PROYECTO

UNIDAD GEOGRAFICA 49799 – REGION HIDROGRAFICA DEL AMAZONAS

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Avanzado

REALIZADO POR

Vanessa Rocio Del Pilar Caballero Rueda

 

UNIDAD GEOGRAFICA 49799 – REGION HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS

Introducción

La unidad geográfica 49799 se encuentra en la parte sur oeste del distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, departamento de Loreto y hacia el noreste del distrito de Nauta, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Esta unidad geográfica a su vez limita con los distritos de Belen y San Juan Bautista, ambos de la provincia de Maynas, departamento de Loreto; comprende 38 centros poblados del distrito de Fernando Lores y 11 centros poblados del distrito de Nauta.

La unidad geográfica se encuentra en la región natural Omagua o Selva Baja.

FIGURA 1. RIO AMAZONAS

Antecedentes

La Unidad Geográfica 49799 forma parte de la Región Hidrográfica del Amazonas quien a su vez cubre una superficie de más de 6,2 millones de km², y abarca terrenos de varios países de América del Sur: Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guayana, y Brasil, este último con la mayor extensión, de cerca de 4 millones de km², que corresponden a casi la mitad de su superficie. Así, la cuenca del Amazonas es la mayor cuenca hidrográfica en el mundo, con un volumen de agua impresionante. En cuestiones administrativas, la parte brasileña forma parte del distrito de Amazonas, una de las doce cuencas macro-hidrográficas en que el Brasil subdivide su territorio. Se ha propuesto que la cuenca del Amazonas comprende dos sistemas de descarga de agua: un sistema fluvial, el río Amazonas, y un sistema subterráneo llamado Río Hamza, que es el más ancho, pero a la vez el más lento de los dos sistemas. El río Amazonas contiene un quinto del agua dulce del mundo. Se alimenta del río Ucayali y el río Marañón que tienen sus fuentes en los glaciares de los Andes peruanos. El río Amazonas aporta mucho sedimento a la zona La cuenca, se caracteriza por tener una extensa y tupida selva.

Zona de estudio

La zona de estudio se centra en la unidad geográfica 49799 generada por el Río Amazonas que como coordenada representativa tiene a 73°20'39.047"W  4°15'29.993"S.

FIGURA 2: ZONA DE ESTUDIO UNIDAD GEOGRAFICA 49799

Objetivos

  • Crea un Modelo de Construcción de red Hídrica
  • Obtener Modelos Derivados a través de un DEM generado.
  • Realizar un Mapa de Cobertura Sana  (Intersección de las coberturas y NDVI) así como su red Hidrográfica.
  • Realizar un Mapa de Pendientes de la Cobertura Sana de la Subcuenca del la unidad geográfica 49799

Procedimiento

Se creo un Modelo de Elevación Digital a través de las curvas de nivel obtenidas del ráster a tin- de tin a curvas de nivel. De los cuales se realizaron los modelos derivados como modelo de sombras, de aspecto, de pendientes, visibilidad, delimitación de cuenca hidrológica y calculo de NDVI.

FIGURA 3. METODOLOGIA

Resultados

Luego de haber realizado el procedimiento anterior se pudo obtener los siguientes mapas elaborados con ArcGIS:

  1. Modelo de Construcción de Red Hidrica
FIGURA 4. MODELO DE CONSTRUCCION DE RED HIDRICA
  1. Mapas de Modelos Derivados
  • Modelo de sombras
FIGURA 5. MAPA DE SOMBRAS 8AM

 

FIGURA 6. MODELO DE SOMBRAS 5 PM
  • MODELO CUT FILL
FIGUR 7. MODELO CUT FILL
  • MODELO DE PENDIENTE
FIGURA 8. MODELO DE PENDIENTE
  • MODELO ASPECTO
FIGURA 9. MODELO ASPECTO
  • MODELO ANALISIS DE VISIBILIDAD
FIGURA 10. ANALISIS DE VISIVILIDAD DESDE EL CENTRO POBLADO NUEVO BELEN QUIEN TIENE MAYOR ALTITUD
  • MODELO MAPA DE CALOR - DENSIDAD DE KERNEL
FIGURA 11. MAPA DE CALOR EN FUNCION A LA CANTIDAD DE POBLACION
  • MAPA DE CLASIFICACION SUPERVISADA
FIGURA 12. CLASIFICACION SUPERVISADA CON MUESTRAS REALIZADAS
  • MAPA DE NDVI - INDICE DIFERENCIAL DE VEGETACION NORMALIZADA
FIGURA 13. MAPA DE INDICE DIFERENCIAL DE VEGETACION NORMALIZADA - NDVI

