PROYECTO

SECTORIZACIÓN DEL BARRIO JERUSALÉN - BOGOTÁ D.C Y MAPA DE VULNERABILIDAD DE INUNDACIÓN EN EL SECTOR 07 Y 08

4
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS aplicado al Catastro Intermedio

REALIZADO POR

Julián Eduardo Meneses Bernal

Introducción

El uso de herramientas SIG, nos permite realizar análisis espaciales de determinadas áreas de estudio, en donde variables sociales, económicas, políticas y geográficas se pueden unir con el fin de obtener un resultado tangible, el cual pueda ser usado para diferentes proyectos en donde sea comprensible para todas las personas. La recolección y manejo adecuado de datos espaciales, es fundamental para la comprensión del territorio y los componentes que en él se encuentran.

Antecedentes

La alcaldía mayor de Bogotá en los últimos años ha hecho grandes esfuerzos por mejorar las bases de datos de información espacial de la capital, lo cual ha servido para hacer un uso adecuado de estos datos, permitiendo su análisis y posteriores procesamientos, aunque hace falta profundizar en la precisión, estos sirven como insumo base para la realización de proyectos, con en el caso del presente proyecto.

En los últimos años Bogotá presenta fuertes y largos periodos de temporadas de lluvias, lo que genera importantes consecuencias en la mayoría de las áreas urbanas, debido al mal mantenimiento y uso de los sistemas de drenaje, así como la poca planeación territorial de la ciudad en los barrios en expansión a las periferias de la ciudad. Jerusalén es un barrio ubicado al sur de la ciudad, perteneciente a la localidad de ciudad bolívar, este barrio con el paso de los años a urbanizado cerca de las quebradas Zanjón de la muralla y Zanjón del ahorcado, lo cual a generado importantes afectaciones a cuerpo de agua debido al exceso de basuras sobre su cauce y el taponamiento de canales por donde pasa el mismo, en temporada de lluvias, tiende a desbordarse y afectar las viviendas aledañas, debido a esto la alcaldía de Bogotá ha realizado diferentes planes de limpieza de cauces de las quebradas, así como estudios de riesgos de la zona. 

Descripción del área de estudio

El barrio Jerusalén se encuentra en el extremo suroccidental de la localidad de ciudad bolívar, cuenta con un área de aproximadamente 1.3 Km2 y una población de 46423.8 personas dentro de su área urbana, se caracteriza por ser una región montañosa en donde predominan los predios de autoconstrucción, lo cual hace que el barrio este en constante expansión, menos del 30% de os predios se encuentran legalizados, y posee dos quebradas en su extremo sur, las cuales son: Zanjón de la muralla y del Ahorcado.

Objetivos

. Descarga de insumos espaciales de fuentes institucionales: IGAC, IDECA y alcaldía mayor de Bogotá.

. Sectorización del barrio por medio de herramientas SIG.

. Creación de mapa de vulnerabilidad de amenaza ante posibles desbordamientos o crecidas de las corrientes de agua en los sectores 07 y 08 del barrio Jerusalén.

Procedimiento

Para la creación de los sectores catastrales, primero se realizo la descarga de cartografía base en la plataforma de datos abiertos del IGAC, luego se descargaron los insumos urbanos del IDECA, la cual es una plataforma de datos espaciales abiertos de la alcaldía mayor de Bogotá, una vez descargadas todas las capas, se procede a aplicar los conocimientos adquiridos, creando una GDB con sus respectivos FDS en donde se depositaron las capas con el fin de aplicarles la topología correspondiente, luego por medio de la herramienta de Parcel Fabric, se procede a realizar la división sectorial con ayuda de las vías principales del barrio.

Para la creación del mapa de vulnerabilidad se hizo uso de las tablas de atributos de las capas, con las cuales se crearon dominios con el fin de distinguir los niveles de vulnerabilidad de las manzanas cercanas a los cuerpos de agua, luego se aplicó la simbología correspondiente para un mejor entendimiento del mapa, para ambos mapas se manejo un sistema de coordenadas planas, el cual fue WGS-84 UTM zona 18 norte.

Ilustración 1 Flujograma, elaboración propia.

Resultados

Imagen 1 SECTORIZACIÓN DEL BARRIO JERUSALÉN - BOGOTÁ D.C Y MAOA DE VULNERABILIDAD DE INUNDACIÓN EN EL SECTOR 07 Y 08.

El primer mapa muestra la sectorización a una escala 1:11500 con cartografía base para una visualización mas precisa de la zona. El mapa de la parte inferior a una escala 1:6500 muestra la vulnerabilidad de las manzanas clasificadas en alta, madia y baja, esta clasificación se realizó con búsqueda de en documentos de gestión de riesgos de la alcaldía mayor de Bogotá, en donde se establece estas tres categorías de vulnerabilidad, se escogió los sectores 07 y 08 debido a que en esta área suroccidental hay presencia de cuerpos de agua, y es donde la población se encuentra principalmente afectada por desbordamientos de los cauces.

Conclusiones

Se concluye que por medio del uso de herramientas SIG se logró determinar 8 sectores para el barrio Jerusalén delimitación por las calles principales de la zona, también se concluye que 36 manzanas están en riesgo alto y 23 en riesgo medio, es importante resaltar que la mayoría de viviendas que se encuentran en riesgo alto y medio, son casas de invasión, las cuales fueron de autoconstrucción por los propietarios, por ende la zona aledaña al rio tiende a presentar baja o inexistente regulación para la construcción de vivienda, lo que genera que con el paso del tiempo mas hogares se encuentren en riesgo ante una eventual crecida del cauce de las quebradas.

Recomendaciones

Con el uso y la difusión de mapas que muestren el nivel de riesgo que trae la construcción de viviendas a orillas de las corrientes de agua, se reducirían drásticamente futuros accidente, el uso y aplicación de los sistemas de información geográfica permiten la generación de mapas de riesgo, así como de planeación territorial.

. Se recomienda seguir la normativa de construcción dada por las autoridades competentes.

. Se recomienda hacer uso responsable de los datos espaciales para dar más conocimiento a la comunidad. 

. Se recomienda hacer la recopilación y análisis de datos periódicamente, ya que las dinámicas de movimiento y expansión urbana hace que cambien los niveles de riesgo para las mismas.

 

Referencias

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. (s.f.). Biblioteca de gestion de riesgos de Bogota. Obtenido de Biblioteca de gestion de riesgos de Bogota: https://bibliotecadigital.sire.gov.co/handle/123456789/63624

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE BOGOTA. (s.f.). IDECA. Obtenido de IDECA: https://www.ideca.gov.co

INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO IDIGER. (2017). AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES EN PERSPECTIVA DE CAMBIO CLIMATICO. BOGOTA DC: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA.

Reyna, L. J. (2021). La insurgencia como defensora del habitat, barrio Potosi, Ciudad Bolivar. BOGOTA DC: Pontificia Universidad Javeriana.

SECRETARIA JURIDICA DISTRITAL DE LA ALCADIA MAYOR DE BOGOTA. (s.f.). Unidad de Planeamiento zonal (UPZ) No. 70 JERUSALEN, ubicado en la localidad de CIUDAD BOLIVAR. BOGOTA DC: SECRETARIA JURIDICA DISTRITAL.

REALIZADO POR

Julián Eduardo Meneses Bernal

Colombia

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS aplicado al Catastro Intermedio

Boris Chuquichanca