¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
Teledetección con ENVI Intermedio
JUNIOR EDINSON NEYRA CASTILLO
1. Introducción
El distrito de La Merced es uno de los cinco distritos de la provincia de Aija, en el Departamento de Ancash. Limita al norte con la provincia de Huaraz, al sur y al oeste con el distrito de Aija y en pequeño trecho al oeste con el distrito de Coris. Tiene una población estimada mayor a 3 000 habitantes. Su capital es la localidad de La Merced que se encuentra ubicado a una altura aproximada de 3 296 m.s.n.m. (Torres, 2018)
En el distrito de La Merced la zona de uso de pastos naturales es la que mayor predomina con un 58%, el afloramiento rocoso se encuentra mayormente en las zonas más altas cercanas a los bofedales y posee un área con el 16,3% de su terreno (Torres, 2018). La zona que es usada para cultivos agrícolas es de 15,5% donde siembran principalmente cereales y tubérculos andinos. La zona de suelo desnudo es la que se encuentra removido por la realización de obras. En las laderas de la zona baja e intermedia de la cuenca y del distrito se encuentran arbustos y plantaciones de eucalipto los cuales son usados para la leña salvo los que se encuentran cerca de los ríos que son usados para proteger las riveras. Además, en el distrito de La Merced, se identificó grandes áreas de pajonal andino, que abarca el 72 % de área total, así también áreas donde se realiza agricultura andina que abarca el 18,4 %, y pequeñas áreas de bofedal con 3,4 %, matorral arbustivo con 3%, bosque con 2,1 %, puyas Raymondi 0,9 % y lagunas con 0,9 % del territorio.
En la actualidad el distrito tiene pocos estudios en la literatura que analice la variación de las zonas de vegetación, para mejorar la identificación el potencial de zonas para la agricultura, a diferencia de otros distritos de la Provincia, La Merced es el distrito menos estudiado a nivel de Índices Espectrales, por ende, es necesario realizar un estudio preliminar para obtener información por medio de la imágenes satelitales para obtener índices espectrales como él (NDVI) dentro del distrito, esta información es necesaria para los tomadores de decisiones, en cuanto a la planificación de proyectos agrícolas y de regadío.
2. Antecedentes
3. Descripción Del Área De Estudio
3.1. Ubicación Del Área De Estudio
El área de estudio se ubica en el distrito de la Merced, de la provincia de Aija del Departamento de Ancash, fue creado el 05 de marzo de 1936 mediante la Ley N.º 8188, en el gobierno del presidente Oscar R. Benavides. Tiene la categoría de Pueblo, con un Área de aproximadamente 15689.08 Km2. y su capital lleva el mismo nombre (Rosales, 2023). La Ubicación Política, Geográfica y los límites del distrito de la Merced se presentan en el siguiente cuadro:
3.2. Acceso Al Área De Estudio
La capital homónima del Distrito de la Merced, se encuentra ubicada a 55,334 km. de la ciudad de Huaraz, la capital del departamento de Ancash.
La primera manera de llegar al Distrito de la Merced es a través de carretera nacional PE-3N, de la ruta que comprende el tramo de la carretera asfaltada Conococha (PE-16) hasta Huaraz (PE-14 y PE-14 A), que tiene una distancia de recorrido en vehículo de 24.856 km 27 minutos de Huaraz hasta la ciudad de Recuay, luego se toma la carretera Departamental del tramo Dv. Succha - Aija - Emp. PE-3N (Recuay), que tiene una distancia de recorrido en vehículo de 41.993 km y 45.3 min del tramo desde Recuay hasta el centro poblado de Chilcao del distrito de Aija, luego mediante un camino vecinal se recorre 10.15 Km y 11.25 Km de viaje, hasta la capital homónima de la Merced. (Qusipe, 2022)
La segunda forma de llegar al puerto Huarmey, una vez en el puerto a través de la carretera departamental de tramo Emp. PE-1N (Huarmey) - Huamba - Huayup - Pte.Irman que nace en el Puerto Huarmey hasta el centro poblado de Chilcao, el cual tiene una distancia de 95.80 km con un tiempo de recorrido en vehículo de 1h41min, luego mediante un camino vecinal se recorre 10.15 Km y 11.25 Km de viaje, hasta la capital homónima de la Merced. (Qusipe, 2022)
De acuerdo a (Mendoza, 2023), otra vía de acceso está comprendida por la carretera que comprende la siguiente ruta: Huaraz- Recuay – Aija-La Merced; esta carretera ubica al Distrito de Aija a 67 km de la ciudad de Huaraz, ciudad capital del departamento de Ancash. 25 km de carretera asfaltada de la ciudad de Huaraz al Distrito de Recuay y 42 Km de carretera afirmada del Distrito de Recuay al Distrito de Aija. En esta ruta existe asimismo un tráfico bajo, con no más de dos líneas de transporte de buses diarias, algunos autos particulares y algunos transportes turísticos por temporadas y finalmente 5 Km de carretera afirmada del Distrito de Aija al Distrito de La Merced.
