PROYECTO

Plano conceptual de vivienda unifamiliar - AutoCAD

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

AutoCAD Básico

REALIZADO POR

Orlando Luis Esteban Bustos Torres

INTRODUCCIÓN

Este trabajo consiste en la elaboración de un plano conceptual para una casa de dos plantas, distribuida en un área de 12 por 10 metros. Utilizando AutoCAD Desktop versión 2021, el proyecto incluye la especificación detallada de cotas y áreas, asegurando una distribución óptima de los espacios en ambas plantas. Se abordarán los muros interiores y exteriores, proporcionando una clara delimitación de las habitaciones y áreas comunes. Además, se incluirán distintas vistas, tanto en planta como en elevación, para ofrecer una visión completa y precisa de la estructura y diseño de la vivienda. Este plano conceptual servirá como base fundamental para el desarrollo posterior de planos constructivos y la ejecución del proyecto.

Figura 1. Interfaz de AutoCAD Desktop 2021.

ANTECEDENTES

A modo de antecedentes, ficticiamente se contaba con los requerimientos específicos de la familia que solicitaba la realización del plano, lo que permitió una personalización acorde a sus necesidades y preferencias. Además, se disponía de una base de bloques para ser utilizados en AutoCAD, lo que facilitó y agilizó el proceso de diseño al evitar dibujar todos los elementos desde cero. Esta base de bloques permitió un trabajo más eficiente y preciso en la elaboración del plano conceptual de la vivienda.

Como requerimiento, la vivienda debía contar con:

  • Muros.
  • Columnas.
  • Puertas.
  • Ventanas.
  • Mobiliarios.
  • Escaleras

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Se contempló un área de 12 por 10 metros que cumplía con todas las regulaciones necesarias para la edificación de viviendas de este tipo. Esta área proporcionaba un espacio adecuado para la construcción, asegurando el cumplimiento de los códigos de construcción y las normativas locales, garantizando así la viabilidad y legalidad del proyecto.

OBJETIVOS

Los objetivos del presente trabajo son:

  • Elaborar un plano conceptual: crear un plano detallado para una casa de dos plantas en un área de 12 por 10 metros, utilizando AutoCAD Desktop 2021.
  • Especificar cotas y áreas: definir con precisión las dimensiones y áreas de todos los espacios en ambas plantas.
  • Optimizar la distribución: asegurar una distribución funcional de habitaciones y áreas comunes, incluyendo muros interiores y exteriores.
  • Proporcionar vistas completas: incluir vistas en planta y elevación para una visión completa de la estructura.
  • Personalizar y agilizar el diseño: incorporar los requerimientos específicos de la familia solicitante y utilizar una base de bloques en AutoCAD para agilizar el proceso.

PROCEDIMIENTO

Mediante el siguiente diagrama de flujo, se detalla el procedimiento seguido para la elaboración del plano realizado:

Figura 2. Diagrama de flujo. Elaboración propia

 

Para facilitar el trabajo, se delimitan ambas plantas según la distribución que se le dará al proyecto, acotando cada espacio y demarcando los metros cuadrados correspondientes, tal como muestran las figuras a continuación:

De igual manera, se realizan cortes transversales de la vista en planta, los cuales servirán para subdividir las áreas según los requerimientos dados, tal como se muestra en las siguientes figuras:

A medida que se añade más información al trabajo, se añaden nuevas capas, que distribuyen de mejor manera el área de espacio, permitiendo activar o desactivarlas según las necesidades.

Luego, se añaden elementos como muros, ventanas, puertas y muebles en cada uno de los espacios distribuidos previamente. Cabe mencionar que la mayoría de los muebles corresponden a elementos tipo bloques previamente instalados.

Con la herramienta acotar, se puede medir precisamente las distancias que fueron dadas gracias a la previa confección de los cortes. Además, se añaden cuadros de ventanas, puertas y textos de identificación de espacios con sus respectivos niveles.

 

De igual manera, se replica el proceso para las vistas en corte de las distintas caras de la vivienda, obteniendo así un plano conceptual completo del proyecto que se lleva a cabo.


RESULTADOS

A continuación, se muestran las distintas vistas obtenidas mediante la realización del presente trabajo de distribución conceptual de una vivienda de dos plantas. Asimismo, se acompaña el archivo .dwg junto con el informe.

Figura 3. Plano de distribución conceptual. Elaboración propia

 

CONCLUSIONES

En conclusión, el trabajo realizado permitió la creación de un plano conceptual detallado para una casa de dos plantas, adaptado a un área de 12 por 10 metros y cumpliendo con todas las regulaciones necesarias para la edificación. Utilizando AutoCAD Desktop 2021 y una base de bloques predefinidos, se logró optimizar el proceso de diseño, garantizando precisión y eficiencia. La especificación de cotas y áreas, junto con la inclusión de vistas en planta y elevación, proporcionaron una visión completa y funcional del proyecto. Además, la incorporación de los requerimientos específicos de la familia solicitante aseguró una personalización acorde a sus necesidades, estableciendo una base sólida para el desarrollo posterior de planos constructivos y la ejecución del proyecto.

RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos, se recomienda continuar con el desarrollo de los planos constructivos detallados, asegurando la integración de todos los elementos arquitectónicos y estructurales necesarios. Es importante realizar una revisión exhaustiva de las normativas locales para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales. Además, se sugiere mantener una comunicación constante con la familia solicitante para asegurar que todas sus necesidades y preferencias sean satisfechas. Finalmente, utilizar AutoCAD Desktop 2021 y su base de bloques predefinidos en futuras etapas del proyecto continuará optimizando el proceso de diseño y garantizando precisión y eficiencia en la ejecución.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Nacional de Normalización (INN). (2013). Norma Chilena NCh2171:2013 - Diseño Sísmico de Edificios. Recuperado el 16 de junio de 2024, desde https://www.inn.cl/normas-chilenas/nch2171-2013

Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU). Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Recuperado el 16 de junio de 2024, desde https://www.minvu.gob.cl/oguc/

REALIZADO POR

Orlando Luis Esteban Bustos Torres

Chile

PROYECTO DEL CURSO

AutoCAD Básico

Carlos Santillán