¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
QGIS Intermedio
Alexis Pérez Gutiérrez
1. Introducción
Las localidades San Juan de Otates, Lucio Blanco (Los Gavilanes) y La Laborcita se encuentran al norte del municipio de León. Cabe mencionar que dicho municipio se localiza sobre la parte noroccidental del estado de Guanajuato, en el centro de México.
Si bien dichas localidades se encuentran influenciadas por su cercanía con el área urbana del municipio, aún conservan rasgos que las caracterizan como rurales. Al norte de dichas localidades se encuentran los cuerpos de agua Presa de San Juan de Otates y Presa de La Laborcita, los cuales se han convertido en destinos preferentes para grupos de senderismo y trail running en los últimos años.
El trabajo que motiva la presente consiste en la identificación de rutas de senderismo y trail running de las localidades citadas, lo anterior mediante el procesamiento de información geográfica disponible en distintas fuentes y procesada en el SIG denominado QGIS 3.8.
2. Antecedentes
Las prácticas deportivas al aire libre son frecuentes principalmente en parques, espacios publicos, áreas naturales protegidas y otras zonas que cuenten con alguna política de protección ambiental. Algunas de estas práticas se realizan con motocicleta, en bicicleta o a pie. En este sentido, sobre la zona norte del municipio de León, Guanajuato, México, es cada vez más común que se practique el senderismo, el trail running o el ciclismo de montaña.
Ejemplo de lo anterior ocurre en el acceso hacia la localidad “San Juan de Otates” del municipio de León, así como las localidades vecinas “Lucio Blanco (Los Gavilanes)” y “La Laborcita”. Las rutas para realizar dichos deportes no se limitan en el acceso hacia las localidades o dentro de las mismas, sino que se extiende hacia las presas al norte de dichos asentamientos.
3. Descripción del área de estudio
Las localizaciones de las localidades son las siguientes: San Juan de Otates a 21°06'56.1" Norte y 101°33'30.0" Oeste; Lucio Blanco (Los Gavilanes) a 21°06'53.1" Norte y 101°33'15.9" Oeste; y La Laborcita a 21°06'29.6" Norte 101°33'04.1" Oeste. Colindan al norte con el Área Natural Protegida de carácter estatal “Sierra de Lobos” y con la zona forestal definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (IMPLAN, 2020). Al sur colindan con la zona de reserva para el crecimiento delimitada en el Programa Municipal antes referido.
Se acuerdo con SMAOT (2023), los tipos de clima que predominan sobre las localidades son "(A)C(w0)" al norte (el más cálido de los templados C, temperatura media anual mayor de 18°C, y la del mes mas frío menor de 18°C) y “BS1hw” al sur (semicálido con invierno fresco, temperatura media anual entre 18°C y 22°C y la del mes mas frío menor de 18°C). El rango de elevación en el área de estudio oscila entre los 1 mil 820 m.s.n.m y los 2 mil 720 m.s.n.m.
Sobre el Área Natural Protegida y la zona forestal se ubican algunos cuerpos de agua, tales como los son las presas de San Juan de Otates, de La Laborcita y de Duarte. Asimismo, existen corrientes de agua intermitentes hacia la zona urbana de León.
De acuerdo con IMPLAN (2022), San Juan de Otates, Lucio Blanco (Los Gavilanes) y La Laborcita pertenecen al Polo de Desarrollo Rural “SanJuan de Otates”. La primera localidad referida es el centro del Polo, mientras que Lucio Blanco (Los Gavilanes) y La Laborcita son delegaciones integradas al Polo. Pare fines de getión territorial, el objetivo de los Polos de Desarrollo Rural es brindar servicios públicos municipales cojuntando a varias localidades que converjan en alguna con características favorables de accesibilidad y cobertura de equipamiento público (IMPLAN, 2021).
Las principales cifras poblacionales en dichas localidades son las siguientes (IMPLAN, 2022):
4. Objetivos del proyecto
5. Procedimiento
Para obtener resultados a parir de los objetivos planteados, se consultaron distintas fuentes oficiales: Marco Geoestadístico (MG INEGI); Recursos cartográficos de la Dirección General de Desarrollo Urbano de León, Guanajuato (DGDU); Plataforma de Información Estadística y Geográfica del Municipio de León (Plataforma León IMPLAN), OpenStreetMap, Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del Estado de Guanajuato (SIGMAOT) de SMAOT y Wikiloc.
