PROYECTO

Mapa temático de la ciudad de Lebu, Provincia de Arauca, Región del Biobío, Chile

2
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a AutoCAD

REALIZADO POR

Jorge Augusto Puchi Cáceres

Introducción

En este proyecto se realizará un mapa temático de la ciudad de Lebu, el cual permitirá representar principalmente la topografía de las inmediaciones de dicha ciudad, las principales vías, la ribera del río Biobío, los colegios de la zona, entre otros. Para ello se hizo uso de AutoCad y de los conocimientos entregados durante el curso de dicho software.

Antecedentes 

Lebu es una comuna  y ciudad chilena ubicado en la zona sur de dicho país. Es la capital de la provincia de Arauco, Región del Biobío y se localiza a  145 km al sur de la ciudad de Concepción, capital regional. Ésta comuna tiene aproximadamente 562. 9 km2 de área y cuenta con aproximadamente 26500 habitantes. 

Descripción del área de estudio 

El cono urbano de Lebu abarca aproximadamente 4 km cuadrados. La comuna se ubica en la costa chilena, por lo que al este limita con la cordillera de la costa, una barrera geográfica de hasta 2 km de altura mientras que al oeste limita con el océano pacífico, fuente de una gran parte del sustento económico de la ciudad. 

Gobierno anuncia el fin de la cuarentena total en Lebu
Imagen 1:  Ciudad de Lebu, extraída de TVU.

Objetivos del proyecto

  1. Extraer una imagen de la ciudad de Lebu desde Google Earth
  2. Obtener un dibujo de Lebu  mediante BiblioCad
  3. Georreferenciar la imagen de Google Earth y el dibujo de la ciudad de Lebu
  4. Modificar las diferentes capas para permitir una visualización óptima de los diferentes atributos de la ciudad
  5. Generar un Layout que contenga el mapa de la ciudad de Lebu y un mapa con la ubicación de la misma

Procedimientos
 Metodología 

Para la elaboración del mapa de Lebu, en primer lugar se descargó una imagen de dicha ciudad  usando para ello la plataforma Google Earth Pro.  Luego se pasó a descargar un dibujo que mostrara los atributos de la ciudad de Lebu a través de BiblioCad. 

Ya teniendo los 2 insumos anteriores se pasó a Autocad, donde se insertaron ambas capas para posteriormente pasar al proceso de georreferenciación de ambos para que de esta forma ambos coincidieran espacialmente. Posteriormente, en vista de que ciertos colores de capa del dibujo no se apreciaban de manera idónea, se modificaron los colores de dichas capas para que tuvieran el suficiente contraste con la imagen satelital, permitiendo de esta forma una visualización armoniosa y distintiva de cada capa. Luego se realizó una grilla que permitiera agregar las coordenadas X e Y del huso al cual pertenece (18S). 

Posteriormente, en vista de que el dibujo tenía una buena presentación, se pasó a la etapa de configuración de la hoja de impresión o Layout, donde lo primero que se hizo, fue configurar el tamaño y disposición de la hoja. Posteriormente se agregaron 2 ventanas que permitieran la visualización de la ciudad de Lebu y un mapa de ubicación de la misma. También se agregó una leyenda con los elementos contenidos en el mapa, una escala gráfica y otra numérica, el norte  y por último un cajetín que contuviera información. 

Finalmente se exportó el mapa a PDF.

Figura 2: Flujograma de los pasos realizados  durante la metodología.

Resultados

El resultado es el mapa que pueden observar en la figura 3, el cual nos muestra las principales características de la ciudad de Lebu, como lo son sus calles, accesos, colegios, limites urbanos, entre otros. Notar también que el mapa nos muestra la topografía de la zona aledaña a Lebu valiéndose de las curvas de nivel. 

Imagen 3: Mapa temático de la ciudad de Lebu. 

Conclusión

Luego de realizar el curso introductorio de AutoCad se lograron obtener los conocimientos suficientes para poder generar mapas y dibujos de buena calidad, tal como el que se observó en la sección de resultados. Además siempre hay que tener en cuenta que los colores a utilizar para las diferentes capas deben ser muy fácilmente apreciables a la vista, por lo que la modificación de las capas debe ser un paso imprescindible a la hora de elaborar un mapa. Por último debe tenerse en cuenta que lograr generar este tipo de mapas requiere de un trabajo exhaustivo de práctica y error, ya que al ser un curso introductorio, los conocimientos del software requieren ser cimentados antes de poder aplicarse con mayor experticia. 

Recomendaciones

  • Cada vez que se quiera realizar una una línea o un polígono que busque representar una característica del terreno, o incluso a la hora de realizar la escala, el membrete, títulos, etc… crear capas por separado, para de esta forma hacer el trabajo más fácil. 
  • Elegir colores de capa que permitan que las diferentes características a representar en el mapa se visualicen de manera clara. 

Bibliografía 

- Bibliocad — Bloques AutoCAD Gratis, descarga +120k bloques

- La Nación (11 de septiembre de 2012). «Elecciones municipales 2012». Consultado el 14 de enero de 2013.

- «Historia». Lebu. 25 de octubre de 2021.

 

REALIZADO POR

Jorge Augusto Puchi Cáceres

Chile

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a AutoCAD

Jimena Castillo