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
4.2. Objetivo Específico
5. Procedimientos
5.1. Insumos Utilizados
5.2. Proceso De La Elaboración Del Mapa
Para la elaboración de los mapas de zonas de vegetación mediante (NDVI) de los años 2020 y 2024 del distrito La Merced se siguieron los pasos secuenciales que se muestra en el siguiente diagrama:
5.2.1. Elección Del Área De Estudio. El área de estudio, se eligió en base a la necesidad de determinar el Índice (NDVI) en el distrito de La Merced, debido a los pocos estudios encontrados en la literatura sobre del potencial agrícola del distrito. El SHAPEFILE del distrito de La Merced fue obtenido a partir del límite distrital obtenido preliminarmente, en ArcGIS se exporto el polígono del distrito y luego se cargó para su visualización como se muestra en la (Figura 2):
5.2.2. Descarga De Las Imágenes Landsat 8 (2020-2024). En la plataforma Earth Explorer del USGS se cargó el SHAPEFILE del distrito de La Merced, luego se eligió la mejor imagen Landsat 8, considerando la baja interferencia de nubosidad, por eso se descargó en tiempo de estiaje, es decir, en el mes de junio tanto para el año 2020 (Figura 3), como para el 2024 (Figura 4):
5.2.3. Visualización De La Imágenes Satelitales Y La Zona De Estudio En ENVI. Se cargó la metadata de Landsat 8, previamente editado el CVS, de ambos años y el Shapefile del distrito de La Merced en el sofware ENVI, como se muestra en la (Figura 5):
5.2.4. Recorte De La Imágenes Satelitales. Una vez cargada el archivo apilado y el Shapefile del Distrito de La Merced, se utilizó la herramienta Subset Data From ROIS para realizar el recorte, para así obtener dos nuevos archivos que abarque solo el área de estudio, de esa manera se obtuvo el archivo que se muestra en la figura en la (Figura 6) y la (Figura 7):
5.2.5. Determinación del ÍNDICE (NDVI) en ENVI. Con la herramienta Espectral Índices, se calculó el índice NDVI para ambas imágenes Landsat 8 (2020-2024), como se muestra en la (Figura 8) y la (Figura 9):
5.2.6. Exportación de los Índices (NDVI) obtenidos a SHAPEFILE. Con la herramienta “New Raster Color Slice” se agregó clases de colores para ambas imágenes, se eliminaron las clases que no correspondían a la cobertura de vegetación, (Figura 10) y la (Figura 11), después se exportó el resultado en formato SHAPEFILE:
5.2.7. Cálculo del área total de Zonas de Vegetación de los años (2020 y 2024) en ARCGIS. En ARCGIS, se cargó el archivo SHAPEFILE generado anteriormente, de los años 2020 y 2024, luego en la tabla de atributos se creó una nueva columna para calcular el área de las zonas identificadas, después con la herramienta Statistics se calculó el área total de los años 2020 y 2024, como se muestra en la (Figura 12) y (Figura 13):
5.2.8. Elaboración Del Mapa de Zonas de Vegetación mediante NDVI (2020 y 2024) en ARCGIS. Luego en ARCGIS se creó el dataBase, usando el archivo SHAPEFILE generado anteriormente, con el Shapefile del distrito de La Merced y los limites políticos obtenidas preliminarmente, para proceder a elaborar el mapa final, en este mapa se adicionó el membrete y la leyenda como se muestra en la (Figura 14) y (Figura 15):
5.2.9. Análisis De los Mapas Obtenidos. El análisis de los resultados se realizó empleando manuales que se mencionaron en los insumos y también las clases del curso de Teledetección a nivel Intermedio, también se interpretó los resultados del área total de zonas de vegetación de los años 2020 y 2024, luego se determinó la variación cuantitativa del área de cobertura vegetal entre los años 2020 y 2024.
