PROYECTO

Mapa de área de influencia de la Red Vial, Carretera Interoceánica a los principales servicios del centro poblado Puerto Maldonado

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

REALIZADO POR

MARIA ZAFRA LAPATNIKOVA

 

I. INTRODUCIÓN

El centro poblado de Puerto Maldonado ha crecido rápidamente en las últimas décadas, impulsado por el desarrollo de infraestructura y la explotación de recursos naturales. La ciudad se ha expandido hacia zonas periféricas, como Bellavista, aunque este crecimiento ha sido en ocasiones desordenado. Su economía se basa principalmente en el comercio, el turismo ecológico y la extracción de oro, madera y castaña, aunque el auge minero ha generado desafíos ambientales. Además, el turismo sigue siendo un pilar económico importante, atrayendo a visitantes interesados en la biodiversidad de la Amazonía y las reservas naturales cercanas.

El desarrollo de la carretera Interoceánica y el Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz ha mejorado la conectividad de Puerto Maldonado, pero el crecimiento poblacional ha generado presión sobre la infraestructura básica, como los servicios de agua, salud y educación. A su vez, la minería ilegal y la deforestación han afectado los ecosistemas locales, planteando retos para la sostenibilidad. En general, Puerto Maldonado se enfrenta a desafíos relacionados con la planificación urbana y la preservación del medio ambiente, aunque continúa siendo un importante centro regional. Esta red vial tiene una extensión de 2,603.16 km (de los cuales 1,071.30 km corresponden a vías por asfaltar, 1,514 km a vías asfaltadas y 17,5 km de vías urbanas a excepción de la zona urbana de Juliaca).

Entre los impactos positivos directos solo se considera la generación de puestos de trabajo y no se identifican impactos positivos indirectos. En cuanto a los impactos negativos, solo se identifican impactos ambientales, más no el tipo de impactos socioambientales que se tendría con la construcción de la vía sobre las mencionadas comunidades indígenas en la región Madre de Dios, ni sobre las comunidades urbanas migrantes que se localizan en el área.

La carretera Interoceánica representa un alto riesgo de pérdida de diversidad biológica y cultural, así como el agravamiento de problemas socioambientales en las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno. Aunque su importancia radica en conectar los departamentos de la Macro Región Sur, su visión estratégica se enfoca en el desarrollo económico, sin incluir objetivos ambientales ni medidas para mitigar los efectos sociales y ambientales. Por ello, se considera que no incorpora una perspectiva de desarrollo sostenible (Balvín et al., 2008)

La población en general cree que el asfaltado de la carretera le traerá beneficios económicos, facilitando sus negocios y abaratando el costo de los productos que consumen, y también beneficios personales al permitirles mejorar, agilizar y asegurar el contacto con el resto de la región o del país, lo que generaría oportunidades familiares y personales de progreso (estudios, por ejemplo) y acceso a servicios especializados como los de salud, no disponibles localmente (Dourojeanni, 2006)

En el contexto específico de la urbe del centro poblado Puerto Maldonado, la influencia de las redes viales y los servicios básicos como centros educativos, establecimientos de salud, comisarias, grifos, puede ser analizada en términos de su impacto en el crecimiento económico, el acceso a servicios básicos, el desarrollo social y la calidad de vida de sus habitantes. Además, estos factores pueden interactuar entre sí, ya que una red vial bien conectada puede facilitar el acceso a dichos servicios, lo que a su vez puede contribuir a un mayor desarrollo económico y social. Por ello en el presente trabajo se analizará la influencia de las redes viales en dichos servicios para entender como esta zonificado Puerto Maldonado y se pueda tener mejoras en la accesibilidad y posicionamiento de otros servicios que se den en la zona.

II. ANTECEDENTES

Puerto Maldonado fue fundada el 10 de julio de 1902, en el lugar conocido como Pueblo Viejo, aunque su fundación se oficializó en 1985. Antes de su fundación formal, la zona estuvo habitada por diversas etnias indígenas amazónicas, como los Ese Eja, Harakbut y Shipibo-Konibo, que mantienen hasta hoy sus tradiciones y formas de vida, aportando a la diversidad cultural de la región. En 1925, una gran inundación obligó a trasladar la ciudad a la zona alta de Bellavista, donde actualmente se ubica la Plaza Mayor. Durante las décadas siguientes, se construyeron infraestructuras clave como el aeropuerto en 1943 y la carretera que la conectaría con Cusco en 1965. Esto impulsó el desarrollo económico, especialmente en la extracción de oro, castañas y madera, atrayendo a inmigrantes de otras regiones del Perú y aumentando su población.

A partir de la década de 1980, la minería intensificó la actividad económica, lo que generó un crecimiento desordenado en la zona oeste de la ciudad. La población creció rápidamente, pasando de 5,309 habitantes en 1972 a 11,279 en 1981 y a 14,601 en 1993. La construcción de la carretera Puerto Maldonado-Iberia-Iñapari y un nuevo aeropuerto internacional consolidaron a Puerto Maldonado como un centro estratégico de la región, y para 2014, su población se estimaba en 75,867 habitantes (Geo GPS, n.d.; Milton et al., 2014).

