739 Estudiantes

4.25 (8)

Detalles del curso

El curso esta enfocado en orientar y generar herramientas para el reconocimiento de la gestión del riesgo de desastres como una estrategia para alcanzar sostenibilidad a partir de la identificación de los escenarios de riesgo de desastres como determinantes y condicionantes en la planeación y planificación del desarrollo seguro. Esto implica el reconocimiento de los diferentes fenómenos amenazantes que puedan significar riesgos de desastres, con el objetivo de orientar la toma de decisiones basados en información para la implementación de medidas de reducción del riesgo, y  en la preparación y ejecución de la respuesta a emergencias y desastres, y estos procesos contribuyan al crecimiento económico, a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, y por supuesto, en la protección y conservación los bienes y servicios ambientales.

¿Qué vas a lograr con este curso?

Utilizarás distintas herramientas para gestionar los riesgos de desastres a partir del reconocimiento y la implementación de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, y los diferentes mecanismos establecidos en función de los instrumentos de planificación y planeación del desarrollo.

Certifícate como Especialista

Recibe 1 certificado como especialista en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia al aprobar todo el curso. Incluye el temario donde constarán los temas aprendidos.

Docente

Diego Armando Rivera Gutiérrez

Diego Armando Rivera Gutiérrez

MSc. Cambios Globales y Riesgos de Desastres

Temario del curso

  • 1. Caso No. 1. Tsunami - Tumaco (Nariño). 1979

    05m 05s

  • 2. Caso No. 2. Erupción volcán Nevado del Ruíz – Armero (Tolima). 1985

    04m 48s

  • 3. Caso No. 3. Terremoto – Armenia (Quindío). 1999

    04m 15s

  • 4. Caso No. 4. Temporada invernal – Colombia. 2010 - 2011

    03m 39s

  • 5. Caso No. 5. Avenida Torrencial – Mocoa (Putumayo). 2017

    03m 05s

  • 1. Conceptos fundamentales de la GRD

    04m 36s

  • 2. Fenómenos amenazantes y sus orígenes

    03m 29s

  • 3. Exposición y vulnerabilidad

    06m 54s

  • 4. Enfoques de análisis multidimensionales y multiescalares

    04m 05s

  • 5. Herramientas de información geográfica para la identificación y modelamiento de escenarios de riesgo

    05m 35s

  • 1. Panorama de antecedentes normativos

    05m 34s

  • 2. Marcos internacionales

    07m 38s

  • 3. Ley 1523 de 2012

    04m 55s

  • 4. Ley 388 de 1997 y Decreto 1077 de 2015

    06m 12s

  • 5. Instrumentos de planificación para la gestión del riesgo de desastres

    04m 36s

  • 6. Guías Metodológicas frente a la gestión del riesgo de desastres

    07m 00s

  • 7. Articulación de instrumentos de planificación

    03m 48s

  • 1. Sismos y erupciones volcánicas

    06m 17s

  • 2. Movimientos en masa y avenidas torrenciales

    05m 27s

  • 3. Inundaciones

    04m 26s

  • 4. Incendios, sequías y desertificación

    06m 33s

  • 5. Ciclones tropicales y Vendavales

    03m 27s

  • 6. Amenazas tecnológicas

    04m 41s

  • 1. Obtención de datos según el tipo de riesgo

    03m 10s

  • 2. Plataformas disponibles y fuentes oficiales (geo portales)

    07m 58s

  • 3. Teledetección satelital y fotografías aéreas

    04m 08s

  • 4. Levantamiento de información de campo

    04m 08s

  • 1. Preparación de insumos

    04m 52s

  • 2. Caracterización de la amenaza

    05m 51s

  • 3. Identificación de exposición y vulnerabilidad en función de los fenómenos amenazantes - Parte 1

    05m 55s

  • 4. Identificación de exposición y vulnerabilidad en función de los fenómenos amenazantes - Parte 2

    07m 53s

  • 5. Determinación de daños y pérdidas potenciales “riesgos de desastres”

    03m 36s

  • 1. Preparación de insumos

    04m 07s

  • 2. Definición de suelos de protección

    10m 38s

  • 3. Definición del suelo urbano

    03m 31s

  • 4. Definición de suelos de expansión urbana

    04m 47s

¡Bonus gratis!

EBOOK

Riesgo mapeado: soluciones SIG para un mundo cambiante

Valorado en USD$ 30

Sumérgete en el mundo de los SIG con nuestro eBook, diseñado para aquellos que desean iniciarse a los desafíos de los desastres naturales a través de la tecnología avanzada.

Curso de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

USD$ 105.00 50% DTO.

Precio normal USD$ 215.00

Información del curso
  • Duración: 02h 37m

  • Nivel Completo

  • 0 clases

  • Aprende a tu ritmo

  • Soporte académico

  • Certificación por 120h lectivas

  • Curso actualizado

  • Acceso por 1 año

  • Metodología “Crea Proyectos”

Preguntas frecuentes

Nuestros cursos están desarrollados de tal manera de que los conceptos y ejercicios sean claros y no dejen ningún cabo suelto. Pero sabemos que siempre se generan dudas en el camino, por lo que contamos con nuestra área de Asesoría Académica, que te ayudará a resolver todas las preguntas que tengas sobre el curso, por medio de la sección de “Consultas” en nuestra aula virtual.