PROYECTO

Digitalización de la expansión urbana correspondiente al período 2012-2022 y de la distribución de servicios básicos de la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón (Paraguay).

2
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

REALIZADO POR

Gloria Del Puerto

1. Introducción 

El municipio de Loma Plata se encuentra ubicado en la Región Occidental o Chaco de la República del Paraguay, en el departamento de Boquerón. Su población se compone de paraguayos, colonos menonitas, indígenas y extranjeros. Si bien no se cuentan con datos oficiales, estimaciones generales indican que la población ascendería a 12.000 habitantes (Gran Chaco Proadapt y Municipalidad de Loma Plata, 2017). 

De acuerdo con el mismo autor, la mancha urbana se ha extendido en casi el doble de su superficie (de 70 a 100%) durante los últimos 10 años, pero este crecimiento acelerado no cuenta con la planificación ni normativa municipal correspondiente, que debería orientarse en los criterios del Plan de Ordenamiento Territorial y la gestión de riesgos. 

En ese contexto, el presente proyecto se enfoco en la digitalización de la expansión urbana, a partir de los límites de la ciudad publicados por la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) en el año 2012, permitiendo verificar la diferencia en el aumento del crecimiento urbano en un período de diez años. Adicionalmente, se tuvo en cuenta la creación de elementos shapefiles para la representación de algunos servicios básicos con los que cuenta la ciudad de Loma Plata. 

 

2. Antecedentes

Ubicada a 450 km de la capital del país, con las coordenadas Latitud Sur 22°04′37″, Latitud Oeste 59°21′56″, y una altitud de 133 msnm, la ciudad forma parte de una de las colonias menonitas que se sitúan en el Chaco Paraguayo. Fue la primera colonia de la región fundada en 1927 y hoy día se ha convertido en un importante centro comercial e industrial (La Nación, 2021).

El mismo autor menciona que dentro del aspecto económico de la ciudad, la mayoría de los pobladores de Loma Plata tiene como base de sus ingresos y dedicación a la agricultura familiar, a la ganadería, la industria y diversos segmentos dentro del ámbito comercial. La industrialización de la materia prima es una de las características de los pobladores de Loma Plata, tanto que fueron creadas varias empresas dentro del sector de los lácteos. 

El Municipio de Loma Plata cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial realizado en el año 2011, pero existen debilidades institucionales que obstaculizan su implementación y su aplicación en la planificación del crecimiento urbano. De las áreas urbanizadas en los últimos 10 años, el 51%, ocuparon terrenos que eran de uso agrícola ubicadas en zonas de inundación (Gran Chaco Proadapt y Municipalidad de Loma Plata, 2017). 

Figura 1. Ciudad de Loma Plata, Boquerón (La Nación, 2016) 

 

3. Descripción del área de estudio 

Según la Municipalidad de Loma Plata (2011), a la ciudad se accede mediante un desvío que se extiende por 22 kilómetros desde la Ruta Nacional PY09 “Dr. Carlos Antonio López”, más conocida como Ruta Transchaco. En cuanto al uso de suelo, las unidades industriales y comerciales están ubicadas sobre la Avenida Central y los loteamientos de la ciudad se caracterizan por la discontinuidad de las calles internas.

Biogeográficamente Loma Plata se encuentra en la región Chaco seco, que se caracteriza se presentar un clima extremo: tanto en su régimen hídrico (caracterizado por una marcada época de seca) como en sus temperaturas máximas y mínimas. Estas características hacen que el territorio de Loma Plata sea apto para la actividad, agropecuaria (principalmente la ganadería) y pasturas para la producción de carne y leche (Gran Chaco Proadapt y Municipalidad de Loma Plata, 2017). 

 

4. Objetivos del proyecto 

  • Crear los elementos espaciales de los principales servicios básicos de la ciudad.
  • Identificar las áreas urbanizadas y digitalizar las mismas.
  • Contrastar los cambios correspondientes a la expansión urbana en el período de estudio.
  • Elaborar un mapa temático de la ciudad de Loma Plata.

 

5. Procedimiento 

Para el proyecto final del curso Qgis Básico, fue considerada como zona de análisis la ciudad de Loma Plata, ubicada en el departamento de Boquerón, Paraguay. 

Como primer paso se realizo la recolección de información geográfica disponible de fuentes oficiales, como la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. A partir de allí se obtuvo el shapefile de las manzanas digitalizadas de la zona urbana de Loma Plata en el 2012, las vías principales y las vías secundarias de la zona de estudio.

Una vez obtenida esta información, las capas fueron cargadas en un proyecto nuevo en el software QGIS versión 3.22.5.

