PROYECTO

GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA E HIDROCARBUROS EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Gestión Ambiental

REALIZADO POR

Deysy Diana Condor Melo

INTRODUCCIÓN

La gestión ambiental, entendida como gestión de los impactos ambientales, permite la optimización ambiental de los proyectos y, por lo tanto, participa de la gestión integral de los mismos, al igual que los aspectos técnicos y económicos. (Sanint, Carmona y Villegas, 2014)

Asimismo, no debemos de perder de vista la perspectiva social, ya que las comunidades y población que habita las zonas de interés para la implementación de un proyecto deben de tener injerencia en las tomas de decisión por que implica un cambio en el contexto de su desarrollo.

Según el INEI, la gestión ambiental es definida como un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental a fin de alcanzar, así una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos. La sociedad informada está interesada en participar cada día más en los procesos de vigilancia, control y seguimiento ambiental, por lo cual demanda al Estado prontitud en las soluciones de los problemas ambientales y el acceso a la justicia ambiental. 

ANTECEDENTES

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

1994 La empresa Acuarios Minera y Exploradora S.R.L. realizó los denuncios mineros en el área del cerro Los Calatos con la finalidad de explorar cobre. Se realizó una campaña de prospección geoquímica ("rock chips", suelos y sedimentos). El precio internacional de los metales en eso momento no hacía un proyecto viable para desarrollar más actividades de exploración 

2007-2008 Minera Barrick Misquichica da en opción los denuncios del Proyecto Los Calatos a Minera Cerro Norte S.A. para que realice exploraciones en el área. Se realizó un programa de exploración geológica a través de una campaña de perforación diamantina con 20 plataformas, la cual queda inconclusa, debido a la crisis financiera mundial. 

2008-2009 Hampton Mining Peru S.A.C. toma a su cargo las exploraciones de Minera Cerro Norte S.A. y proyecta realizar un programa de exploración diamantina con mayor número de plataformas. 

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

2005 Mediante Decreto Supremo N° 010-2005-EM, se aprobó el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 95, entre Perupetro S.A. y Harken del Perú Limitada, Sucursal del Perú. 

2014 La empresa Gran Tierra Energy del Perú S.R.L., tenía planificado ejecutar el Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña Norte, el cual se localizaría en la parte norte de dicho Lote en el distrito de Puinahua de la provincia de Requena. Este proyecto de Desarrollo del Campo Petrolero Bretaña Norte – Lote 95 se conformaba por una Estación Central de Procesamiento (CPF), tres Locaciones (2A, 3, 4, 5) y una vía de acceso, cuyas instalaciones intervendrían un área total de 56 ha, cuyos Términos de Referencia fue aprobado con el Informe N° 031-2014-MEM/DGAAE/DNAE/DGAE/MMR, en su oficio N°471-2014-MEM-DGAAE. Además, de el Plan de Participación Ciudadana aprobado con el Informe N°008-2014-MEM-AAE/MMR, en su Oficio N° 149-2014-MEM/AAE. 

2018 PetroTal informó a la autoridad competente sobre el reinicio de las actividades exploratorias en el Lote 95, con la reinstalación de equipos y la puesta en marcha del proyecto de Pruebas Largas de Producción del Pozo Bretaña Norte 2XD1, re-instalado las facilidades para realizar las Pruebas Largas de Producción; además de la adecuación de la Locación para la perforación del pozo multilateral (aprobado con R.D. N°253-2014-MEM/DGAAE). 

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

El Proyecto de Exploración Los Calatos se ubica políticamente en el departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, en los distritos de Torata y Moquegua, específicamente se ubica entre los cerros Los Calatos, de donde el proyecto recibe el nombre. Geográficamente el proyecto se ubica entre los 2 800 y 3 500 m.s.n.m. 

