¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
QGIS Intermedio
Diego Fernando Iza Arequipa
El ciclismo de montaña es un deporte que consiste en recorrer senderos y terrenos montañosos en bicicleta que ha crecido en popularidad en los últimos años, y los cantones Conocoto y Sangolquí. Es una actividad que requiere de fuerza, resistencia y habilidad.
Las parroquias Conocoto y Sangolquí, ubicadas en la provincia de Pichincha, Ecuador, son un destino ideal para los amantes del ciclismo de montaña. La región cuenta con un terreno accidentado y variado, con montañas, bosques y ríos. Por tal motivo existen varias rutas de ciclismo de montaña de diferentes niveles de dificultad. Las rutas más fáciles son aptas para principiantes, mientras que las más difíciles requieren de experiencia y condición física.
Además de las rutas, en Conocoto y Sangolquí también existen varias tiendas y talleres de bicicletas que ofrecen servicios de venta, reparación y mantenimiento de bicicletas de montaña.
El ciclismo de montaña es una actividad que puede ser disfrutada por personas de todas las edades y condiciones físicas. Es una excelente manera de mantenerse en forma, disfrutar de la naturaleza y explorar los hermosos paisajes de Conocoto y Sangolquí, siendo el turismo una actividad económica importante en estas parroquias el ciclismo de montaña es un atractivo turístico que puede ayudar a promover la región y atraer visitantes.
El desarrollo del ciclismo de montaña en Conocoto y Sangolquí puede generar beneficios económicos para la región, creando empleos, impulsando el turismo y fomentando el desarrollo de la infraestructura.
Las primeras bicicletas llegaron a la región en el siglo XIX, y rápidamente se convirtieron en una forma popular de transporte y recreación. En los primeros años, el ciclismo era principalmente utilizado por las clases altas. Las bicicletas eran costosas y difíciles de conseguir, por lo que solo las personas más acomodadas podían permitirse tener una.
Sin embargo, a medida que el precio de las bicicletas bajó y se hicieron más accesibles, el ciclismo se hizo cada vez más popular entre todas las clases sociales.
En los años 1970, el ciclismo de montaña se convirtió en un deporte popular en Ecuador. Conocoto, con su terreno accidentado y variado, era un destino ideal para los amantes de este deporte. En la década de 1980, se comenzaron a organizar las primeras carreras de ciclismo de montaña, estas carreras ayudaron a promover el deporte en la región y a atraer a nuevos ciclistas.
En la década de 1990, el ciclismo de montaña se convirtió en un deporte profesional en Ecuador. Conocoto fue sede de varias carreras profesionales, lo que ayudó a elevar el perfil del deporte en la región. En el siglo XXI, el ciclismo de montaña sigue siendo una actividad popular y existen varios clubes y organizaciones que promueven el deporte, y la región cuenta con varias rutas de ciclismo de montaña de diferentes niveles de dificultad.
Algunos de los antecedentes más importantes del ciclismo en la parroquia Conocoto incluyen:
El ciclismo ha jugado un papel importante en la historia de la parroquia Conocoto. El deporte ha ayudado a promover la actividad física, la recreación y el turismo en la región.
La parroquia Sangolquí, tiene una rica historia en cuanto al ciclismo. El ciclismo es un deporte popular en esta región, y ha habido varios antecedentes que han contribuido a su desarrollo a lo largo de los años. Aquí te presento algunos de los antecedentes históricos del ciclismo en la parroquia Sangolquí:
Topología de las Parroquias Conocoto y Salcedo para el Ciclismo Semiprofesional y Profesional.
Las parroquias de Conocoto y Sangolquí se encuentran en la provincia de Pichincha en Ecuador, y comparten algunas características topográficas similares debido a su ubicación en la región interandina de los Andes. Sin embargo, cada una tiene sus propias particularidades. A continuación, describiré la topología general de ambas parroquias:
Conocoto:
(GORAYMI, 2022)
Sangolquí:
(Municipio de Rumiñahui, 2023)
En resumen, ambas parroquias, Conocoto y Sangolquí, comparten una topografía montañosa y se encuentran en valles rodeados de montañas. Ambas tienen ríos que las atraviesan y han experimentado un desarrollo urbano significativo en las áreas más planas de sus valles. La combinación de zonas urbanas y rurales es característica de ambas parroquias debido a su topografía diversa. Por tales motivos si estás interesado en practicar ciclismo de montaña en Conocoto y Sangolquí, te recomiendo que te prepares adecuadamente. Antes de salir a rodar, asegúrate de tener una bicicleta en buen estado y de llevar el equipo adecuado, como casco, gafas, guantes y ropa cómoda.
También es importante que te familiarices con las rutas que vas a recorrer. Hay varias guías de ciclismo de montaña que te pueden ayudar a planificar tus rutas.
Una vez que estés preparado, puedes disfrutar de las hermosas rutas de ciclismo de montaña que Conocoto y Sangolquí tienen para ofrecer.
Aquí te dejo algunos consejos para practicar ciclismo de montaña de manera segura:
Para realizar el presente proyecto usare el software QGIS 3.32.2, archivos shape de rutas de ciclismo en las parroquias Conocoto y Sangolquí descargados de la página web WIKILOC y elementos como vías, manzanas, parques u otros que se encontraron dentro del área de estudio con el plugin OSM Downloader, en el caso de la georreferenciación usaremos el sistema de coordenadas WGS 84 / UTM Zona 17s debido al uso general en el país y obligatorio por el Instituto Geográfico Militar del Ecuador en todo tipo de proyecto.
FLUJO METODOLÓGICO
El presente mapa de rutas de ciclismo semiprofesional y profesional es el resultado obtenido del respectivo procesamiento de datos recopilados de los sitios web ya mencionados y los procesos descritos en el flujo metodológico.
Consejo Provinvincial de Prichincha. (2015). ccmpichincha.blogspot.com. Obtenido de https://ccmpichincha.blogspot.com/2021/08/campeonato-nacional-xco-2021-santa-rita.html
GORAYMI. (15 de Enero de 2022). www.goraymi.com. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-ec/pichincha/quito/rurales/conocoto-a90709ff0
Municipio de Rumiñahui. (Febrero de 2023). ISSUU.COM. Obtenido de https://issuu.com/ark-arkana/docs/r-avanza/s/12398186
WIKILOC. (2023). WIKILOC. Obtenido de https://es.wikiloc.com/
Diego Fernando Iza Arequipa
QGIS Intermedio
Judith Fernández