III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. Ubicación 

Puerto Maldonado se encuentra en el sureste de Perú, en la región amazónica. Es la capital de la región Madre de Dios y está situada cerca de la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios, afluentes del Amazonas. La ciudad se encuentra a una altitud de aproximadamente 183 metros sobre el nivel del mar y está muy cerca de la frontera con Bolivia y Brasil. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de acceso importante hacia la Amazonía y el Parque Nacional Manu, una de las reservas de biodiversidad más importantes del mundo.

Las coordenadas geográficas de Puerto Maldonado son aproximadamente 12°35′S de latitud y 69°11′O de longitud. Está conectada con la ciudad de Cusco por la carretera Interoceánica Sur, que facilita el acceso terrestre.

Sin embargo, en el presente trabajo solo trabajará con el área urbana, lo cual se muestra en la siguiente imagen.

Ilustración 1: Mapa de Ubicación del Área de Estudio – Centro Poblado de Puerto Maldonado
Ilustración 2: Mapa de Ubicación del Área de Estudio 

 

3.2. Clima

El clima de Puerto Maldonado es tropical húmedo, característico de la región amazónica. A lo largo del año, la ciudad experimenta temperaturas cálidas y una alta humedad relativa. Aquí tienes más detalles:

  • Temperatura: Las temperaturas oscilan entre los 25°C y 32°C durante todo el año. La media anual es de unos 26°C. Durante la estación más cálida (septiembre a noviembre), las temperaturas pueden superar los 35°C.
  • Estaciones:
  1. Estación de lluvias (noviembre a marzo): Esta es la época más lluviosa, con precipitaciones intensas que alcanzan entre 2,000 y 2,500 mm anuales. Las lluvias pueden causar inundaciones en algunas zonas.
  2. Estación seca (mayo a septiembre): Aunque se le denomina "seca", todavía pueden caer lluvias, pero de menor intensidad. Durante esta época se experimentan temperaturas más agradables.
  3. Friajes: Ocasionalmente, entre los meses de mayo y agosto, la ciudad puede experimentar friajes o "surazos", cuando masas de aire frío provenientes del sur (del Altiplano o Patagonia) bajan las temperaturas hasta 10°C o 12°C durante pocos días.

En resumen, Puerto Maldonado es cálido y húmedo la mayor parte del año, con estaciones de lluvias fuertes y eventos ocasionales de frío en invierno.

3.3. Distribución de barrios

Puerto Maldonado cuenta con varios barrios importantes, entre ellos el Centro Histórico, que alberga la Plaza Mayor y las principales instituciones; Bellavista, que surgió tras el traslado de 1925; Inambari, un área residencial en crecimiento; Los Olivos, en desarrollo reciente; Alto Tambopata, situado en la parte alta; La Joya, en expansión; Tahuamanu, que combina residencias y comercios; y El Triunfo, un barrio en desarrollo. Estos barrios reflejan la diversidad y el crecimiento dinámico de la ciudad.

3.4. Vías de acceso 

Puerto Maldonado está conectado a otras regiones a través de diversas vías de acceso:

  • Carreteras: La principal vía terrestre es la carretera Interoceánica Sur, que conecta Puerto Maldonado con Cusco y, a través de Brasil, con el océano Atlántico. Esta carretera ha facilitado el transporte de mercancías y el acceso a la región.
  • Transporte aéreo: El Aeropuerto de Puerto Maldonado (Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz) ofrece vuelos nacionales e internacionales, conectando la ciudad con Lima, Cusco y otros destinos.
  • Rutas fluviales: La ciudad también tiene acceso a ríos como el Madre de Dios y el Tambopata, que permiten el transporte de mercancías y personas por vía acuática, especialmente hacia comunidades cercanas y áreas remotas.

3.5. Instituciones educativas 

En el aplicativo ESCALE de Minedu se revisó la información que se tiene para Puerto Maldonado, se identificaron 150 centros educativos en el área de estudio, de las cuales 10 son de categoría básica alternativa, 3 son básica especial, 1 superior pedagógica, 65 de jardín-inicial, 2 de Instancia de apoyo, 35 primaria, 26 secundaria y 8 técnicas. Estas se muestran en la siguiente tabla, fueron clasificadas en subtipos: Publica, privada y concertada (Ministerio de Educación del Perú, n.d.).