Figura 1: Mapa de la poligonal del área de exploración. Fuente: Hampton Mining, 2009

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

El Lote 95 se ubica en la zona noroeste del territorio peruano, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en los distritos de Puinahua, Capelo, Maquia, Emilio San Martín y Tapiche; provincia de Requena – Región Loreto y en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria 

Figura 2: Mapa de la poligonal del área de exploración. Fuente: PetroTal, 2019

OBJETIVO DEL PROYECTO

  • Analizar el procedimiento administrativo para la certificación de los proyectos de los proyectos de exploración minera e hidrocarburos
  • Identificar los factores de riesgo producto del desarrollo de los proyectos de exploración minera e hidrocarburos
  • Identificar los impactos producto del desarrollo de los proyectos de exploración minera e hidrocarburos

PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo del proyecto se estableció una estructura de análisis de la información del proyecto minero y hidrocarburos realizando al identificación de su estructura y de los principales actores involucrados para la certificación ambiental.

Figura 3: Diagrama del flujo de trabajo. Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS

1. Identificación de instrumentos de gestión ambiental.

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

  • Constitución Política del Perú
  • Ley General del Medio Ambiente
  • Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada
  • Ley General de Minería
  • Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera
  • Ley de Recursos Hídricos
  • Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
  • Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
  • Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica
  • Ley Forestal y de Fauna Silvestre
  • Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación
  • Ley General de Residuos Sólidos

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

  • Ley N° 26834: Ley de Áreas Naturales Protegidas
  • Ley Nº 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
  • Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente
  • Ley N° 30327: Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible
  • Ley Nº 29968: Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace)
  • Decreto Supremo Nº 012-2008-EM: Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos
  • Decreto Supremo N° 002-2009- MINAM: Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales
  • Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Decreto Supremo Nº 039-2014-EM: Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos
  • Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J: Documento técnico normativo denominado Medidas complementarias para la elaboración de estudios ambientales a cargo del SENACE
  • Resolución Ministerial Nº 546-2012-MEM/DM: Términos de Referencia (TDR) para los Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de Proyectos de Inversión que presentan Características Comunes o Similares relacionados al Subsector Hidrocarburos
  • Resolución Ministerial N° 571-2008-MEM/DM: Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos

2. Identificación de autoridades ambientales.

  • SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
  • MINAM: Ministerio del Ambiente
  • MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
  • SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles
  • MINEM: Ministerio de Energía y Minas
  • SEIA: Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental
  • MINJUSDH: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • ANA: Autoridad Nacional del Agua
  • MIDAGRI: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  • SERFOR: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
  • MINCUL: Ministerio de Cultura

3. Plazos de procedimientos administrativo para la aprobación de la certificación ambiental.

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

EIAsd: 

El proceso de evaluación del EIA-sd es realizado en un plazo de noventa (90) días hábiles contados a partir del día siguiente de admitida la solicitud de Certificación Ambiental; comprende hasta cuarenta (40) días hábiles para la revisión y evaluación; hasta treinta (30) días hábiles para la subsanación de observaciones a cargo del titular; y hasta veinte (20) días hábiles para la emisión de la Resolución.

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

EIAd: 

El proceso de evaluación del EIA-d es realizado en un plazo de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir del día siguiente de presentada, la solicitud de Certificación Ambiental; comprende hasta setenta (70) días hábiles para la evaluación; hasta treinta (30) días hábiles para la subsanación de observaciones a cargo del titular; y hasta veinte (20) días hábiles para la emisión de la Resolución.

Cabe resaltar que si las observaciones no se subsanan en el tiempo estipulado según la norma, y se brinda a la autoridades razones fundamentadas, este proceso podrá extenderse por única vez en 20 días hábiles.

4. Identificación de factores de riesgo asociados al informe de gestión ambiental.

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

  • Tipo Ambiental

No se registró ninguna especie en alguna categoría de conservación para la legislación nacional.

  • Tipo Social y Económico.

