¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
QGIS Básico
Diego Fernando Iza Arequipa
La parroquia La Argelia se encuentra ubicada al sur oriente de la ciudad de Quito, en la Administración Zonal Eloy Alfaro. Está compuesta por 41 barrios y tiene una población aproximada de 58.000 habitantes, siendo la segunda en mayor importancia en la zona. (Alcaldia de Quito, 2000)
La parroquia limita al norte con la parroquia Solanda, al sur con la parroquia San Bartolo, al este con la parroquia La Mena y al oeste con la parroquia Quitumbe.
La Argelia se caracteriza por su entorno natural rodeada de paisajes montañosos, por tal motivo se ha convertido en la zona urbana con mayor crecimiento en los cinco años por su cercanía al centro histórico y a la zona con alto valor económico y empresarial. La economía de la parroquia se basa principalmente en actividades agrícolas, ganaderas y a la residencia de trabajadores de la zona empresarial de Quito.
La parroquia cuenta con una serie de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telefonía. Además, cuenta con una variedad de instituciones educativas, de salud, culturales y deportivas.
Los antecedentes de la parroquia La Argelia se remontan a la época colonial, cuando la zona pertenecía a la hacienda de La Argelia, propiedad de la familia Arroyo Aguirre. La hacienda era una gran extensión de tierra que se dedicaba a la agricultura y la ganadería.
En la década de 1960, el gobierno de Ecuador implementó la reforma agraria, que buscaba redistribuir la tierra entre los campesinos. En el marco de esta reforma, la hacienda de La Argelia fue parcelada y entregada a los campesinos, que fueron familias de origen indígena y mestizo, que provenían de diferentes partes de Ecuador. Los campesinos se dedicaron a la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas.
En las décadas siguientes, la parroquia La Argelia se urbanizó rápidamente. Esto se debió a la cercanía de la ciudad de Quito y al desarrollo de la zona. Hoy en día, La Argelia es una parroquia urbana con una población de aproximadamente 58.000 habitantes.
Para el presente proyecto el área de estudio se concentra únicamente limitado a la parroquia La Argelia la cual está conformada por los barrios Aida León, Oriente Quiteño, Argelia Alta, Hierba Buena 1, Hierba Buena 2, Hogar del trabajador, San Luis, San Alfonso, El Mirador, El Mirador Bajo, Leónidas Proaño, Moraspungo, Concepción Sur, Bella Argelia, Santa Rosa, Argelia Baja y por su ubicación al sur oriente de la cuidad de Quito se define como una de las zonas principales e importantes para la capital, por tal motivo desde el año 1960el crecimiento de infraestructura urbana publica como alcantarillado, vial y eléctrica tanto como privada a mejorado la calidad de vida de sus habitantes manifestando mayores recursos económicos e incrementando la plusvalía de los predios. (Muñoz, 2020)
Los espacios públicos cuentan con organizaciones de carácter social como: instituciones educativas, ligas barriales, centros de salud, comités de seguridad ciudadana, y grupos culturales de diferente índole. Denotando procesos de organización territorial, política y social. Sin embargo, a la parroquia La Argelia se lo ha catalogado como un barrio subordinado, situación que ha desencadenado una serie de cargas ideológicas negativas hacia sus habitantes, convirtiéndose en una problemática social debido a la invasión y apropiación ilícita de las zonas verdes por la sobrepoblación.
Para realizar el presente proyecto usare el software QGIS 3.32.2 y archivos shape y dwg encontrados en la plataforma del GEOPortal Quito tanto como el uso de mapas para verificar y referenciar el proyecto, en el caso de la georreferenciación usaremos el sistema de coordenadas WGS 84 / UTM Zona 17s debido al uso general en el país y obligatorio por el Instituto Geográfico Militar del Ecuador en todo tipo de proyecto.
FLUJO METODOLÓGICO
El presente mapa es el resultado obtenido del respectivo procesamiento de datos recopilados de los sitios web ya mencionados.
Alcaldia de Quito. (Enero de 2000). Alcaldia de Quito - Quito Renace - Parroquia La Argelia. Obtenido de https://www.quito.gob.ec/
David, S. (Marzo de 2020). ISSUU. Obtenido de https://issuu.com/davidquiguango/docs/an_lisis_completo_la_argelia
Distrito Metropolitano de Quito. (Enero de 2010). GEOPortal Quito. Obtenido de https://geoportal.quito.gob.ec/visor/index.php
Instituto Geografico Militar - IGM. (2017). GEOPORTALIGM. Obtenido de https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/descargas/cartografia-de-libre-acceso/registro/
Muñoz, A. (Dirección). (2020). LA ARGELIA, QUITO - ANÁLISIS DE SITIO [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oUQNP3zO8WY
PLOMEROS QUITO. (s.f.). Plomeros en La Argelia. Obtenido de https://plomerosenquito.com/sur/la-argelia/
Diego Fernando Iza Arequipa
QGIS Básico
Judith Fernández