Tabla 1: Centros educativos de Puerto Maldonado

Nombre de instituciónNivelLatitudLongitudDistancia (m)
261 NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZAInicial - Jardín

-12.58390

-69.19143

178.56

264 VIRGEN DE FATIMAInicial - Jardín

-12.59261

-69.17772

48.60

267 CORAZON DE MARIAInicial - Jardín

-12.59810

-69.18650

865.95

295 ARCO IRISInicial - Jardín

-12.60310

-69.18300

1073.09

296 LAS PALMERASInicial - Jardín

-12.59045

-69.19264

696.88

297 JARDIN PILOTOInicial - Cuna Jardín

-12.59538

-69.18209

321.75

310 RAYITOS DEL SOLInicial - Jardín

-12.59389

-69.19702

1346.48

315 HUERTO INFANTILInicial - Jardín

-12.59440

-69.19244

1043.15

317 LA FLORIDAInicial - Jardín

-12.59580

-69.19210

1101.18

318 MI PEQUEÑO MUNDOInicial - Jardín

-12.60150

-69.19100

1472.44

334 GOTITAS DEL SABERInicial - Jardín

-12.57922

-69.20036

152.84

340 SAGRADO CORAZON DE JESUSInicial - Jardín

-12.60600

-69.18780

1615.97

344 MARIA DE LOS ANGELESInicial - Jardín

-12.60950

-69.19640

2522.32

354 LA UNIONInicial - Jardín

-12.59769

-69.18206

508.23

361 SEÑOR DE LOS MILAGROSInicial - Jardín

-12.59528

-69.20014

1573.10

386 VICENTA CARDENAS - MAMA VISHIInicial - Cuna Jardín

-12.59101

-69.19048

620.82

421Inicial - Cuna Jardín

-12.58309

-69.20548

205.58

423 ARTURO VELA MORENOInicial - Jardín

-12.60198

-69.23440

417.12

434Inicial - Jardín

-12.59509

-69.22660

183.84

52001 SANTA ROSAPrimaria

-12.58754

-69.20278

731.28

52001 SANTA ROSASecundaria

-12.58754

-69.20278

731.28

52008 SANTA CRUZSecundaria

-12.59631

-69.18765

884.61

52008 SANTA CRUZPrimaria

-12.59631

-69.18765

808.42

52181 SEÑOR DE LOS MILAGROSPrimaria

-12.59528

-69.20014

1565.40

52194 CAPITAN ALIPIO PONCE VASQUEZPrimaria

-12.60278

-69.19305

1726.83

AMERICANA DE MADRE DE DIOSSuperior Tecnológica

-12.60037

-69.18188

700.08

AMOR DE NIÑOSInicial No Escolarizado

-12.59774

-69.19951

1762.66

ANDRES AVELINO CACERESInicial - Jardín

-12.59422

-69.17625

170.63

ANDRES AVELINO CACERESPrimaria

-12.59422

-69.17625

170.63

APLICACION NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOPrimaria

-12.59046

-69.19501

865.28

APLICACION NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOInicial - Jardín

