Detalles del curso

Con este curso comprenderás los conceptos teóricos de teledetección y sus diversas aplicaciones, podrás realizar el procesamiento de imágenes satelitales como Pansharpened, calibración de imágenes, ortorectificación, clasificación de imágenes utilizando las herramientas básicas y avanzadas del software ERDAS.

¿Qué vas a lograr con este curso?

Realizarás calibraciones y mosaicos en las imágenes satelitales. Además, calcularás índices espectrales y clasificaciones para la extracción de coberturas de bosque y no bosque, a partir de un conjunto de herramientas que ofrece el software ERDAS.

Certifícate como Especialista

Recibe 1 certificado como especialista en Cálculo de la deforestación con ERDAS al aprobar todo el curso. Incluye el temario donde constarán los temas aprendidos.

Docente

Maycol Palma Estrada

Maycol Palma Estrada

Especialista en Teledetección y Gestión del Territorio

Temario del curso

  • 1. ¿Qué es la Teledetección?

    05m 11s

  • 2. Elementos de la teledetección

    01m 49s

  • 3. Aplicaciones e importancia de la Teledetección

    01m 41s

  • 4. Ventajas de la observación espacial

    02m 29s

  • 5. Fundamentos de la observación remota

    03m 13s

  • 6. El espectro electromagnético

    01m 42s

  • 1. Sistemas espaciales de Teledetección

    01m 13s

  • 2. Resolución de un sistema sensor

    01m 56s

  • 3. Resolución espacial

    01m 38s

  • 4. Resolución espectral

    01m 14s

  • 5. Resolución radiométrica y temporal

    01m 12s

  • 6. Consideraciones para elegir una imagen

    02m 14s

  • 7. Plataformas de Teledetección espacial

    02m 54s

  • 1. ¿Qué es ERDAS Imagine?

    01m 03s

  • 2. Interfaz de ERDAS Imagine

    01m 03s

  • 3. ¿Qué es una imagen?

    01m 31s

  • 4. Modelo Raster y Vector

    02m 13s

  • 5. Composición de imágenes satelitales

    12m 04s

  • 1. Transformaciones en la imagen PANSHARPENED

    01m 03s

  • 2. Resolución espacial

    01m 34s

  • 3. Método de fusión de imágenes

    01m 57s

  • 4. Práctica Pansharpened

    07m 49s

  • 1. Mosaico de imágenes y composición de bandas espectrales

    01m 10s

  • 2. Composición de bandas espectrales

    02m 19s

  • 3. Práctica 1 – Mosaico de imágenes y composición de bandas espectrales

    04m 17s

  • 4. Práctica 2 – Composición de bandas espectrales o Layer Stacking

    04m 34s

  • 1. Calibración de imágenes satelitales

    11m 41s

  • 2. Corrección radiométrica

    02m 15s

  • 3. Corrección atmosférica

    03m 25s

  • 4. Firmas espectrales

    01m 15s

  • 5. Práctica 1 – Calibración de imágenes satelitales

    11m 41s

  • 1. Ortorectificación de imágenes satelitales

    01m 52s

  • 2. Proceso de ortorectificación

    01m 23s

  • 3. Práctica 1 – Ortorectificación de imágenes satelitales

    04m 39s

  • 1. Índice de vegetación de diferencia normalizada – NDVI

    01m 28s

  • 2. Índice de agua - WorldView – WV-WI

    01m 08s

  • 3. Índice de nieve de diferencia normalizada – NDSI

    01m 38s

  • 4. Índice de Calcinación Normalizada – NBR

    01m 26s

  • 5. Práctica 1 – Índice de vegetación de diferencia normalizada – NDVI

    04m 58s

  • 6. Práctica 2 – Índice de agua - WorldView – WV-WI

    03m 53s

  • 7. Práctica 3 – Índice de nieve de diferencia normalizada – NDSI

    03m 55s

  • 8. Práctica 4 – Índice de calcinación normalizada - NBR

    05m 48s

  • 1. Clasificación de imágenes satelitales

    00m 48s

  • 2. Clasificación no supervisada – IsoData Clasiffication

    06m 36s

  • 3. Clasificación Supervisada – Máxima verosimilitud (Parte 1)

    11m 59s

  • 4. Clasificación Supervisada – Máxima verosimilitud (Parte 2)

    10m 46s

  • 5. Separabilidad Espectral

    00m 29s

  • 6. Práctica 1 - Clasificación No Supervisada

    05m 20s

  • 7. Práctica 2 – Clasificación Supervisada (parte 1)

    10m 06s

  • 8. Práctica 2 – Clasificación Supervisada (parte 2)

    10m 47s

  • 1. Uso de Imágenes Satelitales para el Cálculo de Áreas de Bosque y No Bosque

    02m 38s

  • 2. Aplicaciones de la Teledetección en el Ámbito Forestal

    01m 54s

  • 3. Aplicaciones Forestales

    01m 48s

  • 4. Caso Práctico – Cálculo de Áreas de Bosque y No Bosque

    03m 56s

  • 5. Inicio de actividades (ArcMap) – Área de estudio

    07m 06s

  • 6. Creación de puntos de muestreo

    14m 12s

  • 7. Evaluación de la precisión: Matriz de Error

    01m 26s

  • 8. Reporte de control de calidad de los puntos de muestreo

    02m 33s

  • 9. Mapa final

    00m 44s

Curso de Cálculo de la deforestación con ERDAS

USD$ 127.00 50% DTO.

Precio normal USD$ 215.00

Información del curso
  • 1320 alumnos

  • Duración: 03h 36m

  • Nivel Completo

  • 0 clases

  • Aprende a tu ritmo

  • Soporte académico

  • Certificación por 120h lectivas

  • Curso actualizado

  • Acceso por 1 año

  • Metodología “Crea Proyectos”

Preguntas frecuentes

Nuestros cursos están desarrollados de tal manera de que los conceptos y ejercicios sean claros y no dejen ningún cabo suelto. Pero sabemos que siempre se generan dudas en el camino, por lo que contamos con nuestra área de Asesoría Académica, que te ayudará a resolver todas las preguntas que tengas sobre el curso, por medio de la sección de “Consultas” en nuestra aula virtual.