¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
Introducción a AutoCAD
Emmanuel Garrido Muñoz
Diseño y ubicación de una bodega de residuos peligrosos en base a un mapa de QGIS, Región del Maule, Chile.
Introducción
Cualquier faena de extracción de materias primas, procesos productivos o elaboración de bienes, está compuesta por una variedad de edificaciones con distintos fines, en este contexto existe una edificación que requiere una especial atención y normas de construcción, debido a que su objetivo es almacenar residuos peligrosos. Las bodegas de residuos peligrosos (RESPEL), deben cumplir con una estricta normativa que puede variar según el país, todo esto con el fin de proteger a los trabajadores y el medioambiente de los efectos adversos que pueden provocar este tipo de residuos.
En este proyecto se elaborará un mapa que muestra la ubicación y diseño de una Bodega para el almacenamiento de residuos peligrosos RESPEL dentro de una faena de extracción de áridos. Para llevar a cabo este estudio se aplicaron todos los conocimientos adquiridos en el curso y la legislación chilena vigente.
Antecedentes
Las faenas de extracción de áridos en Chile ocupan preferentemente zonas aledañas a ríos, ya que ahí es donde se deposita el material. Para este caso el proyecto se encuentra ubicado en la cuenca del río Mataquito en la comuna de Sagrada Familia, región del Maule, Chile. Esta es una zona de clima mediterránea con gran cantidad de ríos que van desde la cordillera de los andes hasta el océano pacifico.
Figura: Cuenca del río Mataquito en sector Villa Prat, comuna de Sagrada Familia.
El material pétreo extraído es usado principalmente en el sector de la construcción siendo usado para producir asfalto y hormigón. Para extraer y elaborar los materiales mencionados se requiere del uso de maquinaria y vehículos los que tienen asociados a su operación y mantención sustancias peligrosas que una vez usadas pasan a ser residuos peligrosos.
En Chile existe el Decreto N° 148 de 2004 del Ministerio de Salud que “Aprueba el Reglamento Sanitario Sobre el Manejo de Residuos Peligrosos”, en este se establecen todos los requisitos que deben cumplir las bodegas destinadas al almacenamiento de residuos peligrosos para su aprobación.
Descripción del área de estudio
Sagrada familia es una comuna ubicada en el valle central de la región del Maule entre la cordillera de los Andes y la Cordillera de la costa, en esta comuna existen dos grandes cuerpos de agua el río Lontue y el río Mataquito resultante entre la unión del río Lontue y el río Teno. Debido a su geografía y cercanía a grandes centros urbanos la comuna resulta atractiva para la extracción de áridos.
Actualmente existen proyectos en la zona siendo el de áridos Lo Valdivia el mayor en la comuna y que actualmente planea una expansión la cual se encuentra en proceso de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Objetivos del proyecto
Procedimiento (Metodología)
En primer lugar, se utilizó el comando imagen para agregar una mapa de base con coordenadas desde QGIS al entorno de AutoCAD, luego para georreferenciar se hizo una línea coincidente con las coordenadas del mapa utilizado, luego se utilizó el comando alinear para hacer coincidir la escala, posteriormente se utilizó el comando desplazar para georreferenciar la imagen haciendo uso de uno de sus puntos georreferenciados.
Luego en base a información recopilada se identifican y delimitan las partes que componen una faena de procesamiento de áridos, específicamente la zona donde estará ubicada la bodega de residuos peligrosos.
La bodega de residuos peligrosos se elaborará en base a lo establecido por la legislación chilena, en el Dto N° 40 de 2012, “Aprueba El Reglamento De Sistema De Evaluación Ambiental” donde el articulo 142 corresponde a un permiso sectorial ambiental y establece las medidas para el manejo de residuos peligrosos.
Asociado a esta está el Dto N° 148 de 2003, “Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos”, que establece los requisitos que deben cumplir los lugares destinados al almacenamiento de residuos peligrosos.
La primera restricción de este último decreto es que un sitio de almacenamiento no puede estar a menos de 15 m de los deslindes de la propiedad, por lo que se delimitaron los deslindes del área definida para las faenas mediante el comando polilínea y luego al polígono se le aplico un desfase de 15m hacia el interior, la bodega estará dentro de este nuevo polígono.
La bodega será una obra de albañilería de 5m por 3m con una superficie de 15m2 y un alto de 2,4 m lo que resulta en una capacidad de 36m3.
Figura 2: Diagrama de flujo.
Resultados
El resultado del proyecto muestra en el mapa principal como se distribuyen las distintas estructuras de conforman una faena de extracción de áridos. Mientras que en los inferiores se muestran las distintas vistas con los detalles de la bodega RESPEL destacada en el mapa principal.
Figura 3: Mapa de resultados, elaboración propia.
Conclusiones
El presente curso de Introducción a AutoCAD entrega conocimientos clave que son de mucha ayuda para gente que trabaja con distintos programas, por ejemplo, la georreferenciación. Por último, además de aprender a usar las herramientas del programa se ha aprendido a ordenar y presentar este conocimiento en un plano lo que es una habilidad esencial para todo tipo de usuarios, ya sea aquellos que hagan dibujos simples al nivel de un curso introductorio o para aquellos que tengan conocimientos más avanzados de este programa. En resumen, el curso fue muy útil ya que considero haber cumplido el objetivo de manejar de manera fluida las herramientas de AutoCAD al nivel de poder dibujar y crear planos y proyectos.
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Emmanuel Garrido Muñoz
Introducción a AutoCAD
Jimena Castillo