PROYECTO

MAPA DE CARACTERIZACIÓN ZONAL DEL DISTRITO CAPITAL DE SAN IGNACIO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, PARTAMENTO DE CAJAMARCA

2
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

REALIZADO POR

Benin Humberto Zurita Huaman

TITULO.

MAPA DE CARACTERIZACIÓN ZONAL DEL DISTRITO CAPITAL DE SAN IGNACIO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, PARTAMENTO DE CAJAMARCA.

INTRODUCCIÓN.

La provincia de San Ignacio, única fronteriza con otro país, se ubica en la parte sur – central del departamento; geográficamente, entre los 5º 07´35´´ de Latitud Sur y los 78o 59´15´´ de Longitud Oeste. Comprende un área territorial de 4,990.30 km2 y esta dividida en 07 distritos, como son Huarango, San jose de Lourdes, Chirinos, Tabaconas, San Ignacio, La Coipa, Namballe;  ubicados en diferentes coordenadas y pisos altitudinales. Con excepción de la capital del distrito Huarango, que se ubica a 550 msnm, los demás superan los 1,100 msnm; siendo las de mayor altitud, las capitales de los distritos de Tabaconas y Chirinos

La provincia de San Ignacio, limita por el norte con la República del Ecuador, del que la separan el río Canchis y la quebrada de San Francisco por línea de hitos fronterizos de la Cordillera del Condor; por el Sur, con la provincia de Jaén, separada por el río Tabaconas; por el este, con el Departamento de Amazonas, provincia de Bagua, de donde la separan algunas cumbres de la Cordillera Oriental de los Andes y, por el oeste, con la provincia de Huancabamba, del Departamento de Piura., siguiendo la línea divisoria de las aguas de la Cordillera Occidental de los Andes.

Por otro lodo, al colindar con el departamento vecino de Piura y de Jaén, polo de desarrollo ubicado estratégicamente en el eje vial que va a la selva, también le ofrece grandes posibilidades de colocar sus productos en el mercado interno. Para ello, cuenta con la vía nacional y la red departamental.

ANTECEDENTES

La ciudad de San Ignacio, en los últimos 10 años ha tenido un crecimiento poblacional, con mayor inversión privada tanto en los aspectos económicos, turísticos, transporte, Centros Recreativos etc asi como mayor demanda en bienes y servicios para los turistas nacionales y extranjeros.

Ante esta realidad es necesario caracterizar el Equipamiento Urbano, Vialidad, Servicios públicos, privados, espacios áreas verdes, Quebradas, Instituciones Publicas y Privadas, motivo por el cual el suscrito en línea de aprendizaje del Programa Profesional del MASTER GIS, nivel Basico, presento el Proyecto Final correspondiente a este Modulo de Nivel Basico, a fin de lograr la certificación correspondiente.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La Ciudad de San Ignacio esta ubicada a 1300 msnm. cuenta con una topografía ondulada entre cerros turisticos, Colindante con el Rio Chinchipe afluente del Rio Amazonas, vías, zonas agrícolas y lugares turísticos que pueden ser ubicados y estudiados con la ayuda de la descripción zonal que realizamos.

  • Ubicación :
Región:Cajamarca
Provincia: San Ignacio
Distrito:San Ignacio
Altitud:1320  m.s.n.m.
Ilustración 1: Mapa del Peru                      
Ilustración 2: Mapa Departamento Cajamarca
Ilustración 3: Mapa Provincia San Ignacio
Ilustración 4: Mapa Distrito de San Ignacio
Ilustración 5: Imagen Satelital de SASPlanet – Ciudad de San Ignacio

 

  • Vias de Acceso

La via de acceso a la Ciudad capital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca; partiendo de la Capital Lima se recorre la Panamericana Norte hasta la Ciudad de Chiclayo por una carretera Asfaltada en 10 horas de 400 kms; seguidamente a la ciudad de Jaen por la via asfaltada Fernando Belaunde Terry en un tramo de 400 kilometros; seguidamente a la ciudad de San Ignacio en un tramo de 100 kilometros.

Ilustración 6; Distancias hacia la Ciudad de San Ignacio

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Presentar Mapas de Caracterización de la Ciudad de San Ignacio, 
  • Promover la Investigación de Imágenes satelitales para posteriores investigaciones.
  • Referenciar coordenadas exactas de las zonas de interés.
  • Ayudar a reconocer y ubicar zonas importantes de estudio.

PROCEDIMIENTO

Se recolecto datos de GEO GPS PERU que cuenta con información de shapefiles de distintas instituciones como: Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC), Autoridad Nacional del Agua (ANA) entre otros que brindan información de ríos, lagos, vías, urbanización, entre otros que fueron utilizados en el estudio presente sin embargo estos datos son algunas veces desfasados y fueron corregidos con la ayuda de imágenes satelitales que brinda ArcGIS en su icono Add Basemap que fue de gran ayuda para posicionar con mayor precisión los datos descargados de dicha plataforma.

Ilustración 7;Diagrama de Flujo de Procesos Realizados para la Elaboración del Mapa

 

RESULTADOS GIS.

  • Elaboración de Mapa de Caracterizacion en ARC GIS.
Ilustración 8:Mapa de Caracterizacion de la Ciudad de San Ignacio Ubicada en el Departamento de Cajamarca.

El mapa obtenido en ARC GIS, se detalla los Layer mas relevantes de la Ciudad Capital de San Ignacio, que posteriormente pueden llegar a ser material de ayuda, para investigaciones que deseen realizar en cualquieras de las zonas, también detalla las coordenadas para mayor ubicación y precisión de zonas de interés.

  • Tablas de Atributos
Ilustración 09: Tabla de Atributos del Layer INSTITUTOS
Ilustración 10:Tabla de Atributos del Layer ESCUELAS
Ilustración 11:Tabla de Atributos del Layer TERMINALES TERRESTRES
Ilustración 12:Tabla de Atributos del Layer HOTELES
Ilustración 13: Tabla de Atributos del Layer HOSPITALES

 

CONCLUSIONES

  • Se detalla zonas relevantes a gran escala que ayudarán a las personas y profesionales a ubicar sus zonas de estudio las cuales analizarán e interpretarán en su proyecto.
  • Se logró referenciar las zonas con mayor exactitud gracias a las imágenes satelitales que vienen en el apartado de Add Basemap de ArcGIS, las cuales ayudaron a dar mayor precisión y exactitud al mapa.
  • Las zonas importantes están señaladas con sus respectivas etiquetas para que las personas puedan ubicarlas rápidamente para su proyecto o también para llegar a la zona de interés.

 

RECOMENDACIONES

  • Se recomienda que, si se quiere hacer un trabajo con mayor presión de una de las zonas en particular, solo se tome como referencia ya que se necesitara mejores instrumentos para que se aproxime mucho más a la realidad.
  • Las zonas referenciadas con las imágenes Add mapa si bien son más exactas son imágenes que pueden tener un retraso de algunos años, se recomienda que si se quiere realizar trabajos recientes de meses atrás puedan ir a verificar la zona de estudio si sufrió algún cambio a comparación del plano para poder actualizarlo y realizar un buen estudio.
  • Si bien las zonas señaladas con las etiquetas y puntos correspondientes están bien señaladas, se recomienda ir a la zona y corroborar los datos ya que alguno de ellos puede cambiar por algún motivo en particular.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

REALIZADO POR

Benin Humberto Zurita Huaman

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Básico

Boris Chuquichanca