Se identificó seis áreas con presencia de evidencias arqueológicas aisladas al interior del terreno destinado al Proyecto de Exploración Los Calatos, estas evidencias arqueológicas están ampliamente documentadas por el informe del Lic. Abanto y continúan al interior del área del proyecto.

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

  • Tipo Ambiental

El Proyecto se encuentra localizado en la selva norte del Perú, en el distrito de Puinahua, provincia Requena, región Loreto, a 200 kilómetros de Iquitos y dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, sobre el curso del Canal Puinahua y a unos 205 kilómetros de distancia aproximadamente de la ciudad de Iquitos en línea recta (369 kilómetros aproximadamente siguiendo el curso de los ríos).

  • Tipo Social y Económico.

La localidad Bretaña debido a su condición administrativa, como capital de distrito, Bretaña es sede de las principales instituciones estatales a nivel distrital como el municipio, la gobernación, el juzgado de paz no letrado y la comisaría. Asimismo, en la localidad se encuentran los servicios de salud y educación de mayor jerarquía en el distrito; y se ubican también las asociaciones de productores más importantes del distrito, así como las organizaciones de base más representativas. Bretaña por su población mixta y diversa, cuenta con una organización política moderna y muestra cierta dinámica de mercado, en el que la actividad económica principal es la pesca seguida de la agricultura, el comercio y la caza. 

Las localidades ubicadas dentro del área de Influencia Indirecta (AII) tienen como principal actividad económica a la pesca, siendo sus principales zonas de extracción las cochas próximas a su localidad y el mismo Canal Puinahua. Otras actividades económicas de importancia son la agricultura, caza y el comercio. 

Conflicto social

  • Impactos ambientales y sociales: Las comunidades indígenas han expresado preocupaciones sobre la contaminación del agua y la pérdida de sus medios de vida debido a las actividades petroleras.
  • Protestas y bloqueos: Las comunidades han organizado protestas y bloqueos contra las operaciones de PetroTal para exigir una mayor atención a sus necesidades y un compromiso social más sólido.
  • Tensiones con la policía: La represión policial a las protestas ha causado muertes y heridas entre los manifestantes indígenas, generando mayor tensión y resentimiento.
  • Desacuerdos sobre el Fondo Social:La empresa petrolera ha propuesto la creación de un fondo social para financiar proyectos en las comunidades, pero las condiciones y la transparencia de su gestión son objeto de debate.
  • Inversiones y desarrollo: A pesar de los conflictos, PetroTal ha anunciado planes de inversión para incrementar la producción de petróleo en el Lote 95, lo que genera preocupación por el impacto adicional en las comunidades.

5. Identificación de los impactos asociados al informe de gestión ambiental. 

Proyecto Minero "Exploración Minera Los Calatos"

  • Tipo ambiental

Emisiones y Partículas: La generación temporal de emisiones gaseosas y partículas se producirá como consecuencia del funcionamiento de los generadores eléctricos y equipos de perforación. Las emisiones generadas serán muy puntuales y reducidas al ámbito establecido por el área de la plataforma de perforación. La cantidad emisiones depende directamente de la cantidad de combustible que es consumido y el tiempo de utilización de cada equipo. 

Incremento temporal del nivel de ruido: Durante la perforación exploratoria el nivel de ruido se incrementará temporalmente debido a las labores de perforación, así como por la operación de los generadores y actividades de mantenimiento de equipos. Se consideran también que las actividades de construcción previa de las plataformas y el funcionamiento del campamento logístico generarán un incremento leve en el nivel de presión sonora base, las cuales serán puntuales y localizadas. 

Alteración de la calidad del suelo: Este efecto se presentará por la remoción parcial del suelo para las actividades de nivelación del terreno y compactación durante la habilitación de las plataformas de perforación. Asimismo, es latente el riesgo de derrame de aceite y combustible de los vehículos. De igual manera es latente el riesgo de derrame de sustancias como aditivos en el suelo. 

