PROYECTO

Reconocimiento del Humedal San Patricio, viviendas construidas y predios en el condominio Los Limoneros, Comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso.

7
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

REALIZADO POR

Alejandra Rosende Diaz

Introducción

La comuna de Algarrobo es un balneario turístico perteneciente a la región de Valparaíso que se encuentra ubicada en la zona central de Chile. Es uno de los destinos turísticos favoritos de muchos santiaguinos debido a su cercanía con la capital, su bajo costo de traslado y su amplia variedad de panoramas.

El plan regulador comunal, el cual es un instrumento de planificación territorial más significativo a escala comunal, indica que la zona norte de Algarrobo tiene usos de suelo favorables para la habitación, con lo cual en los últimos 10 años se ha generado el poblamiento de predios no habitados. 

En el caso particular de esta investigación, nos centraremos en la identificación de viviendas construidas actualmente en el predio Los Limoneros, se identificará la ubicación del Humedal San Patricio y un nuevo proyecto inmobiliario ubicado anexo al predio en estudio. Este último ha generado diversos conflictos con los habitantes de Mirasol (asentamiento que limita por el sector sur del humedal), organizaciones ambientalistas y habitantes del predio Los Limoneros. 

Antecedentes

Chile está atravesando por una de las más grandes sequias desde el comienzo de la toma de registros. Las zonas rurales de la región de Valparaíso han sido fuertemente golpeadas por el déficit hídrico y la comuna de Algarrobo no es la excepción. 

Este problema ha afectado tanto a los residentes de la zona norte de Algarrobo, que se abastecen de agua de pozo y cuyo nivel freático disminuye todos los años; como a los ecosistemas terrestres naturales que existen entre las quebradas o también conocidos como humedales. 

Hasta hace poco tiempo, los proyectos inmobiliarios en Chile, en particular la Región de Valparaíso, han puesto su interés en comprar predios en sitios estratégicos para construir viviendas de veraneo de gran envergadura para obtener el máximo beneficio económico. Sin embargo, muchos de estos predios en la región se caracterizan por limitar con quebradas naturales del terreno ubicadas sobre las costas chilenas. 

Imagen 1: recuperado de BiobíoChile.cl 

Estos proyectos destruyen los delicados ecosistemas terrestres cuya biodiversidad es vulnerable y en el caso de este estudio, al limitar con un humedal, se pone en riesgo su permanencia, su ecosistema natural, los servicios ecosistémicos y el valor turístico que aporta a la zona. 

Por otra parte, la construcción de grandes proyectos inmobiliarios implica la demanda de servicios de energía, agua potable, saneamiento, comunicación, transporte y libre tránsito. Sin embargo, la zona de estudio no dispone a completitud de todos los servicios necesarios para satisfacer esta gran demanda. Al mismo tiempo, no existe actualmente en el Plano Regulador de la comuna, una vía de transporte terrestre que permita conectar las vías de transito existentes con el futuro predio del proyecto inmobiliario. Esto supone la expropiación de superficie del predio Los Limoneros para el uso público de los futuros residentes del predio en cuestión. 

Imagen 2: Quebrada San José y Humedal San Patricio

Descripción del área de estudio

El condominio Los Limoneros es un sector residencial ubicado al norte de la comuna de Algarrobo perteneciente a la Región de Valparaíso, Chile. Colinda al norte con predios privados, al sur con la Quebrada de Mirasol en la cual se encuentra el Humedal San Patricio, al este con la Escuela El Yeco y al oeste con el predio proyecto inmobiliario. 

  • Geografía

La comuna de Algarrobo es un territorio que se caracteriza por presentar tres unidades o franjas geomorfológicas principales que se orientan de oeste a este: una planicie litoral, unas terrazas marinas y la Cordillera de la Costa (presente hacia el interior del territorio de Algarrobo). Las dos primeras unidades se encuentran disectadas latitudinalmente por quebradas y esteros que nacen en la Cordillera de la Costa o en las terrazas marinas.

  • Hidrografía 

La red hídrica está compuesta por esteros y quebradas de corto desarrollo con escurrimientos que se originan en la ladera occidental de la Cordillera de la Costa. Presentan un régimen pluvial, con crecidas durante el invierno en función al monto y ocurrencia de precipitaciones; rara vez llegan a condiciones de torrencialidad y en verano el recurso hídrico es deficiente desplegándose en napas subterráneas.

La comuna posee varios humedales alimentados por esteros que provienen de la Cordillera de la Costa, como es el estero Casablanca y el estero San Jerónimo. Posee además una franja costera con varios humedales marinos y costeros, playas de arena, lagunas costeras salobres y de agua dulce. En el caso particular del estudio, destacamos el Humedal de la Quebrada de Mirasol, desembocadura del estero San José. En el Plan Regulador Comunal se lo menciona como Quebrada el Yeco (o Humedal San Patricio). 

