PROYECTO

MAPA DE LA PROPORCIÓN DE POBLACIÓN POR GÉNERO (HOMBRE Y MUJER) EN LA CUIDAD DE CAJAMARCA.

2
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

REALIZADO POR

IVAN YOEL CHAVEZ CHILON

 

INTRODUCCIÓN 

En el departamento de Cajamarca, ubicado en el norte del Perú, Según el último censo nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2017 habitan 1,341,012 personas, representando el 4.6 % de la población nacional, según los Censos Nacionales 2017 del INEI. La mayoría de su población (64.6 %) reside en zonas rurales. En cuanto a la distribución por género, hay 683,378 mujeres y 657,634 hombres, observándose una disminución del 1.6 % en la población femenina y del 5.1 % en la masculina en los últimos diez años. Además, el 61.8 % de la población está en edad laboral (15 a 64 años), y la proporción de personas menores de 14 años ha disminuido en comparación con censos anteriores.(INEI, 2017)

 En este contexto, El presente Trabajo se centra en analizar la proporción de hombres y mujeres en la capital de la región de Cajamarca. A través de la elaboración de un mapa, se busca visualizar de manera precisa las diferencias y similitudes en la distribución de género, lo que permitirá identificar patrones que podrían influir en áreas como la planificación urbana, los servicios sociales y las políticas públicas. La importancia de estudiar esta proporción radica en su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana y en la toma de decisiones tanto en el ámbito gubernamental como en el privado.

ANTECEDENTES

Los censos han sido parte de todas las civilizaciones, utilizados para registrar población y producción según las necesidades de cada época. En el Perú, los censos de población se realizaron con fines tributarios durante la época colonial, mientras que los de población y vivienda comenzaron en la época republicana, con 9 censos poblacionales y 4 de vivienda desde 1821 hasta 1993.(INEI, 2017)

En los últimos 200 años, la población peruana ha experimentado importantes cambios demográficos debido a variaciones en mortalidad, fecundidad, migración y urbanización. Para 2024, la población alcanzó los 34 millones de habitantes, y se proyecta que para 2050 llegue a 39 millones. El mayor crecimiento poblacional ocurrió entre 1961 y 1972, con una tasa anual del 2,8%. Entre 1993 y 2007, esta tasa disminuyó al 1%, y entre 2017 y 2024 aumentó a 1,3% debido principalmente a la inmigración venezolana. En 2024, la población se distribuye en 49,6% hombres y 50,4% mujeres, manteniendo una proporción equilibrada desde décadas pasadas.(Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2024, p. 10)

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Imagen 1 – Cuidad de Cajamarca  , Fuente: RPP

 

Cajamarca, ubicada en la zona norte del Perú, cubre 33,318 km², lo que representa el 2.6% del territorio nacional. Limita con Ecuador al norte, Amazonas al este, La Libertad al sur, y Lambayeque y Piura al oeste. Está dividida políticamente en 13 provincias y 127 distritos, con su capital en la ciudad de Cajamarca. Su territorio abarca sierra y selva, predominando la sierra, con alturas que varían entre 400 y 3,550 metros sobre el nivel del mar, y un relieve accidentado debido a la cordillera occidental de los Andes. 

MAPA DE UBICACIÓN

En 2017, la región tenía 1,341,012 habitantes (4.6% del total nacional), siendo la quinta más poblada del país. Las provincias de Cajamarca, Jaén y Chota concentran el 50.5% de la población, con una distribución equilibrada entre hombres (49%) y mujeres (51%). La mayor parte de la población (61.8%) está entre 15 y 64 años.(SINEACE, 2020)

OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Objetivos:

  • Identificar y representar gráficamente las proporciones de hombres y mujeres en diferentes sectores o distritos de la ciudad de Cajamarca.
  • Graficar la distribución espacial de la población por género, resaltando áreas urbano y rural.
  • Elaborar un mapa que visualice la distribución de la población por género (hombres y mujeres) en la ciudad de Cajamarca.

 

PROCEDIMIENTO

Diagrama de Procedimiento  , Fuente: Elaboración propia 
  1. Selección y delimitación del área de estudio: se seleccionó la cuidad de Cajamarca  como área de estudio dado que es la región que, según los datos INEI la región tenía 1,341,012 habitantes (4.6% del total nacional), siendo la quinta más poblada del país .
  2. Descargar datos y archivos vectoriales: se descargaron los archivos shapefile de la cuidad de Cajamarca que la delimitación de la cuidad tanto urbano como rural .Asimismo se incluyo los  datos de población, de la plataforma web GEO GPS PERÚ , como se puede ver en la siguiente imagen.
Descarga de datos de la Plataforma Web GEO GPS PERÚ
  1. Preprocesamiento de los materiales en ArcGIS: Se descargo e ingreso los datos descargados de la plataforma al software ArcGIS  para el análisis , previo al análisis se delimito el are de trabajo creando un polígono del distrito de Cajamarca , además de descargar imágenes satelitales  ,del programa SASPlanet ,del área de estudio y se recorto mediante la herramienta clip , para una mejor presentación.
Data ingresa al Software ArcGIS de población de mujeres y hombres .
Descarga de imagen satelital del área de estudio haciendo uso del programa SASPlanet.
  1. Elaboración final del Mapa: Se aplico todo lo aprendido durante el curso , para la presentación final.

RESULTADOS

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL 
 

218402

113873

332275

%

65.73

34.271

100.000

Como resultados se obtuvo una población de hombres de 218402 y mujeres de 113873, con un total de 332275 en la cuidad de Cajamarca, teniendo una mayor población de hombres.

El siguiente grafico nos representa que existe una mayor concentración de población  de hombres en los sectores rurales como urbanos con un porcentaje de el 65.73% 

MAPA DE DITRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HOMBRES DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA 
MAPA DE DITRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUJERES  DE LA CUIDAD DE CAJAMARCA 

CONCLUSIONES

  • Se logro representar la distribución de la población de hombre y mujeres en la cuidad de Cajamarca,
  • Se logro representar las áreas geográficas rurales y urbanas de la cuidad de Cajamarca.
  • Se elaboro dos mapas finales de la distribución de hombres y mujeres en la cuidad de Cajamarca.
  • se concluyo que la cuidad de Cajamarca presenta una mejor población rural  y una mayor población urbana.
  • se concluyo que el distrito de Cajamarca presenta una mayor población de hombres . 

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar análisis comparativos de los diferentes censos llevados a cabo en la ciudad de Cajamarca y en el Perú en general para obtener una visión más precisa y actualizada sobre la distribución de la población por género. Estos estudios permitirán comprender mejor las dinámicas poblacionales entre hombres y mujeres, identificar tendencias a lo largo del tiempo y facilitar la toma de decisiones informadas en el diseño de políticas de desarrollo y equidad de género a nivel local y nacional.

REFERENCIAS

INEI. (2017). Censos 2017: Departamento De Cajamarca. Censo 2017, 2. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-194-2018-inei.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Situación de la Población Peruana 2024: Una mirada de la diversidad étnica. 1–134. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6616587/5751291-situacion-de-la-poblacion-peruana-2024-una-mirada-de-la-diversidad-etnica.pdf

SINEACE. (2020). Caracterización de la región Cajamarca. Boletines y Reportes Estadísticos 2020-2024, 28. https://hdl.handle.net/20.500.12982/6228

REALIZADO POR

IVAN YOEL CHAVEZ CHILON

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

Boris Chuquichanca