PROYECTO

MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RED VIAL DEL URBE DEL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS DE SALUD

4
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

REALIZADO POR

Alex Gregorio Lopez Guerrero

1. INTRODUCIÓN

La ciudad del distrito de Castillo, de la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco, viene creciendo desde los últimos años, donde la influencia de la ciudad de Tingo María, y de los sitios turísticos que este cuenta, aumentan la necesidad de poder realizar mejoras en la ciudad y conocer el estado actual con este se encuentra en el sentido del urbanismo y equipamiento urbano, como también la influencia de las vías de las redes viales y las instituciones educativas, como también de los centros de salud.

Las redes viales, incluyendo carreteras, calles y vías de transporte público, son una parte vital de la infraestructura urbana. Actúan como arterias que conectan diferentes partes de una ciudad, facilitando el flujo de personas, bienes y servicios. En el caso del distrito de Castillo Grande, una red vial bien desarrollada puede tener un impacto significativo en la movilidad de los residentes, permitiendo un acceso más fácil a los servicios básicos, áreas comerciales y lugares de trabajo, y sobre todo para el aumento del turismo (García et al., 2017)

Asimismo, las instituciones educativas son fundamentales para el desarrollo social y económico de una comunidad. Estas incluyen escuelas primarias, secundarias, institutos técnicos y universidades, que brindan oportunidades de aprendizaje y formación a los habitantes del distrito. Las instituciones educativas no solo proveen conocimientos y habilidades, sino que también fomentan la creación de una sociedad educada y empoderada (World Bank, 2019).

En el contexto específico de la urbe del distrito de Castillo Grande, la influencia de las redes viales y las instituciones educativas puede ser analizada en términos de su impacto en el crecimiento económico, el acceso a servicios básicos, el desarrollo social y la calidad de vida de sus habitantes. Además, estos factores pueden interactuar entre sí, ya que una red vial bien conectada puede facilitar el acceso a las instituciones educativas, lo que a su vez puede contribuir a un mayor desarrollo económico y social.

Por ello en el presente trabajo se analizará la influencia de las redes viales de la urbe del distrito de castillo, como de las instituciones educativas, pudiendo observar las áreas o centros poblados que puedan faltar implementar mejoras estructurales, siendo esta información base para el desarrollo de la ciudad y aumento del turismo.

2. ANTECEDENTES

El centro poblado de Castillo Grande fue fundado un 9 de noviembre del año 1959 por un grupo de colonos y pioneros, los mismo que deciden tener autonomía y gestión ante las instancias gubernamentales, la creación política del Centro Poblado de Castillo Grande, el mismo que en la actualidad es el pueblo que augura ser moderno y próspero, emporio del turismo y desarrollo, admirado por propios y extraños que en el futuro está visto y considerado como una ciudad metropolitana. Según Resolución Municipal Nº 001-93-MPLP/C se crea la Municipalidad Delegada del Centro Poblado de Castillo Grande, el mismo que en la actualidad y transcurrido once años presta los diversos servicios municipales a toda la población, el mismo que sobrepasa los 9 000 habitantes dentro del casco urbano y, de acuerdo a la nueva ley Orgánica de Municipalidades 27972 a la fecha el Centro Poblado se encuentra adecuado con la Ordenanza Municipal Nº 03-04-MPLP con sus atribuciones delegadas de prestar los servicios públicos entre otros (Campero, 2017).

Así mismo el Distrito de Catillo Grande tiene importantes sitios turísticos, donde su afluencia viene aumentando en los últimos años, como lo son el aumento de los recreos turísticos para personas locales y de otros sitios, además cuenta con el Serpentario “Animals Prasadise”, Catarata Manco Cápac, Cueva de los encantos entre otros, lo que da su vital importancia al estado de las redes viales, ya que muchas de ellas se encuentran en estado de afirmado simple que por las intensas lluvias genera deslizamientos y ruptura de los afirmados de las vías (Municipalidad Distrital de Castillo Grande, 2023).

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. Ubicación 

El distrito de Castillo Grande es uno de los diez que conforman la provincia de Leoncio Prado ubicada en el departamento de Huánuco en el centro del Perú. Limita por el Norte con los distritos de Rupa-Rupa y José Crespo y Castillo, por el Este con los distritos de Luyando y Rupa-Rupa y al Sur y al oeste con el distrito de Rupa-Rupa.

Tiene una ubicación geográfica con las coordenadas 9°16′41″S y 76°00′31″O, dentro de la provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco-Perú.