En función de lo anterior, se muestra el procedimiento del presente proyecto a través del siguiente flujograma.
Se realizó la búsqueda de rutas en Wikiloc con las palabras “San Juan de Otates”, arrojando un total de 257 rutas. Para lo fines del proyecto se tomaron sólo las 5 rutas que correspondían a las más cercanas a las localidades de estudio. Una vez descargada la información en formato .GPX, se procesó como línea en QGIS.
Una vez que se contó con las rutas, se obtuvo la delimitación de las tres localidades de estudio con información del Marco Geoestadístico (MG INEGI). El acceso a las tres comunidades desde el área urbana del municipio, que corresponde al Bulevar La Luz, se obtuvo Recursos cartográficos de la Dirección General de Desarrollo Urbano de León, Guanajuato (DGDU).
Posteriormente, se extrajeron las vías de acceso de Bulevar La Luz hacia las tres comunidades a través del plugin OSM Downloader. Se excluyeron otros elementos que se podrían extraear de dicho plugin por fines de representación, visibilidad y relevancia en el mapa a generar.
Elementos del medio físico como curvas de nivel, corrientes de agua, cuerpos de agua y los límites del Área Natural Protegida se obtuvieron del Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del Estado de Guanajuato (SIGMAOT) de SMAOT. Las zonas forestal y de reserva para el crecimiento se obtuvieron de Plataforma León IMPLAN.
Los límites de manzanas y de los municipios (ubicación) se obtuvieron de INGEI (2022).
6. Resultados
Se identifican un total de cinco rutas de senderismo y trail running entre las localidades San Juan de Otates, Lucio Blanco (Los Gavilanes) y La Laborcita hacia los cuerpos de agua Presa de San Juan de Otates y Presa de La Laborcita.
Resalta que la vía de acceso denominada “Subida a Nuevo Valle” es la que cuenta con mayor número de rutas; asi como mayor preferencia de usuarios. La anterior aseveración se justifica por la ruta con un TrailRank más alto, que corresponde a la ruta “Cascada de San Juan de Otates”.
Las rutas paralelas a la Presa de La Laborcita no tienen conexión con las comunidades objeto de estudio.
A continuación, se muestra el mapa temático resultado del procesamiento que motiva el presente trabajo:
7. Conclusiones
Existen elementos tanto del medio físico natural como del entorno construido que favorecen la existencia de rutas de senderismo y trail running sobre la zona norte del municpio de León. La accesibilidad vial de dichas localidades desde el área urbana del municipio, la existencia de vías de acceso como caminos rurales y veredas, las características del paisaje sobre la zona forestal, la proximidad a un Área Natural Protegida y el bajo grado de urbanización son algunos de los elementos que propician el desarrollo de dichas actividades.
8. Recomendaciones
A partir del presente trabajo, se hacen las siguientes recomendaciones a organismos y grupos asociados a la temática de interés:
Referencias bibliográficas
Dirección General de Desarrollo Urbano de León, Guanajuato (DGDU) (2023). Recursos cartográficos. (https://du.leon.gob.mx/contenidos/#/recursos_cartograficos).
Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato (IMPLAN) (2021). Plan Municipal de Desarrollo (PMD) “León Hacia el Futuro” Visión 2045. (http://plataformaleon.gob.mx/descarga/pdf/plano%20de%20localidades%202022.pdf)
Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato (IMPLAN) (2022). Plan Maestro de Infraestructura Rural del municipio de León. (https://www.implan.gob.mx/pdf/estudios/desarrollo/Plan-maestro-de-infraestructura-rural.pdf)
Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato (IMPLAN) (2023). Plataforma de Información Estadística y Geográfica del Municipio de León. (http://plataformaleon.gob.mx/descarga.php)
Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato (IMPLAN) (2020). Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. (https://www.implan.gob.mx/pdf/planeacion/VERSI%C3%93N%20INTEGRAL%20DEL%20PROYECTO%20PMDUOET%202045%2007.09.2020.pdf)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2022). Margo Geoestadístico, diciembre 2022. (https://www.inegi.org.mx/temas/mg/)
Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (SMAOT) (2023). Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del Estado de Guanajuato (SIGMAOT). (http://mapas.ecologia.guanajuato.gob.mx/)
Alexis Pérez Gutiérrez
QGIS Intermedio
Judith Fernández