¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
AutoCAD Básico
GIOVANNI LEANDRO VIDAL MURCIA
INTRODUCCIÓN:
Durante el proceso evolutivo y el transcurso del desarrollo de la humanidad, siempre se ha visto con gran importancia el saber distribuir, administrar y edificar los distintos espacios y ambientes en los que habita y ocupa. Además de ello proyectar cada uno de los recursos y elementos que emplea para la materialización del diseño de sus espacios. Desde tiempos antiguos, el diseño de estructuras siempre ha sido una de las herramientas más indispensables para la construcción de grandes obras, y con el pasar del tiempo, gracias a las capacidades y habilidades del ser humano, cada vez es mucho más sencillo, accesible y realista el plasmar las grandes ideas del diseño de estructuras en la actualidad.
Hoy en día el aporte de distintos sistemas informáticos y tecnológicos, se ha llegado a obtener herramientas de diseño asistido en los distintos campos del conocimiento, complementándose cada vez más con cada uno de ellos. Llevando estos conocimientos y herramientas al campo particular, se emplean estas herramientas para la realización de este proyecto de diseño, que tiene por propósito dar a conocer la distribución espacial de una vivienda unifamiliar con algunas especificaciones, y consideraciones técnicas, en donde lo que se busca es la creación de distintos ambientes, optimizando los espacios en medida de lo posible para el área asignada; proyectos que hoy en día son los más comunes y tal vez los más necesarios, dentro de lo que se conoce en el campo del diseño asistido mediante software de Autocad.
ANTECEDENTES:
Ante la necesidad de optimización de un espacio y la mejor forma de distribuir un área asignada según demanda, se realiza el diseño de un plano de una vivienda unifamiliar de dos plantas, a partir de las especificaciones bajo demanda, y en él se especifican ciertas características del diseño, tanto sus dimensiones, como condiciones de diseño; partiendo de una referenciación, asignación del espacio, escala, modelo y acotado, simbología, de igual manera la apreciación de cortes del diseño para obtención de una vista en alzado de la fachada con respecto al diseño en planta, para finalmente realizar un ajuste del modelo de presentación y posterior entrega.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
El área de estudio, o área designada para la elaboración del diseño de esta vivienda unifamiliar es un predio designado de dimensiones de 12 metros de frente por 10 metros de profundidad.
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un plano de vivienda unifamiliar de dos plantas en un predio de 12 metros de frente por 10 de fondo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
PROCEDIMIENTO
METODOLOGÍA:
Para la elaboración de este proyecto, se tuvo como herramienta de trabajo principal el software de diseño asistido por computador AUTOCAD, de igual manera se referencia dentro de la elaboración del trabajo distintos tipos de archivos dwg, en extensión de bloque añadidos para dar un complemento al diseño, se tuvo como referencia de diseño, las fuentes de aprendizaje del curso Acad Básico de MasterGIS, y la extracción de información de sitios web de Autocad .
Como proceso metodológico lo primero que se realiza una vez dentro del software es el ajuste de los límites y parámetros del dibujo, así como de las unidades de trabajo del diseño para así mismo dar una proporción y presentación de un trabajo lo más ajustado a la realidad posible.
Seguidamente, se realiza el trazado del perímetro y área del predio, el cual tiene una dimensión para este caso de 12 metros de frente por 10 metros de fondo y de este mismo se deriva la división de los ambientes de la vivienda, la definición del trazado de la cimentación y la construcción de los muros y escalera. Complementario a este proceso se definen las distintas capas para identificar cada uno de los elementos del dibujo en el administrador de capas.
Posteriormente, se define y se esquematiza la base de los primeros mobiliarios incorporados (puertas y ventanas) al diseño de la vivienda en forma de bloques, con sus características de diseño y propiedades de capa. Adicionalmente a ello se incorporan los textos con formato definido, al diseño de la vivienda para así determinar los distintos ambientes de la vivienda, y se complementa este trabajo con la asignación de sombreados iniciales para los distintos elementos del dibujo.
Luego, se realiza la incorporación de los mobiliarios de los distintos ambientes de la vivienda, así como los diferentes sombreados para identificar y diferenciar cada ambiente de la misma tanto en exterior como en interior; se define el formato de acotado y dimensionamiento del proyecto y se trazan los ejes de diseño del proyecto, se incorpora el diseño en bloque de los parámetros y condiciones de cimentación del proyecto de la vivienda, así como una tabla de especificaciones técnicas sencillas para identificación del mobiliario de puertas y ventanas, adicionalmente se agregan al diseño la realización de los cortes de 2 secciones de la vivienda, para contemplar los exteriores.
Finalmente, se ajustan y se ubican cada uno de los componentes del proyecto (diseños en planta, diseños de sección de corte, bloque de diseño de cimentación, tablas de especificaciones, de tal forma que queden bien distribuidos, para posteriormente poder realizar en bloques de atributos los distintos elementos del membrete y rectángulos completar el proyecto. y ajustar todo en la ventana de presentación o layout.
FLUJO METODOLÓGICO:
RESULTADOS:
CONCLUSIONES:
De la elaboración de este trabajo se puede concluir lo siguiente:
RECOMENDACIONES:
AUTODESK. (1992). AUTODESK LATAM. Obtenido de https://latinoamerica.autodesk.com/
DWGAutoCAD. (2023). DWGAutoCAD. Obtenido de https://www.dwgautocad.com/
MASTERGIS. (2015). MASTERGIS. Obtenido de https://mastergis.com/
GIOVANNI LEANDRO VIDAL MURCIA
AutoCAD Básico
Carlos Santillán