  • Clima

El clima que caracteriza a la Comuna de Algarrobo es templado cálido con una estación seca prolongada entre los meses de octubre a marzo. Los factores que determinan el comportamiento de los elementos del clima son: un centro de altas presiones en el Pacífico Sur; la influencia de la corriente fría del Humboldt; la existencia de la Cordillera de la Costa paralela y casi recta a escasa distancia del mar; el frente polar; y la baja térmica continental.

  • Flora y fauna 

De acuerdo con la representación en Regiones Vegetales, la comuna está representada por el Matorral y Bosque esclerófilo. Dentro del territorio comunal de Algarrobo, se destacan las figuras de los bosques achaparrados, matorrales arborescentes, bosques adultos semidensos, renovales semidensos y abiertos, boldos, peumos, espinos, aromos, litre y totoras. Punto especial corresponde a los humedales de la comuna, los que tienen una rica representatividad de especies de flora y fauna. 

En diversos sectores de la comuna, especialmente aquellos con algunos grados de protección, es posible encontrar Conejos, Loicas, Chincoles, Codornices, Gaviotas, Colibríes, Queltehues, Tiuque, también encontramos culebras y lagartos y roedores, además podemos encontrar una de las pocas colonias naturales de Cururos, además en el sector costero o de la playa podemos encontrar diversas aves acuáticas tales como El Cormorán Yeco, El Pelicano, Gaviotas entre otras. Destacable es poder localizar especies de Pingüino de Humboldt y de Chungungo o nutria marina.

Imagen 3: : Añañucas y Pato el Yeco 

En el caso particular de la quebrada El Yeco, está cubierta por una abundante flora nativa, la quebrada de El Yeco (o San Patricio), en el sector Mirasol, es un hermoso humedal que alberga especies de gran valor ecológico (como ejemplares relictos de canelo y patagua) o en peligro de extinción (como yacas y ranas chilenas). 

Objetivos del proyecto

  • Identificar los limites de los predios Los Limoneros y el nuevo proyecto inmobiliario, así como los del Humedal San Patricio. 
  • Determinar la superficie y cantidad de viviendas construidas en el predio Los Limoneres. 
  • Reconocer la vía de tránsito en conflicto en el predio Los Limoneros. 

Procedimiento 

 

Resultados

A continuación, se adjunta el mapa resultante de la presente investigación y los resultados de las mediciones efectuadas: 

Tabla 1: Resultados mediciones 

Ítem en estudioMedidas de superficie o longitud
Predio Los Limoneros122.585 m2
Predio Inmobiliario60.069 m2
Humedal18.140 m2
Viviendas construidas4677 m2
Escuela rural4830 m2
Camino peatonal632 m
Camino vehicular2311 m
Camino en conflicto396 m

Conclusiones 

A partir de la presente investigación se pudo obtener información acerca de los diferentes elementos que componen el predio Los limoneros tales como la superficie y longitud de las viviendas construidas, vías peatonales, entre otros, así como los elementos que se encuentran fuera de este, tales como la superficie del humedal San Patricio y el predio inmobiliario.

Dentro de los resultados se destacan la superficie de viviendas construidas, la cuales son 4677 m2 cuyos propietarios son directamente afectados por la construcción del nuevo proyecto inmobiliario. También se destaca la longitud de la vía en conflicto la cual es de 396 m y se corrobora la ubicación de esta en el mapa. 

Recomendaciones

Para una futura investigación se recomienda hacer una comparación cronológica entre imágenes satelitales que permita representar y cuantificar el daño que el proyecto inmobiliario en estudio ha realizado en los ecosistemas de quebradas.   

Referencias bibliográficas

PLADECO Algarrobo 2017-2020. Disponible en http://200.50.125.19/transparencia2/2017/municipal/Informe%20Final%20PLADECO%20Algarrobo.pdf

El Rabanal de Algarrobo: Corte Suprema ordena detener obras en el humedal. Disponible en  https://www.soychile.cl/san-antonio/sociedad/2022/07/20/767438/el-rabanal-de-algarrobo.html 

El derecho urbanístico, los instrumentos de planificación territorial y el régimen jurídico de los bienes públicos. Disponible en:  https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512007000100009#:~:text=En%20definitiva%2C%20en%20Chile%20son,%3B%20y%20v)%20El%20L%C3%ADmite%20Urbano.

REALIZADO POR

Alejandra Rosende Diaz

Chile

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

Judith Fernández