PROYECTO

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON METOLOGÍA LIDAR PLANTA ELECTRICA UMAPALCA - LA PAZ BOLIVIA

2
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a AutoCAD

REALIZADO POR

Wilson Efrain Paco Achu

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON METOLOGÍA LIDAR

PLANTA ELECTRICA UMAPALCA - LA PAZ BOLIVIA

1. INTRODUCCIÓN

En Bolivia la tecnología e innovación de nuevas formas para realizar trabajos relacionados con la Topografía y Geodesia a crecido de manera sobresaliente, y uno de estos nuevos métodos es; la medición de distancias mediante el uso del Sistema Laser Aerotransportado (ALS), basado en la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging), que a revolucionado la adquisición de datos digitales de elevación para aplicaciones topográficas en grandes superficies; disminuyendo notablemente los tiempos de trabajo de gabinete empleados para la generación de diversos productos cartográficos, simplificando los trabajos de campo y reduciendo significativamente los tiempos de los proyectos cartográficos. 

2. ANTECEDENTES

Para este proyecto la empresa que requirió los servicios de levantamiento topográfico fue ENDE TRANSMISIÓN S.A. con el proceso de contratación ETR-GT-298-18 SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON METODOLOGÍA LIDAR, PROYECTO LINEA DE TRANSMISIÓN 230 Kv UMAPALCA-PALCA. Este proyecto vinculará a la subestación “Umapalca” en la localidad de Choquetanga, parte del proyecto Hidroeléctrico Miguillas, con la subestación “Palca” en el departamento de La Paz, con una longitud aproximada de 101 km.

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La ubicación Geográfica que abarca el proyecto, corresponde al Departamento de La Paz en el tramo “Umapalca” en la localidad de Choquetanga, parte del proyecto Hidroeléctrico Miguillas.

FIGURA 1. ÁREA DE TRABAJO
FUENTE. IMAGEN DE GOOGLE EARTH

3. OBJETIVOS

  • Identificar los datos del levantamiento topográfico de la planta eléctrica de Umapalca.
  • Elaborar el mapa topográfico con el software AutoCAD de Autodesk, (en base al mini curso).
  • Realizar la correcta interpretación de los elementos del mapa en su Simbología y leyenda.

4. METODOLOGÍA

La secuencia de trabajo es la siguiente:

  1. Recolección de datos tipo DWG.
  2. Ajuste de página y escala
  3. Creación de grillas
  4. Interpretación y edición de simbología y leyenda
  5. Mapa de ubicación
  6. Generar membrete
     
FIGURA 2. FLUJO DE TRABAJO
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA
FIGURA 3. SIMBOLOGÍA Y LEYENDA 
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

5. RESULTADOS

Como resultado tenemos el Mapa Topográfico:

FIGURA 4. MAPA FINAL 
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA

6. CONCLUSIONES

  • AutoCAD nos permite realizar mapas de manera sencilla y dinámica, no obstante como todo software debe ser constante la practica para mejorar las habilidades con el programa.
  • El presente mapa se elaboró en base a lo aprendido durante el curso de AutoCAD.
  • Se realizó la correcta interpretación de los datos topográficos y entidades vectorizadas.

7.  RECOMENDACIONES

  • Elegir un tamaño adecuado del papel para definición de la escala.
  •  Utilizar símbolos adecuados para representar entidades cartográficas y elementos de la superficie terrestre.

8. BIBLIOGRAFÍA

  • Vega Peralta N. (2018) Control de calidad, seguimiento y evaluación de datos generados por el sensor LIDAR ALS 70 HP y cámara digital fotogramétrica caso Potosi. La Paz, Bolivia.
  • https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/diseno-urbano/bolivia/

 

 

REALIZADO POR

Wilson Efrain Paco Achu

Bolivia

PROYECTO DEL CURSO

Introducción a AutoCAD

Jimena Castillo