PROYECTO

Mapa de densidad poblacional de la provincia de Chota, según el INEI, 2017

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

REALIZADO POR

Eiler Llatas Mires

INTRODUCCIÓN

La densidad de población se define como el número de habitantes en un territorio por unidad de superficie. Se han formulado dos indicadores, uno para la densidad de población total y otro para la densidad de población rural (o resto), cada uno calculado para las entidades territoriales de la región.

La población humana genera sobre su entorno una serie de demandas para satisfacer sus necesidades básicas y alcanzar su desarrollo económico. El entorno físico y el medio ambiente natural, dependiendo de resiliencia y capacidad de carga, pueden suplir dichos requerimientos sin mostrar deterioro en el largo plazo. Sin embargo, manteniendo constantes otras consideraciones que pueden acelerar o desacelerar los procesos afectados, se observa que cuando las demandas superan un determinado umbral, dado el tamaño de la población y más que éste, dada la densidad de población, se producen cambios que propician el deterioro permanente del entorno físico y natural.    Por ello resulta de interés generar un indicador de densidad poblacional en las entidades territoriales de la región que pueda ser comparado con el estado y dinámica que presentan los recursos naturales renovables y el medio ambiente en dichas áreas con el propósito de identificar la existencia de correspondencias (Riaño, 2012).

Antecedentes 

Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se remontan a la época Republicana. Desde entonces se han ejecutado once Censos de Población y seis de Vivienda. Cabe mencionar que, en 1940, después de 64 años, se realizó el quinto Censo de Población.

Los censos de población realizados en el país en las últimas décadas, muestran la evolución de la población a partir del año 1940. Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año 2007, la población censada del departamento de Cajamarca es 1 millón 387 mil 809 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la omitida, 1 millón 455 mil 201 habitantes (Cajamarca, 2017).

La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional. En décadas anteriores, esta población presentaba una base ancha y vértice angosto. Desde el censo 2007, la base se ha ido reduciendo y mostrando un ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción de la población adulta mayor

En el norte del Perú se sitúa el departamento de Cajamarca, el quinto más poblado del país donde habitan 1 341 012 personas, que representan el 4,6 % del total nacional censado (29 381 884), cuya población es, en su mayoría, rural con el 64,6 %, mientras que la urbana es el 35,4 %; así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de la publicación Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.(INEI, 2017)

Trece provincias y ciento veintisiete distritos constituyen políticamente este departamento, siendo las provincias más pobladas Cajamarca 348 433, Jaén 185 532, Chota 142 984, San Ignacio 130 620 y Cutervo 120 723, que concentran al 69,2 % de la población departamental.

La provincia de Chota en el último censo; tiene una población aproximada de 165 000 habitantes ocupando así el tercer puesto en población del departamento de Cajamarca. Los problemas de salud más álgidos son la mortalidad materna y desnutrición crónica.

Descripción del área de estudio

La provincia de Chota es una de las trece que conforman el departamento de Cajamarca en el norte del Perú, siendo su capital la ciudad de Chota. Limita por el norte con la provincia de Cutervo, por el este con las provincias de Utcubamba y de Luya (Amazonas), por el sur con las provincias de Hualgáyoc y Santa Cruz, y por el oeste con las provincias de Chiclayo y Ferreñafe (Lambayeque).

Figura 1 Vista de la plaza principal de la provincia de Chota

Objetivos 

  • Determinar la densidad poblacional de la provincia de Chota, según el INEI, 2017
  • Identificar los distritos con mayor densidad poblacional de la provincia de Chota, según el INEI, 2017
  • Aplicar todas las herramientas empleadas en el desarrollo del curso y aplicar en la elaboración del proyecto final

PROCEDIMIENTO

Metodología

En este apartado donde se detalla el paso a paso del proceso de elaboración del mapa de densidad poblacional de la provincia de Chota.