3. MAPA DE COBERTURA SANA Y RED HIDROGRÁFICA

Para este mapa se clasificó el indice diferencial de vegetación normalizada, para luego realizar una interseccion con la clasificacion de cobertura:

FIGURA 14. INTERSECCION DE NDVI (SOLO CLASE VEGETACION) Y CLASIFICACION DE COBERTURA (SOLO PLANTA MUY SALUDABLE Y MODERAMENTE SALUDABLE)
FIGURA 15. MAPA DE COBERTURA SANA Y RED HIDROGRÁFICA

4. MAPA DE PENDIENTE DE COBERTURA SANA

FIGURA 16. MAPA DE PENDIENTES DE COBERTURA SANA

Comentario sobre los resultados: 

Los mapas de modelos derivado son fundamentales para entender cómo el terreno influye en el manejo de los recursos naturales. Nos permiten identificar áreas de riesgo por posibles deslizamientos o erosión, sobre todo en terrenos con pendientes pronunciadas. Además, son claves para gestionar el agua, ya que las pendientes afectan cómo fluye y se distribuye el agua en la subcuenca. También nos ayudan a tomar decisiones sobre el uso del suelo, indicándonos qué zonas son aptas para actividades humanas y cuáles deben mantenerse protegidas para conservar el ecosistema. En definitiva, estos mapas nos sirven para monitorear la salud del territorio, prevenir desastres naturales y planificar una gestión más sostenible de los recursos en la selva

Conclusiones

La información de curvas de nivel de la zona de estudio fue escasa, no permitian un correcta generacion del DEM, por lo que se tuve que descargar un raster, convertirlo a TIN y luego convertirlo en curvas de nivel. Se generó el mapa  de sombras y la variación  entre las 8:00 am y las 5:00 pm. En el mapa de pendientes, se  observa que la mayor parte de la cuenca tiene una pendiente baja lo cual nos indica la accesibilidad que tienen los terrenos para la agricultura, y en otros casos la tala de arboles. También nos indica la poca probabilidad de ocurrir deslizamientos de tierras o huaycos en epoca de lluvias.  En el caso del mapa de visibilidad, se utilizo el centro poblado nuevo Belen ya que tiene 123 m de altitud.

De los mapas realizados se concluye que en la mayoria de area la perdida de vegetacion ocurre en areas cercanas al río principal, esto se debe a la accesibilidad; podria estar ocurriendo por tala ilegal pero tambien por la produccion de insumos de los habitantes de los centros poblados.

Los cambios de cobertura se deben a la posible tala ilegal, centros de exparcimiento. Bungalos, etc, pero tambien a la agricultura que realiza la poblacion o las empresas privadas.

Recomendaciones

Añadir algunos alcances sobre Model Builder relacionados a la creación de la red hidrográfica.

Fuente

Cuenca Hidrográfica de Amazonas. (s.f.). Scribd

https://es.scribd.com/document/403678129/Cuenca-Hidrografica-de-Amazonas

Explorama. (s.f.). El río Amazonas. Explorama

https://www.explorama.com.pe/el-rio-amazonas.html

GeoGPS Perú. (2016, septiembre). Descargar cuencas hidrográficas del Perú. GeoGPS Perú

https://www.geogpsperu.com/2016/09/

GeoGPS Perú. (2016, septiembre). Descargar cuadro empalme de cartografía. GeoGPS Perú.

 https://www.geogpsperu.com/2013/09/cuadro-de-empalme-de-la-cartografia.htm

 

REALIZADO POR

Vanessa Rocio Del Pilar Caballero Rueda

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Avanzado

Boris Chuquichanca