PROYECTO

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE MANGLARES EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR

12
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

REALIZADO POR

Andrea Paola Molina Paredes

 

1. INTRODUCCIÓN

Los manglares son ecosistemas que se distribuyen principalmente en la línea costera, específicamente en zonas tropicales y subtropicales, para ser más precisos en las áreas litorales localizados donde converge la desembocadura de un río con el mar. Estos ecosistemas son altamente productivos por lo que proveen múltiples beneficios a las comunidades aledañas, algunos de estos beneficios con los siguientes: la pesca de buena calidad, protege las costas contra la erosión, son una barrera frente al cambio climático y desastres naturales como tsunamis o ciclones. Además, son uno de los más grandes reservorios de carbono, esto es debido al descenso en la descomposición promedio de materia orgánica que poseen sus suelos  (Lozano Torres, 2007).

1.1. ANTECEDENTES

Según Estrella (2007) da a conocer que las principales causas de la disminución del Manglar en la provincia del Guayas es debido a la gran contaminación generada por los desechos municipales de la ciudad de Guayaquil y a la tala indiscriminada, sin embargo aclara que el único sector en el que aun se mantiene esta hábitat y hace parte de un complejo hídrico es en el Estero de Puerto Hondo, es por lo antes mencionado que su proyecto recomienda que el estado implemente medidas que ayuden a promover el cuidado de un hábitat tan importante como es el Manglar y que proporcione educación ambiental a escuelas.

En la actualidad, múltiples leyes han sido implementadas para el cuidado de diferentes hábitats, en ellas está incluida las zonas de Manglar, si bien es cierto a lo largo del tiempo se ha venido deteriorando este ecosistema, pero con la realización de tesis y proyectos que ayuden a fomentar el cuidad de este recurso, se ha logrado plantar alrededor de 500 propágulos en la zona de General Villamil.

Imagen 1. Recolección de propagulos para su plantación.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

En la provincia del Guayas, existen grandes extensiones de suelo que poseen manglares y que han sido denominadas áreas protegidas, las cuales son las siguientes: Área Nacional de Recreación Isla Santay y del Gallo, la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, el Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro, la Reserva Ecológica Manglares Churute.

Los manglares de Churute están localizados en el margen occidental del estuario del río Guayas, que se forma cuando este desemboca en el Golfo de Guayaquil. La superficie de esta reserva es de 49389 hectáreas, su extensión la ha convertido en una de las reservas marino – costeras más grandes del Ecuador (Poveda & Avilés, 2014).

Imagen 2. Ubicación del área de estudio mediante Google Earth Pro.

1.3. OBJETIVOS

  • Determinar la cobertura de los manglares en la provincia del Guayas – Ecuador.
  • Identificar el tipo de recursos humanos que se encuentran en cercanía de las zonas de Manglar de la provincia del Guayas – Ecuador.

2. METOGOLOGÍA

Como primer punto se realizó una ardua recolección de datos en las distintas plataformas de Ecuador, en este caso el IGM, Municipio de Guayaquil y el SIN, se procedió a descargar los archivos shapefiles encontrados en las distintas plataformas.

Luego de haber obtenido los archivos los procedemos a añadir en ArcMap, se utiliza la capa de provincias como la plantilla, que nos dará referencia a la ubicación de cada uno de los sectores de Ecuador, a su vez se añaden las demás capas que irán representando las zonas urbanas, aeropuertos, vías, líneas de ferrocarril, red hídrica, lagos y lagunas, etc., presentes en la provincia del Guayas.

Finalmente se realizan los ultimas correcciones al mapa creado, añadiendo las etiquetas según lo que corresponda, luego de eso se visualiza el plano layout en el que se agregara un grillado, el mapa de ubicación, leyenda y membrete, para así ser exportado en archivo PDF y PNG.  

Imagen 3. Metodología utilizada en el proyecto.

3. RESULTADOS

Imagen 4. Distribución de Manglares en la Provinicia del Guayas.

En la presente imagen se puede observar el resultado obtenido del proyecto, donde se localiza la zona de Manglar de la provincia del Guayas, en el cual se encuentra la Reserva Ecológica Manglares de Churute, a su vez se visualiza que parte de este ecosistema está en cercanías de una zona urbana, por lo cual con el paso de los años y con el aumento de la población se vera afectado de una manera significativa.

4. CONCLUSIONES

  • El proyecto nos da a conocer sin duda alguna las variaciones que ha tenido este ecosistema con el paso de los años, es por ello por lo que esto nos servirá para implementar medidas que nos ayuden a proteger este recurso.
  • Las zonas urbanas con el paso del tiempo incrementarán, esto nos llevará a la erradicación de ciertas zonas importantes en el país, es por eso por lo que se debe gestionar un margen de protección para las áreas protegidas.

  5. RECOMENDACIONES

  • Indagar de manera exhaustiva para la realización de cualquier proyecto.
  • Verificar que las fuentes utilizadas sean confiables.
  • Aprender el uso de las normas APA para evitarnos cualquier tipo de plagio.

6. BIBLIOGRAFÍA

Estrella , T. (2007). Uso del Recurso Agua y Manglares en el Estero de Puerto Hondo, Provincia del Guayas - Ecuador. Universidad Internacional de Andalucía. Obtenido de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/69/0037_Estrella.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lozano Torres, Y. (2007). Los sumideros de carbono: un análisis de la potencialidad económica en un bosque de manglar del Pacífico Colombiano. (6), 82-92. Colombia: Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente.

Poveda, G., & Avilés, P. (2014). Situación De Los Manglares De La Ciudad De Guayaquil - Provincia Del Guayas - Ecuador. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/delos/31/guido-poveda3.html

 

 

 

REALIZADO POR

Andrea Paola Molina Paredes

Ecuador

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

Boris Chuquichanca