Sin embargo en el presente trabajo solo trabajará con el área urbana, lo cual se muestra en la siguiente imagen. 

Figura 1. Mapa de Ubicación del Área de Estudio-Urbe de Castillo Grande.

3.2. Climatología 

El clima es cálido y húmedo, con precipitaciones que promedian 2,500 – 3,200 mm anuales, llegando hasta 5,500 mm anuales como máximo.

Con los datos de Temperatura media anual=23.3°C y Precipitación media anual = 3.079 mm se deduce que Castillo Grande es una zona de Clima Templado Húmedo con tendencia a Cálido Húmedo, cuyo rango de oscilación entre las máximas y mínimas, favorece el alto grado las condiciones de vida vegetal.

Según J. Pulgar Vidal la temperatura promedio en el distrito de Castillo Grande es de 24°C. En base a la información de las variaciones promedios mensuales, se observa que las variaciones son mínimas y en general muy similares.

En cuanto a los registros máximos extremos, las mayores temperaturas se alcanzan en Agosto y Octubre (30.9°C). El valor mínimo extremo se da en Julio (18.5°C).

3.3. Centros Poblados 

Dentro del área de estudio del área urbana se considera 3 centros poblados, los cuales se muestra sus coordenadas y población según el Censo del INEI del 2017.

Centros Poblados

Población

Coordenadas

Altitud (m.s.n.m)

Longitud

Latitud

Castillo Grande

12438

-76.008974

-9.279682

675

Picurayacu Bajo

52

-76.018223

-9.284436

678

3.4. Vías de acceso 

La vía principal es la carretera asfaltada Tingo María – Castillo Grande con una distancia de 1 Km. hasta el ex Recreo El Mundialito, además cuenta con calles y caminos rurales, que no están asfaltados.

3.5. Vía aérea

En la jurisdicción del Centro Poblado de Castillo Grande se encuentra ubicado el Aeropuerto de Tingo María el mismo que este paralelo a las Asociaciones de viviendas José Carlos Mariátegui, 25 de Enero, 15 de Agosto, Pantoja, Amazonas, Pinos y con la Av. José Carlos Mariátegui e Iquitos, lado Este con una longitud de 2 100 x 130 MT.

3.6. Instituciones educativas 

Según el aplicativo ESCALE se tienen dentro del área de estudio se tienen 19 centros educativos de los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Nombre de la Institución Educativa

Coordenadas UTM

Altitud (m.s.n.m)

Este

Norte

088 JOSE CARLOS MARIATEGUI

389222.8

8972621.7

650

631

389333.6

8972651

648

CESAR VALLEJO

389144.9

8974204.5

641

CESAR VALLEJO

389144.9

8974204.5

641

GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTIN

389379.1

8972443.2

648

GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTIN

389379.1

8972443.2

648

SAGRADO CORAZON DE JESUS

389286

8972401.6

647

SAGRADO CORAZON DE JESUS

389286

8972401.6

647

23

389862.6

8972664.6

648

LOS LAURELES

389767.3

8972772.5

647

LOS LAURELES

389767.3

8972772.5

647

32792

388400.9

8973286.5

650

707

388400.9

8973286.5

650

3.7. Establecimientos de Salud

Dentro de todo el distrito de Castillo Grande, se cuenta con un solo establecimiento de salud, en el cual en la siguiente tabla se muestra sus coordenadas de ubicación.

Centro de Salud

Coordenadas

Este

Norte

Centro de Salud de Castillo Grande

389168.765

8973968.561

3.8. Turismo

Atractivos Turísticos del centro poblado Castillo Grande: Catarata Pachacútec, Cueva Huayna Cápac, La Poza del Mantaro, Cueva de la Pirámide, Mirador Jacintillo, Aguas Sulfurosas, Playa el Barranquito, Quebrada Auri, Cueva de los Encantos, Remanso Azul, Malecón del Rio Huallaga, Cueva de la Debilidad, Cueva San Juan y Mirador Cotomono. En igual forma ya han recopilado

información de los servicios turísticos como el Serpentario Amimals Paradice y Recreo Turístico Paraíso verde (Aserradero); Hoteles: Oro Verde, Rancho Grande, Villa Jennifer y Casa Linda; Restaurantes: Alaska, Chinito, Gladis, Panchito Falcón y Paraíso Verde, entre otras informaciones involucrados en la actividad turística.

“El Centro Poblado Castillo Grande tiene el 80% del área territorial del Distrito de Rupa-Rupa (Tingo María) y cuenta con variedad de recursos turísticos (Potenciales), especialmente para desarrollar el turismo de aventura” (NOTIVIAJEROS, 2018).