Alteración del relieve: El relieve será alterado considerando los trabajos para la habilitación del campamento, construcción de accesos y plataformas. Para la realización de estos trabajos se requiere de una superficie relativamente plana para poder transitar, emplazar el campamento y las plataformas. 

Alteración del paisaje: Las actividades de habilitación, construcción y movimiento de tierras pueden traer consigo desarmonías al paisaje natural. Se trata de un impacto negativo, muy poco significativo. 

  • Tipo social y económico

Perturbación temporal del hábitat: Las actividades de habilitación, construcción, desplazamiento de vehículos y personas pueden perturbar a la fauna local. Se trata de un impacto negativo y muy poco significativo. 

Salud y seguridad: El incremento de la presión sonora, material particulado, así como el manejo de maquinaria y aditivos por el personal del proyecto podrían implicar riesgos potenciales para la seguridad ocupacional de los trabajadores. Asimismo, los accidentes laborales pueden darse por la mala práctica al levantar o movilizar objetos pesados. Se trata de un impacto negativo muy poco significativo. 

Proyecto Hidrocarburo Lote 95

  • Tipo ambiental

Se identificaron los impactos ambientales según el componente ambiental afectado:

Aire: La alteración de la calidad del aire y el incremento de los niveles sonoros

Agua: La alteración de la calidad de las aguas superficiales y bienes asociados, alteración de Cantidad de Aguas Superficiales y la afectación de la calidad de las aguas subterráneas

Suelo: El incremento del proceso de erosión hídrica junto a la compactación de suelos

Vegetación: afectación de la vegetación y la pérdida de hábitat

Fauna: El ahuyentamiento de la fauna silvestre y afectación de la fauna acuática

Perceptual: La alteración del paisaje

  • Tipo social y económico:

Se prevé que se afectará a los habitantes de la zona debido a los recursos empleados para el desarrollo del proyecto, lo que modificaría su dinámica social, asimismo el incremento del tránsito fluvial junto a la afectación del patrimonio cultural y probables incidentes o accidentes del trabajo.

Perturbación temporal del hábitat: Las actividades de habilitación, construcción, desplazamiento de vehículos y personas pueden perturbar a la fauna local. Se trata de un impacto negativo y muy poco significativo. 

Salud y seguridad: El incremento de la presión sonora, material particulado, así como el manejo de maquinaria y aditivos por el personal del proyecto podrían implicar riesgos potenciales para la seguridad ocupacional de los trabajadores. Asimismo, los accidentes laborales pueden darse por la mala práctica al levantar o movilizar objetos pesados. Se trata de un impacto negativo muy poco significativo. 

CONCLUSIONES

  • La normativa ambiental que supervisa los impactos ambientales y sociales potenciales generados por los proyectos a implementarse son importantes debido a que buscan proteger el ambiente en el que nos desarrollamos, pero sin intenciones de frenarlo, es por eso que debemos contribuir para su evolución con las herramientas de análisis geoespacial, para poder tener una perspectiva más amplia y la gestión sea más eficiente.
  • Se debe de ir actualizando las normas ambientales a medida que evolucione las tecnologías y formas de aprovechamiento de los recursos.
  • En última instancia se puede observar que para el inicio del desarrollo de un proyecto es importe considerar el factor social; es decir, se debe realizar un acercamiento inicial a la población que directamente va a ser afectada ya sea negativa o positiva ante la implementación del proyecto, esto con la finalidad de evitar problemas sociales que pueden transformase en conflictos sociales y escalar a crisis que retrasen o estanquen el desarrollo del proyecto.

RECOMENDACIONES

  • Realizar esquemas para comprender mejor las diversas herramientas normativas que contribuyen a la gestión ambiental
  • Buscar proyectos actualizados para su análisis ya que las normativas se van actualizando agregando mejoras a la administración de los recursos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REALIZADO POR

Deysy Diana Condor Melo

Perú

PROYECTO DEL CURSO

Gestión Ambiental

Nathaly Torres