-12.59046

-69.19501

865.28

APLICACION NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSecundaria

-12.59046

-69.19501

865.28

AUGUSTO BOURONCLE ACUÑAPrimaria

-12.59970

-69.18380

876.94

AUGUSTO BOURONCLE ACUÑASecundaria

-12.59970

-69.18380

793.09

BELENInicial - Jardín

-12.58693

-69.21251

287.01

BELENPrimaria

-12.58693

-69.21251

287.01

BELENSecundaria

-12.58693

-69.21251

287.01

BOSQUE DE COLORESInicial No Escolarizado

-12.57385

-69.20261

773.17

BRITANICATécnico Productiva - CETPRO

-12.60037

-69.18188

807.77

CAP. ALIPIO PONCE VASQUEZSecundaria

-12.60188

-69.19687

1932.93

CAPULLITOS DE JESUSInicial No Escolarizado

-12.60157

-69.19977

2142.17

CARLOS FERMIN FITZCARRALDBásica Alternativa - Avanzado

-12.59158

-69.18840

471.63

CARLOS FERMIN FITZCARRALDBásica Alternativa - Inicial e Intermedio

-12.59158

-69.18840

471.63

CARLOS FERMIN FITZCARRALDSecundaria

-12.59158

-69.18840

471.63

CARLOS FERMIN FITZCARRALDPrimaria

-12.59158

-69.18840

471.63

CESAR VALLEJO DE PUERTO MALDONADOInicial - Jardín

-12.58057

-69.19271

193.07

CESAR VALLEJO DE PUERTO MALDONADOPrimaria

-12.58057

-69.19271

193.07

CHIKIMUNDOInicial - Jardín

-12.59405

-69.19052

867.05

COAR MADRE DE DIOSSecundaria

-12.59158

-69.18840

471.63

COLUMBIA SCHOOLBásica Alternativa - Avanzado

-12.60037

-69.18188

747.76

CORAZON ALEGREInicial No Escolarizado

-12.58785

-69.21809

12.19

CORAZON DE CIELOInicial No Escolarizado

-12.59796

-69.22305

638.37

CREBE MADRE DE DIOSInstancia de Apoyo

-12.59422

-69.17625

170.63

CRISTO SALVADORPrimaria

-12.59953

-69.18222

683.31

CRISTO SALVADORSecundaria

-12.59953

-69.18222

683.31

DEJANDO HUELLASInicial No Escolarizado

-12.60347

-69.19271

1773.33

DIONISIA HERRERA ALVARADOTécnico Productiva - CETPRO

-12.59980

-69.18480

681.72

DON FRANCISCOBásica Alternativa - Avanzado

-12.60050

-69.19926

1970.93

DON FRANCISCOBásica Alternativa - Inicial e Intermedio

-12.60050

-69.19926

2004.64

DOS DE MAYOBásica Alternativa - Avanzado

-12.58447

-69.19069

163.83

DOS DE MAYOBásica Alternativa - Inicial e Intermedio

-12.58447

-69.19069

83.92

DOS DE MAYOPrimaria

-12.58447

-69.19069

179.26

DOS DE MAYOSecundaria

-12.58447

-69.19069

66.67

EL CHAPAJALInicial No Escolarizado

-12.59403

-69.20095

1393.51

EMBLEMATICO GUILLERMO BILLINGHURSTBásica Alternativa - Avanzado

-12.60050

-69.18260

796.71

EMBLEMATICO GUILLERMO BILLINGHURSTSecundaria

-12.60050

-69.18260

796.71

EMBLEMATICO GUILLERMO BILLINGHURSTPrimaria

-12.60050

-69.18260

796.71

EMBLEMATICO GUILLERMO BILLINGHURSTBásica Alternativa - Inicial e Intermedio

-12.60050

-69.18260

796.71

ESPERANZA DEL MAÑANAInicial No Escolarizado

-12.59820

-69.20628

1688.33

ESTRELLITA DE BELENInicial No Escolarizado

-12.59971

-69.18466

675.85

FAUSTINO MALDONADOPrimaria

-12.59756

-69.17791

375.87

FAUSTINO MALDONADOSecundaria

-12.59756

-69.17791

375.87

GOTITAS DE AMORInicial No Escolarizado

-12.60083

-69.23434

350.89

IPAR KALLPAPrimaria

-12.59333

-69.18332

242.83

IPAR KALLPAInicial - Jardín

-12.59333

-69.18332

242.83

ISAAC NEWTONInicial - Jardín

-12.58167

-69.20273

91.51

ISAAC NEWTONPrimaria

-12.58167

-69.20273

91.51

JAIME WHITESecundaria

-12.59808

-69.18971

1043.89

JAIME WHITEPrimaria

-12.59808

-69.18971

1047.78

JAIME WHITEInicial - Jardín

-12.59808

-69.18971

1141.03

JARDIN TROPICALPrimaria

-12.57075

-69.19862

1177.68

JARDIN TROPICALSecundaria

-12.57075

-69.19862

1177.68

JORGE BASADRE GROHMANSuperior Tecnológica

-12.59180

-69.19460

951.36

JUEGA Y APRENDEInicial No Escolarizado

-12.57246

-69.19266

1085.28

JUEGO Y TERNURAInicial No Escolarizado

-12.56815

-69.20230

1403.83

KLARETIANOInicial - Jardín

-12.60548

-69.19476

2072.80

KLARETIANOSecundaria

-12.60548

-69.19476

2072.80

KLARETIANOPrimaria

-12.60548

-69.19476

2072.80

LAS ARDILLITASInicial - Cuna Jardín

-12.59825

-69.19445

1398.43

LOS OLIVOS DEL PERU E.I.R.L.Primaria

-12.58995

-69.20562

866.38

LOS OLIVOS DEL PERU E.I.R.L.Inicial - Jardín

-12.58995

-69.20562

866.38

MADRE DE DIOSBásica Alternativa - Avanzado

-12.57801

-69.20000

361.34

MANOS DE DIOSPrimaria

-12.57257

-69.19474

1066.14

MANOS DE DIOSInicial - Jardín

-12.57257

-69.19474

1066.14

MARIA MOLINARI REATEGUIPrimaria

-12.58061

-69.19310

198.91

MARIA MOLINARI REATEGUISecundaria

-12.58061

-69.19310

198.91

MARIA REINAPrimaria

-12.59702

-69.17685

395.17

MARIA REINAInicial - Jardín

-12.59702

-69.17685

326.97

MARIA REINASecundaria

-12.59702

-69.17685

433.54

MAX UHLESecundaria

-12.59331

-69.20143

1321.88

MAX UHLEPrimaria

-12.59331

-69.20143

1381.33

MAX UHLEInicial - Jardín

-12.59331

-69.20143

1298.41

MI PRIMERA SONRISAInicial No Escolarizado

-12.59900

-69.22595

583.77

MIS PASITOSInicial - Jardín

-12.60363

-69.19357

1834.41

NIÑOS DE JESUSPrimaria

-12.59801

-69.18612

830.96

NIÑOS DE JESUSInicial - Cuna Jardín

-12.59801

-69.18612

830.96

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEInicial - Jardín

-12.59578

-69.18628

660.80

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDInicial - Jardín

-12.58876

-69.19971

795.94

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDPrimaria

-12.58876

-69.19971

795.94

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDSecundaria

-12.58876

-69.19971

795.94

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDESSecundaria

-12.59289

-69.17987

44.93

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDESPrimaria

-12.59289

-69.17987

44.93

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOEscuela Superior Pedagógica

