¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
ArcGIS Básico
Janeth Roxana Santos Campos
Lima ciudad capital de Perú, es un atractivo potencial debido a las gestiones administrativas que realizan sus mandatarios, ello se debe a que según la última encuesta hecha por INEI, 2017, Lima fue considerada como una de las ciudades con mayor población nacional con 28%, mientras que Arequipa y Trujillo con tan solo 2.7% y 2.5% respectivamente; de tal manera que el 99.9% representa a la población urbana y el 0.1% población rural de Lima (SINEACE, 2020, pág. 17). De tal manera que INCORE, 2019, por ello, Lima es una de las regiones más competitivas de Perú, por ocupar el primer puesto en Economía, Infraestructura y Laboral; y el segundo en Salud y Educación (SINEACE, 2020, pág. 6). De tal forma que, ambas fuentes denotan el por qué, de la alta cantidad tanto de instituciones educativas, como de centros de salud existentes en la ciudad de Lima.
2. ANTECEDENTES:
La Municipalidad de Lima da a conocer que Lima fue fundada el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro y fue considerada durante casi tres siglos, como la Capital Virreinal de América del Sur. De tal manera que, en 1821, pasó a ser capital del Perú independiente; durante los primeros decenios de vida republicana fue escenario de enfrentamientos políticos entre distintos caudillos. Cabe mencionar que, durante el advenimiento del siglo XX, Lima se modernizó y creció, intentando ponerse a la par con las grandes capitales del mundo, de tal forma que en el 2002 el departamento de Lima se dividió en Región Lima y Lima Metropolitana, la capital del Perú. Por ende, la población limeña antigua de hace 10 000 años A.C., habría sido ocupada por grupos de cazadores y nómades que recorrían los valles y costas del río Rímac en busca de animales, mariscos y peces con los cuales alimentarse. Hacia el siglo II D.C. la cultura Lima adquirió gran fuerza en la zona.
Francisco Pizarro tras fundar la ciudad de Lima, mandó hacer el plano de la nueva población, la que se compuso de 117 manzanas, ordenadas en 13 cuadras de largo (de oriente a occidente) y 9 de ancho (de norte a sur), separadas unas y otras por las calles. Cada manzana fue dividida en 4 solares; teniendo como límites extremos: la ribera del río, hacia el norte; el actual Jirón Paruro, hacia el este; el Jirón Ocoña, hacia el sur; y el Jirón Cañete, hacia el oeste (Bromley, 2019).
En la actualidad Lima es conocida como la “Ciudad de los Reyes”, debido a que, según los historiadores, la fundación de Lima coincidió justo con la bajada de los reyes magos, tras pasar 486 años, Lima ha cambiado mucho desde la óptica territorial, demográfica y cultural, de tal manera que aun cuenta con espacios naturales que merecen ser conservados, ya que son los pulmones de una ciudad Limeña (Ministerio del Ambiente, 2021).
3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
El área de estudio engloba la ciudad de Lima, la cual está ubicada en la costa central del país, a orillas del océano Pacifico integrando una extensa y poblada área urbana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Lima es considerado como el departamento con mayor población en el país con 9 millones 485 mil 405 habitantes en un área de 2819 KM2 (Lima Metropolitana). La delimitación geografoca referencial en sistema de coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM): Zona 18 S.
Figure 1: Mapa de ubicación de la zona de estudio.
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
5. PROCEDIMIENTO:
Para lograr el resultado del proyecto se empleó una serie de procedimientos:
Figure 2: Diagrama de flujo de los pasos a realizar en el desarrollo del proyecto final.
6. RESULTADOS:
El software ArcGis permitió producir el siguiente proyecto como producto de la recopilación de datos de los diferentes geoservidor nacional. El cual denota, la caracterización y ubicación del distrito de Lima, donde se observa la buena gestión pública tanto en centros educativos como de salud pública, debido al crecimiento poblacional que contiene el distrito de Lima. De tal forma que, según los shapefiles que se descargó el número centros educativos son 360; y 39 centros de salud; los cuales están distribuidos en los 29 centros poblados. Como también existe una vía de ferrocarril que conecta con los demás distritos aledaños, y 5 aeródromos.
Figure 3: Mapa de caracterizacion y ubicacion del distrito de Lima.
7. CONCLUSIONES:
8. RECOMENDACIONES:
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
SINEACE (2020). Caracterización de la región Lima Metropolitana 2020. Recuperado el 28 de febrero de 2023 de: https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/6234/Caracterizaci%C3%B3n%20Lima%20Metropolitana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bromley, J. (2019). LAS VIEJAS CALLES DE LIMA (1.ª ed., p. 65). LIMA: Municipalidad de Lima. LIMA: Municipalidad de Lima. Recuperado el 01 de marzo de 2023 de: https://www.munlima.gob.pe/images/las-viejas-calles-de-lima.pdf
Municipalidad de Lima (2023). Historia. Recuperado el 01 de marzo de 2023 de: http://www.transparencia.munlima.gob.pe/component/k2/2-portal/historia
MINAM (2021). Lima: Ciudad de los Reyes y de espacios verdes. Recuperado 01 de maro de 2023 de: https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/325152-lima-ciudad-de-los-reyes-y-de-espacios-verdes
MINEDU. (2023). Descarga de información espacial del MED. Recuperado el 20 de febrero de 2023, de ESCALE website: https://sigmed.minedu.gob.pe/descargas/
Suyo, J. (2023). BASE DE DATOS PERÚ - SHAPEFILE. Recuperado el 20 de febrero de 2023, de GEO GPS PERÚ website: https://www.geogpsperu.com/
MTC (2023). Descarga de datos espaciales. Recuperado el 20 de febrero de 2023 de: https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/descarga.html
Janeth Roxana Santos Campos
ArcGIS Básico
Boris Chuquichanca