PROYECTO

Mapa base de edificaciones San Luis frente a la erosión regresiva del río Coca a 27 de noviembre de 2021, empleando ortofoto.

1
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a QGIS

REALIZADO POR

Francisco Paul Cruz Levoyer

Introducción:

El barrio San Luis se encuentra a 95 kilómetros al oriente de la capital del Ecuador, cantón El Chaco, provincia de Napo y al sur oriente también del volcán El Reventador, razón por la cual esta comunidad se asienta sobre flujos piroclásticos y avalanchas antiguas de este volcán que hoy en día se ve afectado por la erosión regresiva del río Coca.

Figura 1: Vista panorámica del barrio San Luis.

Antecedentes:

La erosión regresiva del río Coca se originó por el colapso de la cascada San Rafael el 2 de febrero de 2020, dando lugar a cambios en la morfología del cauce y de las laderas adyacentes. Esta cascada se ubicaba aproximadamente 19 km aguas abajo de la captación de la central Coca Codo Sinclair (CCS), siguiendo el cauce del río. El grado de erosión fue tal, que la socavación en la zona de la cascada fue del orden de 120 m. Esta discontinuidad, ha provocado una respuesta morfológica que obedece a la búsqueda del equilibrio por parte del río de acuerdo las nuevas condiciones. Este equilibrio se refleja en una nueva pendiente que paulatinamente va alcanzando el río, lo cual implica la erosión progresiva del cauce aguas arriba, misma que tiene el potencial de alcanzar la captación de la central y afectar a las comunidades aledañas como es el caso del barrio San Luis que está conformado por alrededor de 50 familias y cuyo escarpe de erosión con el tiempo se ha acercado a este sector poniendo en riesgo a la población.

Descripción del área de estudio:

El área de análisis comprende alrededor de 52 Ha, constituido por las viviendas del barrio, hoteles, restaurantes, escuelas, centros de salud, campamentos y las vías de acceso, infraestructura que se ve amenazada por el ensanchamiento del cauce del río, que da lugar a deslizamientos y cuyos escarpes se aproximan a la población.

Objetivos del proyecto:          

Delimitar el escaparte de deslizamiento en la zona nororiental del barrio San Luis.

Digitalizar las edificaciones y vías existentes en la zona de San Luis.

Elaborar un mapa base de edificaciones del barrio San Luis frente a la erosión regresiva del río Coca.

Procedimiento:

  1. Identificación del área de estudio.
  2. Adquisición de ortofoto.
  3. Definición de sistema de coordenadas UTM, WGS 84 zona 18 sur.
  4. Digitalización de elementos vectoriales.
  5. Etiquetado y simbolización.
  6. Creación de composición de impresión incorporando grilla, vista principal, mapa de ubicación, referencia norte, escala gráfica, leyenda y membrete.
  7. Exportación de mapa en formato pdf.
Figura 2: Diagrama de flujo metodológico
Figura 3: Identificación de área de estudio y adquisición de ortofoto.
Figura 4: Definición de sistema de coordenadas UTM, WGS 84 zona 18 sur.
Figura 5: Digitalización de elementos vectoriales.
Figura 6: Etiquetado y simbolización.
Figura 7: Creación de composición de impresión incorporando grilla, vista principal, mapa de ubicación, referencia norte, escala gráfica, leyenda y membrete.

Resultados:

Se muestra el mapa resultado a continuación:

Figura 8: Mapa final

Conclusiones:

El barrio San Luis está constituido principalmente de viviendas, cuenta además con hoteles, tiendas, restaurantes, una escuela y un centro de salud y se asienta sobre una terraza conformada por avalanchas y flujos piroclásticos del volcán El Reventador, materiales que son fáciles de erosionar de forma eólica y con mayor incidencia de forma fluvial como efecto de la erosión regresiva del río Coca. 

Con base en la ortofoto de 27 de noviembre de 2021, el escarpe de deslizamiento nororiental se hallaba a 60 m de la vivienda más cercana y a 27 m de la variante de la carretera Baeza – Lago Agrio, amenazando notablemente a la comunidad.

Recomendaciones:

Se recomienda tener una carpeta con toda la información base de países, provincias, estados, departamentos, vías, océanos, entre otros, con la finalidad de ahorrar tiempo al momento de realizar los mapas.

Referencias bibliográficas:

Comisión Ejecutora Río Coca (2022). INFORME DE MONITOREO. El Chaco.

REALIZADO POR

Francisco Paul Cruz Levoyer

Ecuador

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a QGIS

Johanna Pérez-Godoy