Figura 2. Hotel Oro Verde-Castillo Grande.
Figura 3. Cueva de los mil encantos.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Recopilar información geoespacial en una geodatabase y Feature class, para la elaboración del mapa del área de influencia de las redes viales sobre las instituciones educativas y centros de salud de la urbe del distrito de Castillo Grande. 
  • Clasificación mediante dominios y subtipos según las características de la geodatabase y Feature class.
  • Corregir errores topológicos en los Feature Class, representando mejor presentación del mapa cartográficamente.
  • Determinar la distancia de las instituciones educativas y establecimientos de salud a la vía vecinal del distro de Castillo Grande.
  • Elaborar el mapa del área de influencia de la red vial vecinal sobre las instituciones educativas y establecimientos de salud.

5. PROCEDIMIENTOS

Para la elaboración del presente trabajo se siguió la metodología enseñada en el presente curso de MASTERGIS Intermedio, para lo cual se siguió los siguientes pasos:

  • 1°: Primero se descargó los datos de los geo servidores como GEO GPS PERU, el cual se basa en información del Instituto Geográfico Nacional, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), Ministerio de Transporte (MTC), Ministerio del Ambiente (MINAN), como también se descargó el plano catastral en CAD de la ciudad de Tingo María del servidor en línea bibliocad.com, las instituciones educativas del aplicativo ESCALE del MINEDU, así mismo se descargó datos del Instituto Geofísico del Perú.
  • 2°. Creación y preparación de la Geodatabase personal y Feature Dataset, en los cuales se ubicaron los Feature Class de la información descargada. 
  • 3°. Luego se procedió a georreferenciar los datos recopilados, al sistema de coordenadas proyectas WGS84 Zona 18S, de lo cual la mayoría se encontraba en coordenadas geográficas.
  • 4°. Posteriormente se pasó a convertir las polilíneas del plano CAD de la capa de LOTES a formato Shepafile tipo polígono, por medio de la herramienta Feature to Polygon, el cual permitió tener los lotes en formatos de polígonos.
  • 5°. En Arc Catalogo se procedió a clasificar a la Feature class mediante Subtipos.
  • 6°. Se procedió a crear los dominios múltiples en la Geodatabase para clasificar los Feature Class de las redes viales e instituciones educativas, en el tipo de material de la vía y nivel de educación respectivamente.
  • 7°. Se determinó las distancias de las instituciones educativas y del centro de salud a la red vial principal vecinal del distrito de Castillo Grande.
  • 8°. Creación de las topologías de puntos, lineal y poligonal, para la corrección de errores, mejorando la representación cartográfica.
  • 9°. Determinación del área de influencia de la red vial principal vecinal mediante un baffer de 30 y 60 metros respectivamente.
  • 10°. Se procedió a etiquetar en la vista Layout View, e incorporar el grillado, orientación magnética y enmarcado.
  • 11°. Incorporación de los mapas de ubicación departamental, y distrital, como también el membrete y leyenda.
  • 12°. Finalmente se exporta en formato PDF y PNG con la impresora virtual.
Figura 4. Metodología para la elaboración del Mapa del área de influencia de las redes viales a las instituciones educativas y centros de salud.

 

Figura 5. Creación de Subtipos en la Feature Class de Centros poblados-Arc Catalogo.
Figura 6. Edición del Feature Class Centros Poblados en la tabla de atributos por los Subtipos creados.
Figura 7. Creación de Dominios en la Personal Geodatabase respecto a tipo de material de la carretera.

 

Figura 8. Creación del Dominio en la Feature Class de Instituciones Educativas, respecto al Nivel Educativo.
Figura 9. Creación de la Topología polígonos y corrección de errores del Feature Class Predios.
Figura 10. Creación de la topología lineal y corrección de errores de las redes viales.
Figura 11. Creación de la topología de puntos para la Feature Class Instituciones educativas y la corrección de los errores.

6. RESULTADOS

Para la elaboración del mapa del área de influencia de la red vial y de las instituciones educativas y centros de salud, de lo cual primeramente se ha considerado las distancias de los centros educativos y de la posta medica los cuales se muestran en la siguiente tabla, donde se muestra el dominio creado para las instituciones educativas, siendo referente al nivel educativo.