-12.59046

-69.19501

865.28

ODEC MADRE DE DIOSInstancia de Apoyo

-12.59422

-69.17625

170.63

PASITO A PASITOInicial No Escolarizado

-12.58954

-69.18863

322.59

PEQUEÑAS SONRISASInicial No Escolarizado

-12.57144

-69.19361

1205.85

PRITE MADRE DE DIOSBásica Especial - PRITE

-12.60012

-69.18533

997.94

SAN BARTOLOMESuperior Tecnológica

-12.58314

-69.19493

81.42

SAN BARTOLOMETécnico Productiva - CETPRO

-12.58346

-69.19457

138.57

SAN BARTOLOMEPrimaria

-12.58346

-69.19457

60.70

SAN BARTOLOMESecundaria

-12.58346

-69.19457

82.51

SAN FRANCISCOTécnico Productiva - CETPRO

-12.60050

-69.19926

1897.27

SAN ISIDROSecundaria

-12.59225

-69.18645

383.44

SAN ISIDROPrimaria

-12.59225

-69.18645

383.44

SAN JOSEInicial No Escolarizado

-12.59895

-69.19986

1901.92

SAN JOSEInicial - Jardín

-12.58393

-69.20103

301.87

SAN JUANInicial - Jardín

-12.59484

-69.18765

672.09

SAN JUANPrimaria

-12.59484

-69.18765

664.30

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEInicial - Jardín

-12.59778

-69.18675

882.47

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLESecundaria

-12.59778

-69.18675

810.20

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLEPrimaria

-12.59778

-69.18675

897.98

SANTA FEPrimaria

-12.60276

-69.19073

1606.91

SANTA FESecundaria

-12.60276

-69.19073

1601.27

SANTA MARIA MADRE DE DIOSInicial - Jardín

-12.59418

-69.18966

776.32

SANTA MARIA MADRE DE DIOSPrimaria

-12.59418

-69.18966

776.32

SANTA RITA DE CASIAInicial - Cuna Jardín

-12.58893

-69.19839

785.77

SANTA ROSASuperior Tecnológica

-12.58693

-69.21251

287.01

SEÑOR DE LOS MILAGROSSecundaria

-12.59528

-69.20014

1668.55

SONRISITASInicial No Escolarizado

-12.57485

-69.19524

807.96

STEINER COLLEGEInicial - Jardín

-12.58761

-69.20686

601.28

STELLA MARISBásica Especial - Inicial

-12.60012

-69.18533

998.40

STELLA MARISBásica Especial - Primaria

-12.60012

-69.18533

1004.53

SUPREME KIDSInicial - Jardín

-12.60258

-69.19053

1527.50

TORNASOLInicial No Escolarizado

-12.60771

-69.21564

1986.82

TRILCEInicial - Jardín

-12.59366

-69.19552

1169.46

TRILCEPrimaria

-12.59366

-69.19552

1169.46

TRILCESecundaria

-12.59366

-69.19552

1169.46

VIRGEN DE COPACABANAInicial - Jardín

-12.59417

-69.19994

1387.13

VIRGEN DE COPACABANAPrimaria

-12.59417

-69.19994

1387.13

VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSAInicial - Jardín

-12.59682

-69.19359

1279.94

3.6. Establecimientos de Salud

Dentro del centro poblado Puerto Maldonado, se cuenta con 16 establecimientos de salud, de los cuales 14 se encuentran operativos y 2 clausurados según la base de datos del MINAM en Geo GPS, n.d.

Tabla 2: Establecimientos de salud en Puerto Maldonado

NombreClasificaciónCategoríaEstadoDistancia (m)
CLINICA MI SALUDHOSPITALES O CLINICAS DE ATENCION GENERALSin Categoría

3

685.22

NUEVO MILENIOCENTROS DE SALUD O CENTROS MEDICOSI-3

1

1430.90

ENFERMERÍA SERVICIOS DE SANIDAD NAVALPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-1

1

158.90

CENTRO MEDICO CAYETANOCENTROS DE SALUD O CENTROS MEDICOSSin Categoría

1

535.23

JORGE CHAVEZCENTROS DE SALUD O CENTROS MEDICOSI-3

1

336.90

CENTRO ODONTOLOGICO MALDONADOCONSULTORIOS MEDICOS Y DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUDSin Categoría

1

661.11

CONSULTORIO MEDICO CRUZ DE MOTUPECONSULTORIOS MEDICOS Y DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUDSin Categoría

1

142.69

FMC MEDICAL CENTER CENTRO DE DIAGNOSTICO S.A.C.CONSULTORIOS MEDICOS Y DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUDSin Categoría

1

890.61

HOSPITAL SANTA ROSAHOSPITALES O CLINICAS DE ATENCION GENERALII-2

1

905.76

HOSPITL I VICTOR ALFREDO LAZO PERALTAHOSPITALES O CLINICAS DE ATENCION GENERALII-1

1

21.75

VILLA SANTA ROSAPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-1

3

1773.31

AA.HH. PUEBLO VIEJOPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-1

1

434.53

ALTA PASTORAPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-1

1

173.82

LABORATORIO REFERENCIAL REGIONAL DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD MADRE DE DIOSPATOLOGIA CLINICASin Categoría

