¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
QGIS Básico
DARIL GIUSSEPPE AVILA MENDOZA
Introducción
Lince es un distrito ubicado en la zona centro-sur de la ciudad de Lima, Perú. Limita con los distritos de San Isidro al oeste, La Victoria al norte, Jesús María al este, y San Borja y Surquillo al sur.
Lince es conocido por ser un distrito comercial y residencial, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes, cafeterías y pequeños negocios. También es el hogar de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la Torre Interbank, el Edificio Manuel Mujica Gallo y la Casa de la Literatura Peruana.
Además, Lince cuenta con varios parques y áreas verdes, como el Parque Castilla y el Parque Mariscal Ramón Castilla, que son lugares populares para practicar deportes, hacer picnic y relajarse al aire libre.
En este sentido, la elaboración de un mapa base del distrito de Lince puede ser una tarea valiosa para los investigadores y planificadores urbanos, ya que permite una mejor comprensión del paisaje urbano de este importante sector de la ciudad y una mayor capacidad para diseñar políticas y proyectos adecuados para el desarrollo urbano sostenible.
Además, puede ser utilizado como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en diferentes ámbitos, como el transporte, la seguridad ciudadana, la gestión ambiental y la planificación urbana.
Antecedentes
El distrito de Lince en Lima, Perú, tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX, cuando todavía era un área rural. Con el tiempo, se fue urbanizando y se convirtió en un destino popular para la clase media limeña.
En la década de 1950, el distrito experimentó un importante crecimiento demográfico y económico, impulsado por el auge de la industria textil y la llegada de inmigrantes de diversas partes del país. Durante este período, se construyeron muchos edificios de apartamentos, convirtiendo a Lince en un importante centro residencial.
En los años 80 y 90, el distrito sufrió una serie de cambios importantes, como la apertura de nuevos centros comerciales y la expansión del transporte público, lo que atrajo a más personas y negocios a la zona. A pesar de estos cambios, Lince logró mantener su identidad como un distrito comercial y residencial, y en la actualidad es uno de los distritos más dinámicos y vibrantes de la ciudad de Lima.
En términos culturales, Lince ha sido el hogar de importantes figuras de la literatura y el arte peruano, como el escritor Mario Vargas Llosa y el pintor Fernando de Szyszlo. Además, cuenta con importantes instituciones culturales, como la Casa de la Literatura Peruana y el Teatro Marsano.
Descripción del área de estudio
El área de estudio de Lince, Lima, Perú, es un distrito ubicado en la zona centro-sur de la ciudad. Con una extensión territorial de aproximadamente 3,3 kilómetros cuadrados, Lince se encuentra a una altitud promedio de 77 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto a la población, se estima que el distrito de Lince tiene alrededor de 60,000 habitantes, según el último censo realizado en el año 2017. La población se distribuye en una gran variedad de edificios de apartamentos y viviendas unifamiliares, así como en un número significativo de oficinas y centros comerciales.
El distrito de Lince se caracteriza por una gran cantidad de edificios de apartamentos, oficinas, centros comerciales, mercados y tiendas. Además, cuenta con una buena infraestructura de transporte público y una importante presencia policial, lo que lo hace relativamente seguro en comparación con otros distritos de la ciudad. También cuenta con numerosos parques y plazas, instituciones culturales y una buena oferta educativa. La población de Lince es diversa, con una mezcla de personas de diferentes niveles socioeconómicos y regiones del país. En general, el área de estudio de Lince es un distrito vibrante y dinámico en la ciudad de Lima.
Objetivos del Proyecto
Procedimiento
Para el desarrollo del proyecto se recopilaron datos espaciales de los portales de GEO GPS PERU, Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Ministerio del Ambiente (MINAM), para obtener los shapefiles de Centros de Salud y Educación, Avenidas principales, limite distrital, áreas verdes, lote Lince, limite distrital, departamental, entre otros.
Se trato de diferenciar cada capa con una simbología característica para su fácil reconocimiento. Además, se empleó las herramientas brindadas del programa Qgis versión 3.28 enfocado a la elaboración del mapa temático de Lince.
Resultado
Nota:
Existe una discrepancia con respecto a la delimitación del distrito de Lince entre la Municipalidad de Lince y Geo Perú.
La municipalidad de Lince considera que el límite del distrito abarca las avenidas de Guillermo Prescott - Av. 2 de Mayo - Percy Gibson Moller. Sin embargo, para GEO GPS PERÚ el límite abarca las avenidas de Guillermo Prescott - Luis Pasteur - Mama Ocllo - Av. General Trinidad Moran - Av. Arequipa - Percy Gibson Moller.
Se puede evidenciar que existe un conflicto territorial en la zona de estudio. Ante esta problemática se empleó el programa Google Earth para poder definir parámetros de referencia al momento de delimitar nuestra área de estudio, el parámetro que se empleó son las avenidas principales del departamento de Lima.
Cabe resaltar que este límite propuesto es un LIMITE DE CARACTER REFERENCIAL.
Conclusiones
Recomendaciones
Se recomienda, para la verificación de delimitación del distrito, usar programas como Google Earth pro, Google maps, etc. Para así visualizar de manera más detalla los límites del distrito a estudiar.
Se recomienda verificar que cada capa vectorial tenga un mismo SRC (Sistema de referencia de coordenadas).
Bibliografía
DESCARGAS GRATIS. (s/f). Geogpsperu.com. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.geogpsperu.com/p/descargas.html
Información disponible vectorial. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 4 de abril de 2023, de
https://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/download.aspx
Municipalidad Distrital de Lince. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.gob.pe/institucion/munilince/informes-publicaciones/2337540-espacio-geografico-planos-del-distrito-de-lince
DARIL GIUSSEPPE AVILA MENDOZA
QGIS Básico
Judith Fernández