13. Distribución Gumbel

    07m 16s

  • 14. Distribución Log Gumbel

    05m 25s

  • 1. Curva de Variación (Teoría)

    03m 34s

  • 2. Curva de Variación

    11m 24s

  • 3. Curva de Duración (Teoría)

    02m 44s

  • 4. Curva de duración

    13m 02s

  • 1. Análisis de tormenta (Teoría)

    06m 11s

  • 2. Análisis de tormenta

    11m 35s

  • 3. Cálculo de intensidad máxima

    10m 48s

  • 4. Intensidad máxima con el criterio de Grobe o Dyck y Peschke

    09m 28s

  • 5. Intensidad máxima con el criterio de Frederich Bell (parte1)

    08m 58s

  • 6. Intensidad máxima con el criterio de Frederich Bell (parte2)

    09m 14s

  • 7. Promedio aritmético

    04m 59s

  • 8. Polígono de Thiessen

    16m 06s

  • 9. Método de Isoyetas parte 1

    12m 00s

  • 10. Método de Isoyetas parte 2

    13m 50s

  • 1. Teoría de aforo

    04m 28s

  • 2. Aforo

    11m 21s

  • 1. Estimación de caudales máximos

    03m 52s

  • 2. Método racional Parte1

    11m 49s

  • 3. Método racional Parte 2

    08m 29s

  • 4. Método racional con Dick y Peshcke

    05m 20s

  • 5. Método de Mac Math

    15m 40s

  • 6. Método Mac Math con Dick y Peshcke

    04m 25s

  • 7. Método de Gumbel

    10m 09s

  • 8. Método de Nash

    10m 02s

  • 1. Método de Thornthwaite

    11m 03s

  • 2. Método de Blaney-Criddle (modificado por la FAO)

    09m 49s

  • 3. Método de Hargreaves

    12m 15s

  • 4. Método de Penman parte1

    12m 22s

  • 5. Método de Penman parte2

    11m 17s

  • 6. Balance Hídrico

    10m 47s

Curso de Cálculos Hidrológicos con Hidroesta

USD$ 105.00 50% DTO.

Precio normal USD$ 215.00

Información del curso
  • Duración: 09h 01m

  • Nivel Completo

  • 0 clases

  • Aprende a tu ritmo

  • Soporte académico

  • Certificación por 120h lectivas

  • Curso actualizado

  • Acceso por 1 año

  • Metodología “Crea Proyectos”

Preguntas frecuentes

Nuestros cursos están desarrollados de tal manera de que los conceptos y ejercicios sean claros y no dejen ningún cabo suelto. Pero sabemos que siempre se generan dudas en el camino, por lo que contamos con nuestra área de Asesoría Académica, que te ayudará a resolver todas las preguntas que tengas sobre el curso, por medio de la sección de “Consultas” en nuestra aula virtual.