  • Primero se elige el lugar de estudio.
  • Luego se procede a investigar el lugar de estudio, además, de recopilar toda la información (documentos), que este referida a la densidad poblacional.
  • Posteriormente se procede a descargar los archivos vectoriales del IGN (Instituto Geográfico Nacional), las capas vectoriales, además de descarga la estadística de población del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Información).
  • Luego de descargar los archivos se procede a trabajar en el ArcGIS, ingresando las capas vectoriales y realizando el corte, definiendo su sistema de coordenadas a las capas, además de ingresar la tabla Excel, con los datos ya procesado y delimitados por distrito para la provincia de chota.
  • Seguidamente se procede a unir la tabla Excel con la capa vectorial de distritos Chota, luego se guarda el nuevo archivo con los datos ingresados, y nuevamente se procesa en el ArcGIS.
  • Finalmente, se da una simbología adecuada para definir la densidad poblacional, y procede a elaborar el mapa en la interfaz de ArcGIS, agregando toda la información que contiene un mapa: leyenda, membrete, titulo, etc.
Figura 2 Proceso metodológico del proyecto 

Resultados 

Figura 3 Mapa de densidad poblacional de la provincia de Chota, según el INEI, 2017

Se muestra en la figura 3 que la densidad poblacional de la provincia de chota según el censo 2017, distribuida entre los 19 distritos, esta densidad poblacional se refiere al promedio de habitantes que viven en un área determinada. Esta característica de la población puede tener profundos impactos sociales, económicos y ambientales; además según el XII Censo Nacional de Población, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2017, Cajamarca cuenta con una población de 1 341 012 habitantes (4,6 por ciento del total nacional), convirtiéndose el quinto departamento más poblado del país después de Lima (35,7 por ciento), Piura (6,3 por ciento), La Libertad (6,1 por ciento) y Arequipa (4,7 por ciento). La población se ubica principalmente en las provincias de Cajamarca (zona sur), Jaén (zona norte) y Chota (zona centro), que concentran el 50,5 por ciento de la población regional. Según género, la distribución se muestra equilibrada al representar la población masculina y femenina el 49,0 y 51,0 por ciento, respectivamente, de la población total. En tanto, según ámbito geográfico, el 64,6 por ciento de la población es rural y el 35,4 por ciento, urbana (INEI, 2018)

Conclusiones

  • Se logro determinar la densidad poblacional de la provincia de Chota con un promedio por distrito que desde los 97.30 Hab/km2 hasta 190.50 Hab/km2.
  • Se identifico que los distritos con mayor densidad poblacional los cuales son: Chota, Lajas, Tacabamba, Chiguirip; los demás distritos se mantiene un promedio de 15.12 Hab/km2.
  • Se aplicaron todas las herramientas desarrolladas en el desarrollo del curso, además de poder indagar más allá de lo enseñado.

Recomendaciones

  • El censo que se desarrolla en todo el Perú es base para determinar la densidad poblacional por departamento, provincia y distrito, además de que se debe tener los datos estadísticos más actualizados posibles para dar a entender una mejor referencia de como es que se distribuye los datos estadísticos en relación al manejo de los sistemas de información geográfica.

Bibliografía 

Cajamarca, G. R. de. (2017). Perfil Sociodemográfico del Departamento de Cajamarca Capítulo. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0838/Libro19/cap01.pdf

INEI. (2017). Censos 2017: Departamento De Cajamarca. Censo 2017, 2. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-194-2018-inei.pdf

INEI. (2018). Resultados Definitivos. Censos Económicos, 1060. http://www.inr.pt/uploads/docs/recursos/2013/20Censos2011_res_definitivos.pdf

Riaño Umbarila, E. (2012). Densidad de Población. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi: Grupo Dinámicas Socioambientales. https://sinchi.org.co/files/Base de Datos Inirida/PDF/01_Densidad de poblacion.pdf

REALIZADO POR

Eiler Llatas Mires

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

Boris Chuquichanca