PROYECTO

DISEÑO DE PLANO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR DE DOS NIVELES EN AUTOCAD

1
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

AutoCAD Básico

REALIZADO POR

Jhony Edwin Rimarachin Mori

DISEÑO DE PLANO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR DE DOS NIVELES EN AUTOCAD

INTRODUCCIÓN

Antecedentes
La planificación arquitectónica es un elemento clave en el diseño y construcción de viviendas, permitiendo una correcta distribución de espacios y funcionalidad. Este proyecto se centra en el diseño de un plano de vivienda de dos niveles con un área de 12 x 10 metros, integrando elementos esenciales como muros, columnas, puertas, ventanas, mobiliarios y escaleras.

La elaboración se realizó utilizando AutoCAD 2024, software reconocido en la industria por su versatilidad y precisión en el diseño técnico. A través de este proyecto, se aplicaron las herramientas básicas del programa para cumplir con los estándares exigidos en el nivel básico del curso.

OBJETIVOS

  • Diseñar un plano arquitectónico detallado de una vivienda de dos niveles en un área de 12 x 10 metros.
  • Implementar divisiones de áreas mediante texto en cada ambiente y representar ejes, niveles de referencia y acotamientos.
  • Realizar cortes de elevación que muestren detalles de cada lado del terreno.
  • Aplicar hatch para rellenos como muros, jardines, etc.
  • Crear un cuadro de detalles para vanos y puertas, así como dimensiones de columnas.
  • Configurar el plano con membrete, escalado y tamaño de hoja.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La vivienda diseñada se compone de dos niveles:

  1. Primer Nivel: Incluye las áreas de sala, comedor, cocina, baño de visitas, dormitorio de visitas, garaje y un jardín delantero.
  2. Segundo Nivel: Distribuido en dormitorios, un baño principal, un cuarto de lavado y un balcón.

El diseño contempla la correcta distribución de espacios y proporciones, integrando elementos básicos como columnas, puertas y ventanas.

Dimensiones y especificaciones técnicas:

  • Área total: 12 x 10 metros (120 m²).
  • Tamaño de hoja: A3.
  • Escalas utilizadas: 1:20; 1:50; 1:100

Ubicación:

  • País: Perú
  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lince

PROCEDIMIENTO

Metodología

  1. Preparación del entorno de trabajo:
  • Configuración de unidades y límites en AutoCAD.
  • Creación de capas para muros, puertas, ventanas, ejes, textos, etc.
  • Delimitación del perímetro del terreno.
Figura  1. Delimitación de Unidades. Elaboración propia.
Figura  2. Creación de capas. Elaboración propia.

 

Figura  3. Delimitación de perímetro. Elaboración propia.

       2. Diseño del plano base:

  • Trazo de los muros principales con la capa correspondiente.
  • Distribución preeliminar de ambientes.
Figura  3. Distribución preeliminar de ambientes. Elaboración propia.

       3. Incorporación de elementos arquitectónicos y detalles:

  • Inserción de puertas, columnas, ventanas y mobiliario.
  • Asignación de hatch para pisos y jardines.
  • Inclusión de textos para identificar ambientes.
Figura  3. Incorporación de elemntos arquitectónicos. Elaboración propia.

       4. Incorporación de detalles como cotas, NTPS, ejes, cuadro de vanos.

  • Inserción de un bloque creado para indicar el NTP en cada nivel.
  • Delimitación de ejes para facilitar futuros metrados.
  • Incorporación de cuadro de vanos.
  • Acotado horizontal y vertical del plano.
Figura  4. Incorporación de detalles finales. Elaboración propia.

       5. Cortes de elevación

  • Generación de dos vistas laterales (Corte A-A; Corte B-B).
Figura 5. Generación de cortes de elevación. Elaboración propia.

       6. Elaboración del plano a presentar en la ventana Layout

  • Elaboración del cuadro de vanos y puertas.
  • Especificación de dimensiones y refuerzos de columnas.
  • Detalle típido de la cimentación y el aligerado.
  • Correcta configuración del plano considerando membrete, escala y hoja para asegurar un formato profesional para la presentación del proyecto.
Figura 6. Presentación y escalado del plano. Elaboración propia.

RESULTADOS

Figura 7. Presentación FINAL. Elaboración propia.

Se obtuvo como resultado un plano impreso en hoja A3 mediante la impresora virtual DWG to PDF. Las escalas utilizadas se detallan en cada uno de los elementos persentados.

CONCLUSIONES

  • El uso de AutoCAD facilitó la elaboración del plano arquitectónico cumpliendo con los requerimientos del curso.
  • Los cortes y detalles añadidos aportaron claridad al diseño, mostrando tanto las especificaciones arquitectónicas como estructurales.
  • El uso de capas organizadas y bloques personalizados permitió optimizar el trabajo, garantizando un diseño claro y funcional.

RECOMENDACIONES

  • Uso de bloques estándar: Es recomendable utilizar bloques prediseñados de AutoCAD para elementos como puertas, ventanas y mobiliario, ya que esto ahorra tiempo y asegura consistencia en el diseño.
  • Capas organizadas: Mantener una buena organización de capas con nombres descriptivos y colores diferenciados facilita la edición y revisión de planos.
  • Revisión constante: Realizar verificaciones periódicas de dimensiones y escalas durante el proceso para evitar errores en el diseño.
  • Documentación de comandos: Anotar los comandos y atajos más utilizados puede ser útil para acelerar futuras tareas similares.
  • Consistencia en escalas: Asegúrate de que la escala aplicada en el Layout coincida con la escala definida en el Viewport para evitar desajustes en la impresión.
  • Membrete detallado: El membrete debe incluir toda la información del proyecto, como nombre, escala, fecha, y autor, para una presentación profesional.

REFERENCIAS

  • Autodesk. (2024). Manual de usuario de AutoCAD 2024. Recuperado de https://www.autodesk.com
    Manual oficial de referencia para el uso de las herramientas y comandos principales de AutoCAD.
  • Arévalo, J. (2019). Diseño arquitectónico en AutoCAD: conceptos básicos y técnicas avanzadas. Editorial Alfaomega, México.
    Libro especializado en la aplicación de AutoCAD para el diseño de planos arquitectónicos, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.
  • Reyes, M. & González, L. (2020). Dibujo técnico y representación en AutoCAD. Editorial Macro, Lima.
    Guía práctica para el desarrollo de planos técnicos en AutoCAD, enfocada en escalas, acotaciones y presentaciones finales.

REALIZADO POR

Jhony Edwin Rimarachin Mori

Perú

PROYECTO DEL CURSO

AutoCAD Básico

Carlos Santillán