Luego, para la digitalización de los elementos de interés correspondientes a manzanas, áreas verdes, puestos de salud y centros educativos, se utilizo como capa base la imagen satelital de Google Satellite a partir de la cual fueron identificados dichos elementos y creados los shapefiles para su representación. 

Posteriormente, se procedió a definir la simbología y el etiquetado adecuado para cada capa, teniendo en cuenta algunos conceptos del curso como la categorización basada en reglas o creación de estilos para capas vectoriales. 

Finalmente, para la elaboración del mapa desde la plantilla de composición de impresión, se tuvo en cuenta la estructura básica que incluyo la escala, el norte, las coordenadas, la leyenda, título de mapa y datos de autor para contar con una información clara y completa del mapa resultante. 

Figura 2. Diagrama de proceso metodológico desarrollado (Elaboración propia, 2022)

 

6. Resultados 

Se verifica mediante la digitalización, la continua expansión y el aumento del desarrollo urbano de la ciudad de Loma Plata en el período de estudio comprendido entre 2012 y 2022. 

Se identificaron algunos servicios básicos como centros educativos, puestos de salud y áreas verdes para recreación, los cuales se concentran en su mayoría en la zona central de la ciudad. 

Figura 3. Mapa temático de la ciudad de Loma Plata (Elaboración propia, 2022)

 

7. Conclusiones

En base a la observación de la ciudad de Loma Plata con las imágenes de Google Satellite se identificaron y crearon los shapefiles de algunos servicios básicos distribuidos localmente como puestos de salud, centros educativos y áreas verdes. 

Luego, tomando como base el plano urbano de Loma Plata, del año 2012, se verifico el crecimiento y desarrollo de la ciudad en sus alrededores. La misma fue expandiéndose sin tener en cuenta un Plan de Ordenamiento Territorial que considere adecuadamente los usos de suelo y riesgos que pudieren afectar la zona.

De esta manera se crearon:

  • 1 capa vectorial de tipo polígono correspondiente a las manzanas nuevas. 
  • 2 capas vectoriales de tipo multipuntos correspondientes a centros educativos y puestos de salud.
  • 1 capa tipo polígono correspondiente a áreas verdes de recreación (plazas y parques)

Finalmente para la representación del proyecto, se elaboro el mapa temático, en el cual se visualiza la vista principal de la urbanización con todos sus elementos a una escala de 1:45.000 y una vista secundaria a una escala de 1:20.000.000 donde se señala la ubicación de la ciudad de Loma Plata respecto al departamento de Boquerón en el que se encuentra y su ubicación geográfica a nivel país. El mapa también contempla toda la estructura necesaria para que el mismo sea interpretado por todos los usuarios (orientación norte, escalas, leyenda, sistema de coordenadas, fuentes de información, fecha y autor). 

 

8. Recomendaciones

Se recomienda realizar una visita a la ciudad de Loma Plata para la verificación de los elementos georreferenciados y para el levantamiento de más información in situ, de manera a contar con datos actualizados y veraces, en caso de no poder realizar una visita, se recomienda utilizar las imágenes satelitales de alta resolución más actualizadas disponibles de la zona de estudio. 

 

9. Referencias bibliográficas

DGEEC (Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos). 2016. Atlas Demográfico del Paraguay, 2012. (en línea). Consultado 6 sept. 2022. Disponible en https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/atlas-demografico/Atlas%20Demografico%20del%20Paraguay,%202012.pdf

Gran Chaco Proadapt; Municipalidad de Loma Plata. 2017. Plan Municipal de adaptación al cambio climático de Loma Plata 2017 – 2022. (en línea). Consultado 6 sept. 2022. Disponible en http://dncc.mades.gov.py/wp-content/uploads/2022/02/15Plan-de-Adaptaci%C3%B3n-_-Loma-Plata-_-PY.pdf

Paraguay. 2011. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Loma Plata. (en línea). Consultado 6 sept. 2022. Disponible en  http://www.icasa.com.py/web/PROYECTOS/PROPUESTA_DE_CUESTIONARIO_AMBIENTAL_BASICO_LOMA_PLATA.pdf

La Nación. 2016. Loma Plata, epicentro del desarrollo chaqueño. (en línea). Consultado 6 sept. 2022. Disponible en https://www.lanacion.com.py/2016/10/02/loma-plata-ciudad-del-trabajo-progreso/

La Nación. (2021). Destino LN: Loma Plata, centro urbano e industrial con gran potencial. (en línea). Consultado 6 sept. 2022. Disponible en https://www.lanacion.com.py/negocios/2021/07/08/destino-ln-loma-plata-centro-urbano-e-industrial-con-gran-potencial/

 

REALIZADO POR

Gloria Del Puerto

Paraguay

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

Judith Fernández