1

22.18

UNIONPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-1

1

712.53

POSTA MEDICA DE LA PNPPUESTOS DE SALUD O POSTAS DE SALUDI-2

1

26.03

 

3.7. Servicios básicos

En Puerto Maldonado se cuenta con 30 estaciones de combustible operativas, que se puede ver en la siguiente tabla:

Tabla 3: Estación de servicios-Grifos de Puerto Maldonado

RUCActividadDistancia (m)
PABLO FRANCISCO SURCO ORUEESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

15.93

GRIFO INTEROCEANICA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

5.08

SERVICENTRO TODA UNA VIDA S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

2.77

GRIFO LA JOYA S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

176.86

PROVEEDORA DEL SUR E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

172.87

SERVICENTRO J. AMERICANO S.A.C.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

1.62

SERVICENTRO SAN MIGUEL ARCANGEL EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

38.81

W-LEO REPRESENTACIONES S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

1.97

SERVICENTRO JESUS MARIA E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

20.76

SERVICENTRO MARCO AURELIO EIRLESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

22.36

CORPORACION MATAMOROS SOCIEDAD ANONIMA CERRADAESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

2.38

EESS DON MARIANITO S.A.C.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

2.02

WILBER TRIFON SALAS VERAESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

1.04

CIRILA VARGAS CARDENASESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

13.23

CORPORACION SURCO S.A.C.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

0.17

CORPORACION GRIFERA S.A.C.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

7.50

SUPER SERVICENTRO SEÑOR DE CCOYLLORITTI S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

107.51

ESTACION DE SERVICIOS ROSYND S.A.C.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

2.53

SERVICENTRO TRES DE MAYO E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

2.18

SERVICENTRO CARIBE S.A.CESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

4.46

GRIFO TAMBOPATA S.R.LESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

23.13

CESAR AUGUSTO VILCA QUISPEESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

1.53

PROVEEDORA DEL SUR E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

107.14

INVERSIONES GASOIL EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADAESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

28.39

PROVEEDORA DEL SUR E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

12.38

CARMEN LUISA RIVERA TRISTANESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

71.80

W-LEO REPRESENTACIONES S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

67.06

GRIFO VIRGEN PURIFICADA S.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

64.66

GRIFO SERVICENTRO SONIA E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIO CON GASOCENTRO DE GLP

10.40

INVERSIONES GASOIL E.I.R.L.ESTACIÓN DE SERVICIOS / GRIFOS

34.30

De la misma forma, existen cuatro comisarías, una compañía de bomberos, un aeropuerto internacional y un penal, como en el siguiente cuadro:

Tabla 4: Otros servicios en Puerto Maldonado: Comisarias, Centro penitenciario, Estación de bomberos y aeropuerto.

NombreTipoInfluencia (m)
CPNP TAMBOPATAComisarias

53.71

CPNP DE LA FAMILIAComisarias

1325.32

CPNP PUERTO MALDONADO - TAMBOPATAComisarias

23.02

CPNP PROT. DE CARRETERAS PUERTO MALDONADOComisarias

25.67

MADRE DE DIOS Nn70Bomberos

406.4

AEROPUERTO INTERNACIONAL PADRE ALDAMIZAeropuerto

1181.51

INPEPenal

2153

3.8. Turismo

Puerto Maldonado es un destino clave para el ecoturismo en la Amazonía peruana, gracias a su proximidad a importantes reservas naturales y su rica biodiversidad. Entre las principales atracciones turísticas destacan:

  • Reserva Nacional Tambopata: Un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, ideal para el avistamiento de aves, mamíferos y especies endémicas. Es famosa por la Collpa de Guacamayos, un espectáculo natural donde se observan estas aves en su hábitat.
  • Parque Nacional del Manu: Aunque se encuentra un poco más alejado, muchos turistas usan Puerto Maldonado como base para visitar este parque, uno de los más importantes del mundo en términos de biodiversidad.
  • Lago Sandoval: Ubicado dentro de la Reserva de Tambopata, es conocido por su paisaje impresionante y la posibilidad de observar especies como caimanes, nutrias gigantes y monos.
  • Ecolodges: Puerto Maldonado es famoso por sus lodges en la selva, que permiten a los turistas vivir una experiencia inmersiva en la naturaleza, con actividades como caminatas por la selva, recorridos en canoa y visitas a comunidades nativas.
  • Pueblos indígenas: Las visitas guiadas a las comunidades nativas como los Ese Eja permiten conocer más sobre sus costumbres, tradiciones y relación con la naturaleza.

El turismo en Puerto Maldonado está centrado en la conservación y la naturaleza, haciendo de la ciudad un destino popular para amantes del ecoturismo y la vida silvestre (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020).