6. Resultados
6.1. Mapas De Zonas De Vegetación Mediante (NDVI) De La Merced De Los Años 2020-2024
El resultado Final que se obtuvo fueron los Mapas de Zonas de vegetación mediante (NDVI) del distrito de La Merced de los años 2020 y 2024 (Figura 16 y Figura 17), en el cual se puede apreciar la vegetación de color verde en esos años, esta coloración indica que la vegetación el medianamente densa y los valores que no son de color verde, son áreas donde no hay vegetación:
6.2. Variación De Las Zonas De Vegetación Mediante (NDVI) De La Merced De Los Años 2020-2024
Las áreas totales que se obtuvieron a partir del NDVI, de los años 2020 y 2024, representan la cantidad de cobertura vegetal o la variación cuantitativa del área de cobertura vegetal de los años mencionados, estos valores se muestran en el siguiente cuadro:
Como se muestra en el cuadro anterior el área en el año 2020 fue 23688000 m2 y en el año 2024 el área fue 38855700 m2, por ende, la diferencia entre ambas áreas es de 15 16770 0 m2 o 15,168km2 de variación del área de cobertura vegetal en el distrito de La Merced.
6.3. Interpretación
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Arcgis. (15 de julio de 2024). Introducción a las imágenes. Obtenido de esri-documentación: https://learn.arcgis.com/es/projects/get-started-with-imagery/
Carrasco, D. (2017). Caracterización geológica y distribución Geoquímica en el Diseminado Polimetalico Huinac “Distrito La Merced – Provincia Aija – Departamento ANCASH”. Arequipa: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
EarthExplorer. (10 de octubre de 2024). Imágen landsat 8-Landsat Collection 2 level-1(Landsat 8-9 OLI/TIRS C2 L1). Obtenido de Earth Explorer-USGS: https://earthexplorer.usgs.gov/
Figueroa, E. (2021). Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada. Ciaudad de México: INEGI.
Gob.pe. (05 de octubre de 2024). Datasets. Obtenido de Plataforma De Datos Abiertos: https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/limites-departamentales
Luna, A. (2018). Diagnóstico de Género y Línea Base de La Merced 2018. La Merced: Grupo Género y Economía.
Martinez, I. (23 de Octubre de 2023). Índices de vegetación y su interpretación: NDVI, GNDVI, MSAVI2, NDRE y NDWI. Obtenido de AURAVANT: https://www.auravant.com/blog/agricultura-de-precision/indices-de-vegetacion-y-como-interpretarlos/
Mendoza, J. (19 de Julio de 2023). Historia Aija. Obtenido de cdn: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5164684/Historia%20Aija.pdf
MINAM. (15 de julio de 2023). Limites distritales. Obtenido de Plataforma de datos abiertos: https://www.datosabiertos.gob.pe/node/9207/revisions
Palacios, E. (2019). Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincia de Aija 2019-2021. Aija: Municipalidad Provincial de Aija.
Qusipe, M. (2022). Red Nacional, Departamental y Vecinal. Lima: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.
Rosales, M. (2023). Referencia Histórica De La Creación De La Provincia De Aija. Aija: gob.pe.
Torres, A. (2018). Servicio De Consultoría Para La Elaboración De Mapas Temáticos Para El Proceso De Ordenamiento Territorial De La Micro Cuenca Del Río La Merced– Pescado Y Del Caserío De Ullucurán, Aija, Ancash. La Merced: DIACONIA.
Trejo, M. (17 de Marzo de 2023). Qué es el índice NDVI y cómo le simplifica la vida al agricultor (Cómo indica la luz la sanidad vegetal). Obtenido de onesoil: https://blog.onesoil.ai/es/what-is-ndvi
JUNIOR EDINSON NEYRA CASTILLO
Teledetección con ENVI Intermedio
Maycol Palma