Nombre de la Institución Educativa

Nivel Educativo

Coordenadas UTM

Altitud (m.s.n.m)

Distancia de la Red Vial Vecinal 

Este

Norte

1

088 JOSE CARLOS MARIATEGUIInicial

389222.8

8972621.7

650

122.70 m

2

631Inicial

389333.6

8972651

648

9.75 m

3

CESAR VALLEJOSecundaria

389144.9

8974204.5

641

25.30 m

4

CESAR VALLEJOPrimaria

389144.9

8974204.5

641

55.49 m

5

GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTINInicial

389379.1

8972443.2

648

50.23 m

6

GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTINPrimaria

389379.1

8972443.2

648

45.57 m

7

SAGRADO CORAZON DE JESUSPrimaria

389286

8972401.6

647

44.60 m

8

SAGRADO CORAZON DE JESUSInicial

389286

8972401.6

647

27.87 m

9

23Inicial

389862.6

8972664.6

648

116.96 m

10

LOS LAURELESSecundaria

389767.3

8972772.5

647

17.45 m

11

LOS LAURELESPrimaria

389767.3

8972772.5

647

37.77 m

12

32792Primaria

388400.9

8973286.5

650

26.60 m

13

707Inicial

388400.9

8973286.5

650

13.45 m

Del mismo modo se muestra la distancia de la red vial princial al centro de salud, mostrandose en la siguiente tabla.

Nombre del centro de salud

Coordenadas

Distancia a la Red vial

Este

Norte

Posta Médica del Distrito de Castillo Grande

389214.09

8974020.3

42.11 m

Del mismo modo se creo el dominio para el Feature Class de las redes viales, de lo cual se considero el total dentro del área de estudio, clasificandolos en el tipo de material de la carretera, en asfaltado, afirmado y sin afirmar, mostrandose a continuación la longitud total según el tipo de material.

MATERIAL

Longitud (Km)

Asfaltado

6.083952

Afirmado

48.198725

Sin Afirmado

2.60187

Dentro de lo cual se pone en evidencia que la institución educativa “088 JOSE CARLOS MARIATEGUI”, no se encuentra dentro del área de influencia de la red vial vecinal, en un área de 60 metros  de la via, teniendo una distancia de 122.70 metros de la red vial, por lo contrario las otras instituciones educativas y el centro de salud se encuentran dentro del área de influencia de 30 y 60 metros de la red vial.

Con todos los datos recopilados y realizado la topología lineal, poligonal y puntual, se corrigieron los errores y se procedio a elanorar el mapa temático del Área de Influencia de la Red Vial a las instituciones educativas y al centro de salud del Urbe del Distrito de Castillo Grande.

Figura 12. Mapa del Área de Influencia de la Red Vial a las instituciones educativas y al centro de salud del Urbe del Distrito de Castillo Grande.

7. CONCLUSIÓNES

  • Se recopilo información base de geoservidores espaciales, almacenandose en una geodatabase y Feature Class, para la elaboración del mapa del área de influencia de las redes viales sobre las instituciones educativas y centros de salud de la urbe del distrito de Castillo Grande. 
  • Se creó subtipos y dominios para los Feature Class de centros poblados, redes viales e instituciones educativas, en la categoría de centro poblado, material de la carretera y nivel educativo de las instituciones educativas.
  • Se creó topologías lineales, puntuales y poligonales para la corrección de los errores, dando mejore representación cartográfica del mapa elaborado.
  • Se determinó las distancias de las instituciones educativas y centros de salud a la red vial vecinal de la urbe del distrito de Castillo Grande.
  • Se elaboró el mapa del área de influencia de la red vial sobre la instituciones educativas y centros de salud en radio de 30 y 60 metros, encontrandose que la institución educativa “088 JOSE CARLOS MARIATEGUI”, no se encuentra dentro del área de influencia.

8. RECOMENDACIONES

  • La correción de los errores por medio de la topología, requiere que se hagan de manera relacionada entre varios Feature Class, al fin de tener mejores resultados.
  • Los planos castratales en CAD no se encuentran georreferenciados, por lo que se recomienda georeferenciarlos y darles la orientación si en caso es necesaría, haciendo uso de imagenes satelitales.
  • Se recomienda corroborar las ubicaciones de las bases de datos, ya que muchos pueda ser que no correspondan a la ubicación dada.
  • Las redes viales encontradas dentro del área de estudio en su mayoría se encuentran solamente de material afirmado, por lo que se recomienda dar mejoras infraestructurales a las presentes vías, resaltando que hay aumento de la densidad poblacional e aumento del turismo.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

 

 

 

REALIZADO POR

Alex Gregorio Lopez Guerrero

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

Boris Chuquichanca