Ilustración 3: Plaza de armas de Puerto Maldonado

 

Ilustración 4: Lago Sandoval

 

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Recopilar información geoespacial en una geodatabase y crear los Feature class, para la elaboración del mapa del área de influencia de la red vial principal, la carretera Interoceánica, sobre las instituciones educativas, centros de salud, establecimiento de distribución de combustible, comisarias, aeropuerto y estación de bomberos de la zona urbana del centro poblado Puerto Maldonado.
  • Clasificación mediante dominios y subtipos según las características de la geodatabase y Feature class de centros educativos y de salud.
  • Corregir errores topológicos en los Feature Class, representando mejor presentación del mapa cartográficamente.
  • Determinar la distancia de las instituciones educativas, centros de salud, establecimiento de distribución de combustible, comisarias, aeropuerto y estación de bomberos a la vía principal, la carretera interoceánica.
  • Elaborar el mapa del área de influencia de la red vial principal sobre los servicios básicos del centro poblado de Puerto Maldonado.

V. PROCEDIMIENTOS

Para la elaboración del presente trabajo se siguió la metodología enseñada en el presente curso de MASTERGIS Intermedio, para lo cual se siguió los siguientes pasos:

  • Se descargaron los datos de los geo servidores como GEO GPS PERU, el cual se basa en información del Instituto Geográfico Nacional, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), Ministerio de Transporte (MTC), Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Salud (MINSA), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) como también se descargó el plano catastral de la ciudad de Puerto Maldonado, las instituciones educativas del aplicativo ESCALE del MINEDU.
  • Se creo y preparo una Geodatabase personal y Feature Dataset, en los cuales se ubicaron los Feature Class de la información descargada de manera ordenada.
  • Se georreferenciaron los datos recopilados, al sistema de coordenadas proyectas WGS84 Zona 19S, de lo cual la mayoría se encontraba en coordenadas geográficas. 

 

Ilustración 5: Creación de geodatabase personal: Catastro PEM y Feature Dataset para ubicar los Feature Class de la información descargada para crear el mapa
  • En Arc Catalogo se procedió a clasificar a la Feature class mediante Subtipos, para los centros educativos. 
  • Se procedió a crear los dominios en la Geodatabase para clasificar los Feature Class de los centros de salud, en el estado de los centros.
Ilustración 6: Creación de subtipo para clasificar el tipo de centro educativo y creación de dominio para clasificar según estado de infraestructura, en el cual se clasificaron los establecimientos de salud.
  • Se determinaron las distancias los principales servicios hacia la vía principal, la carretera interoceánica utilizando la herramienta near.
Ilustración 7: Uso de herramienta near para calcular la distancia de los diferentes servicios hacia la carretera Interoceánica.
  • Creación de las topologías de puntos, lineal y poligonal, para la corrección de errores, mejorando la representación cartográfica.
Ilustración 8: Creación de topologías para puntos, líneas y polígonos para su corrección en el mapa.
  • Determinación del área de influencia de la red vial principal, la carretera Interoceánica sobre los principales servicios mediante un buffer de 500 metros.
Ilustración 9: Creación de buffer de 500 m alrededor de la carretera Interoceánica para medir su influencia en los principales servicios del centro poblado Puerto Maldonado. 
  • Se procedió a etiquetar en la vista Layout View, e incorporar el grillado, orientación, escala y enmarcado.
  • Incorporación de los mapas de ubicación departamental, y distrital, como también el membrete y leyenda.

Finalmente se exporta en formato PDF y PNG con la impresora virtual.

Ilustración 10: Metodología de elaboración del Mapa de área de influencia de la carretera Interoceánica en los principales servicios básicos del centro poblado Puerto Maldonado. 

VI. RESULTADOS

Para la elaboración del mapa del área de influencia de la red vial Carretera Interoceánica en los principales servicios básicos de Puerto Maldonado se ha considerado las distancias de los centros educativos y establecimientos de salud, grifos, comisarias, aeropuerto, estación de bomberos y centro penitenciario. Con la herramienta buffer de 500 metros se obtuvo lo siguiente:

  • De los 150 centros educativos solo 50 están dentro del ámbito de influencia directa de la carretera Interoceánica, ya que se ubican a menos de 500 metros de esta. Por ende, hay 100 centros educativos que podrían estar en la influencia indirecta de esta vía o fuera de esta. La menor distancia existente es del colegio inicial Corazón Alegre, ubicado a 12.19 metros de la vía, mientras que el centro más lejano es el colegio inicial Maria de los Ángeles ubicado a 2522.32 metros de la vía.
  • En el caso de los establecimientos de salud, se encontraron 16 en total, de los cuales 8 están dentro del ámbito de influencia directos de la Carretera Interoceánica, siendo el mas cercano el Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta a 21.75 metros y el mas alejado la posta de salud Villa Santa Rosa a 1773.31 metros de distancia. 
  • En servicios de abastecimiento de combustible se registraron 30 grifos de los cuales todos están dentro del rango de influencia directa de la carretera Interoceánica, siendo el mas alejado el Grifo La Joya a 176.86 metros.
  • Las comisarias identificadas fueron 4 de las cuales tres están dentro del ámbito de influencia de la carretera y la que está fuera del ámbito se encuentra a 1325.32 metros. A su vez el centro penitenciario se encuentra a 2153 metros de distancia.
  • El centro de bomberos se encuentra dentro del amito de influencia a 406.4 metros de distancia.
  • El aeropuerto internacional de Puerto Maldonado, el Padre Aldamiz se encuentra fuera del ámbito de influencia directa de la carretera Interoceánica, tiene una distancia de 1181.51 metros.

