790 Estudiantes

4.72 (16)

Detalles del curso

Este curso está orientado a la interpretación de espectros de reflectancia resultantes de minerales puros o de mezcla de minerales, a través de la caracterización espectral de cada mineral de alteración hidrotermal y con el uso de dos softwares especializados TSG8 y SIMIS Feature, los resultados obtenidos de la interpretación sirven para la vectorización hacia zonas de mineralización.

¿Qué vas a lograr con este curso?

Comprenderás la teoría de la espectroscopía de reflectancia, los métodos de análisis mineralógico, así como también los procedimientos de trabajo con espectrómetros para la toma de mediciones en muestras de superficie o de perforaciones; también la metodología que se utiliza para la interpretación de espectros usando las características espectrales de los minerales de alteración hidrotermal con la finalidad de identificar potenciales zonas de mineralización.

Certifícate como Especialista

Recibe 1 certificado como especialista en Espectroscopia aplicado a la exploración minera al aprobar todo el curso. Incluye el temario donde constarán los temas aprendidos.

Docente

Evelyn Caiza

Evelyn Caiza

Ingeniera Geóloga

Temario del curso

  • 1. Análisis mineralógico

    04m 04s

  • 2. Definición de espectroscopía de reflectancia

    03m 22s

  • 3. Principio de la espectroscopía de reflectancia

    03m 15s

  • 4. Espectro de reflectancia o curva espectral

    04m 05s

  • 5. Factores que controlan la reflectancia-Interacciones macroscópicas

    06m 15s

  • 6. Factores que controlan la reflectancia-Interacciones microscópicas

    07m 31s

  • 7. Funciones de la espectroscopía de reflectancia en el VNIR-SWIR

    02m 56s

  • 1. Consideraciones para realizar un levantamiento espectral

    02m 15s

  • 2. Tipos de espectrómetros de reflectancia ASD TerraSpec

    09m 38s

  • 3. Parámetros que definen la capacidad de un espectrómetro

    04m 49s

  • 4. Levantamiento espectral – Diseño del muestreo

    03m 35s

  • 5. Levantamiento espectral – Tipos de muestras para analizar

    07m 47s

  • 6. Levantamiento espectral – Secado de la muestra

    05m 48s

  • 1. Caracterización espectral de minerales

    05m 46s

  • 2. Identificación de minerales con rasgos de absorción en el VNIR

    03m 09s

  • 3. Identificación de minerales con rasgos de absorción en el SWIR

    01m 55s

  • 4. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de las arcillas (dickita, caolinita, halloysita, pirofilita)

    06m 47s

  • 5. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de las esmectitas (montmorillonita, nontronita)

    02m 02s

  • 6. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de las micas blancas (paragonita, moscovita, fengita, illita)

    07m 30s

  • 7. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de las cloritas (clorita Mg, clorita Mg-Fe, clorita Fe)

    04m 01s

  • 1. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de las biotitas (flogopita, biotita)

    01m 58s

  • 2. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de la epidota (epidota)

    01m 20s

  • 3. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de los anfíboles (actinolita- tremolita, hornblenda)

    02m 28s

  • 4. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de los piroxenos (ortopiroxeno, clinopiroxeno)

    02m 39s

  • 5. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de los carbonatos (ankerita, siderita, calcita, dolomita, magnesita)

    04m 39s

  • 6. Rasgos de absorción en el SWIR del grupo de los sulfatos (alunita, jarosita, yeso)

    04m 05s

  • 7. Mezcla de minerales

    02m 48s

  • 1. Metodología de interpretación de espectros

    04m 34s

  • 2. Espectros resultantes de minerales puros (ejercicios de interpretación)

    07m 46s

  • 3. Espectros resultantes de mezclas de minerales (ejercicios de interpretación)

    06m 13s

  • 4. Descarga e instalación del software TSG8

    06m 51s

  • 1. Conociendo la interfaz del software TSG8 I

    09m 28s

  • 2. Conociendo la interfaz del software TSG8 II

    13m 06s

  • 3. Instalación del software SIMIS Feature

    03m 03s

  • 4. Conociendo la interfaz del software SIMIS Feature

    07m 04s

  • 5. Interpretación de espectros usando TSG8 y SIMIS Feature I

    06m 02s

  • 6. Interpretación de espectros usando TSG8 y SIMIS Feature II

    16m 11s

  • 1. Criterios para vectorizar – Alteración hidrotermal

    05m 49s

  • 2. Criterios para vectorizar – Grupo de las micas blancas

    07m 04s

  • 3. Criterios para vectorizar – Grupo de las arcillas

    06m 13s

Comentarios de estudiantes

Martín Noel Cerecedo Paredes

Martín Noel Cerecedo Paredes

La página tiene un fácil manejo y el personal resuelve tus dudas.

Javier andres Lavergne muñoz

Javier andres Lavergne muñoz

Ha resultado muy util y productivo

Mario Joao Silva Sánchez

Mario Joao Silva Sánchez

Mi experiencia en MasterGIS ha sido enriquecedora y altamente satisfactoria. Recomiendo este curso a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sólidos en esta área y aprovechar su potencial en diversos campos.

Camila Alejandra Requena Flores

Camila Alejandra Requena Flores

Las clases son muy didácticas y el contenido es de fácil acceso. El proyecto incluye todo lo aprendido en clases.

Curso de Espectroscopia aplicado a la exploración minera

USD$ 105.00 50% DTO.

Precio normal USD$ 215.00

Información del curso
  • Duración: 03h 43m

  • Nivel Completo

  • 0 clases

  • Aprende a tu ritmo

  • Soporte académico

  • Certificación por 120h lectivas

  • Curso actualizado

  • Acceso por 1 año

  • Metodología “Crea Proyectos”

Preguntas frecuentes

Nuestros cursos están desarrollados de tal manera de que los conceptos y ejercicios sean claros y no dejen ningún cabo suelto. Pero sabemos que siempre se generan dudas en el camino, por lo que contamos con nuestra área de Asesoría Académica, que te ayudará a resolver todas las preguntas que tengas sobre el curso, por medio de la sección de “Consultas” en nuestra aula virtual.