¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
Introducción a QGIS
Leonardo Raul Serrano
INTRODUCCIÓN
El espacio comprendido a ambos lados de Este a Oeste de la avenida Brígido Terán, se caracteriza por una dinámica constante y poca o nula congestión del tránsito debido a que corresponde al área periférica del centro de la ciudad. La movilidad de personas y pasajeros es relevante a lo largo del año. La disponibilidad de suelos libres o disponibles a lo largo del tiempo para edificación variable, permitió la construcción de núcleos de distintas extensiones que componen los diferentes servicios y uso del suelo que se observan hoy en día. Desde un pequeño local comercial, hasta el emplazamiento de un supermercado mayorista, son ejemplos de los usos diversos del suelo urbano (en este caso comercial) en un área aledaña a la Estación Central Terminal de Ómnibus.
El presente proyecto está enfocado en el sector oeste de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, República Argentina.
Antecedentes
La Terminal Central de Ómnibus se encuentra ubicada en las cercanías del Parque Centenario 9 de Julio, sobre la avenida Brígido Terán 250, a siete cuadras del microcentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán (capital de la provincia argentina). Operan ómnibus y micros de baja, media y larga distancia, esto permite una cierta aproximación al porqué, entre otras, de su extensión longitudinal a lo largo del emplazamiento. El 17 de diciembre de 1994 comenzó su funcionamiento convirtiéndose en un punto estratégico para la movilidad de personas. Al año siguiente se inauguró un shopping y núcleos comerciales anexados al sector interno de la terminal, en el marco de lo que fueron las “privatizaciones” de algunos servicios urbanos de San Miguel de Tucumán (Ortiz de D´Arterio y Cardoso Magalhães, 2015)
Los múltiples servicios que ofrece la terminal en su interior optimiza la densa movilidad tanto de pasajeros como de visitantes ocasionales. Según su página oficial, más de 900.000 personas transitan cada mes por el predio y en su sector frontal de ingreso de vehículos, cuenta con un estacionamiento con capacidad para 600 vehículos
La diversidad de actividades, de la mano con el uso del suelo, permite la construcción de un espacio diverso en funciones. Las funciones comerciales, una de las que más caracteriza al área urbana, a su vez se complementa con actividades terciarias (Zamorano, 1993). El mismo autor menciona otra función que nos compete también en el presente trabajo, que es la función de “acogida” o de “recepción” refiriéndose a los asentamientos que proporcionan servicios de diversas índoles, reciben a personas provenientes de otros lugares con un tipo de movilidad duradera o permanezcan un lapso considerable. Éste último hace alusión a los servicios habitacionales que proporciona los hoteles ubicados a pocos metros de la Estación.
Descripción del área de estudio
El área de estudio que comprende dicho proyecto corresponde al sector oeste de la Estación Central de Ómnibus, cuya particularidad que tiene es que posee un anexo de estación vehicular, además del ingreso y egreso no solo de vehículos (taxis y particulares) sino también de los ómnibus, mientras que en el sector opuesto solo ingresan ómnibus y no está diseñado para la salida de los mismos.
En cuanto a los servicios y actividades circundantes están presentes hacia el oeste, en dirección al microcentro y al aglomerado en sí, asimismo es preciso destacar el sector norte con servicio recreativo, comestible y una estación para carga de combustible de los diversos medios de transporte a combustión terrestres
Objetivos del Proyecto
PROCEDIMIENTO
Metodología
Para la elaboración del mapa se procedió a la búsqueda y recopilación de datos vectoriales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), y del Instituto de Estudios Geográficos (IEG) que tiene su sede en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), para obtener los shapefile de las vías de comunicación de la ciudad, los departamentos y provincia para la ubicación respectiva.
Cada capa descargada fue recortada al área de interés, para ello, se creó un shapefile de tipo polígono asignándole el nombre “marco” y el correspondiente sistema de referencia de coordenadas para delimitar la zona. Seguidamente, se procede con la herramienta de Geoproceso “Seleccionar objetos por área o un solo click”, a localizar cada entidad pero solo del sector delimitado y “exportar” la capa asignando un nombre y su respectiva coordenada.
Se presenta el siguiente diagrama de flujo para esquematizar la metodología realizada:
Seguidamente se ejecuta la determinación, diseño y posterior asignación de los elementos correspondientes a la representación final. Como ser: mapa de ubicación, la leyenda, flecha norte y el membrete.
Resultados
Conclusiones
A modo de conclusión, cabe mencionar que la ubicación de la Estación Central de Ómnibus de la ciudad de San Miguel de Tucumán es de importancia relevante para el sector, en el sentido de los servicios y usos del suelo que lleva aparejado una considerable diversidad de funciones y actividades urbanas. Tales servicios son característicos como los correspondientes a comercios de distintas índoles y rubros, bares y cafeterías, confiterías. Al sur junto a la Estación se localiza un Supermercado que abastece de provisiones a la población del lugar como la que se desplaza de un lugar a otro. Áreas de ejercicio y recreación como las canchas de fútbol 5, hacia el noroeste de la estación; al lado un puesto de comida rápida (fastfood). Y no menos importante, la estación de servicio de combustible ubicada al noreste de la Estación Terminal, que no solo abastece de combustible a los micros que ingresan y salen de la terminal, sino a todos los vehículos que transitan por la zona, como también aquellos que estacionan en el predio junto a la Terminal.
La constante movilidad de población en esta área hace que sea una zona muy transitada y, por ende, los servicios ubicados en estos puntos estratégicos permiten a las personas, tanto las que ingresan desde otros lugares, las que egresan y las que simplemente transitan el lugar, encuentren en ellos la satisfacción de alguna determinada necesidad ocasional o urgente.
Por último, la diversidad de servicios y actividades que acompañan a los diversos usos del suelo urbano resulta de una importancia creciente según el área o sector. En este caso aludí a los servicios externos a la Terminal, sin mencionar al conjunto de bienes y servicios que están ubicados dentro del predio, lo cual, para este primer proyecto resultó de interés el área expuesta anteriormente, por la diversidad de actividades en un reducido espacio.
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Leonardo Raul Serrano
Introducción a QGIS
Johanna Pérez-Godoy