Adicional a estos resultados, se realizó la creación de subtipos en los centros educativos y se les clasifico como privados, públicos y concertados, realizando su correspondiente simbología en el mapa. En Puerto Maldonado hay 74 instituciones públicas, 78 privadas y 5 concertadas.

 Para los servicios en general se creo el dominio de estado de infraestructura, con el cual se hizo la clasificación de los establecimientos de salud en operativo, en mantenimiento y clausurado. Se encontró que 14 están operativos y 2 clausurados.

En las redes viales se unieron los diferentes sectores de la carretera Interoceánica que atraviesa el centro poblado de Puerto Maldonado utilizando la herramienta merge, quedando todo con el nombre de ruta: Emp. PE-3S (Urcos) - Abra Cuyuni - Ocongate - Abra Pirhuayani - Marcapata - Quincemil - Pte. Fortaleza - Pte. Inambari (PE-30 C) - Masuco - Sta. Rosa - Vírgenes del Sol (PE-5S) - Pto. Maldonado – Pte. Billinghurst - Alegría - Mavila - Pte. Mavila – A.

Ilustración 11: Mapa de área de influencia de la Red Vial, Carretera Interoceánica a los principales servicios del centro poblado Puerto Maldonado

 

VII.CONCLUSIÓNES

  • Se recopilo información base de geoservidores espaciales, almacenándose en una geodatabase y Feature Class, para la elaboración del mapa del área de influenciade la Carretera Interoceánica en los principales servicios básicos del centro poblado Puerto Maldonado.
  • Se creó subtipos y dominios para los Feature Class de instituciones educativas y establecimientos de salud, nivel educativo de las instituciones educativas y estado de operatividad de los establecimientos de salud.
  • Se creó topologías lineales, puntuales y poligonales para la corrección de los errores, dando mejore representación cartográfica del mapa elaborado. Sin embargo, el catastro que se tiene actualmente requiere de muchas mejoras ya que Puerto Maldonado es una ciudad creciente, sin embargo, lo está haciendo de forma desordenada hacia áreas que podrían ponerlos en estado vulnerable.
  • Se determinó las distancias de las instituciones educativas, centros de salud, comisarias, estación de bomberos, centro penitenciario, aeropuerto y grifos a la red de Carretera Interoceánica.
  • Se elaboró el mapa del área de influencia de la carretera interoceánica sobre las instituciones educativas, centros de salud, comisarias, estación de bomberos, centro penitenciario, aeropuerto y grifos con un radio de 500 metros, encontrándose el 33% de las instituciones educativas, el 50% de los establecimientos de salud, el 100% de los grifos y el 75% de las comisarias dentro del ámbito de influencia directa de la carretera Interoceánica.

 

VIII. RECOMENDACIONES

  • La corrección de los errores por medio de la topología, requiere que se hagan de manera relacionada entre varios Feature Class, al fin de tener mejores resultados.
  • El catastro urbano del centro poblado de Puerto Maldonado requiere de muchas modificaciones, tanto por los errores en topología encontrados como por la creciente urbanización de las zonas aledañas que no se encuentra estipulada dentro del catastro.
  • Se recomienda revisar la influencia de la carretera en la parte ambiental de la zona, ya que Puerto Maldonado esta ubicado en la capital de la biodiversidad y el impacto ambiental de la carretera trae muchas consecuencias negativas.
  • Las redes viales encontradas dentro del área de estudio no están actualizadas por la MTC, faltaría generar la base de datos.

 

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Balvín, D., Doris, D., Díaz, B., & Patrón Álvarez, P. (2008). Carretera Interoceánica, consideraciones para su aprovechamiento sostenible.

Dourojeanni, M. (2006). Estudio de caso sobre la carretera Interoceánica en la amazonía sur del Perú.

Geo GPS. (n.d.). Geo GPS. Retrieved August 13, 2024, from https://www.geogpsperu.com/2017/09/establecimientos-de-salud-eess.html

Milton, E., Hesse, V., & Serna, L. A. (2014). Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Puerto Maldonado. file:///C:/Users/Bosque/Desktop/CURSOS%20ZAFRA/ArcGis/INTERMEDIO/Proyecto%20final/DIAGNOSTICO.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2020). Plan Estratégico Regional de Turismo.

Ministerio de Educación del Perú. (n.d.). MINEDU. Retrieved August 13, 2024, from https://sigied.minedu.gob.pe/

 

 

 

 

 

 

REALIZADO POR

MARIA ZAFRA LAPATNIKOVA

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

Boris Chuquichanca