PROYECTO

Delimitación del Área de Influencia Ambiental usando modelamiento de delimitación en la U.M. Cerro Corona ubicada en la provincia de Hualgayoc - Cajamarca

1
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Estudio de Impacto Ambiental con ArcGIS

REALIZADO POR

Luz Elita Edquen Burga

INTRODUCCIÓN

La delimitación del área de influencia ambiental tanto directa como indirecta en los proyectos de minería es un paso fundamental dentro del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Este aspecto debe estar contemplado dentro del Estudio de Impacto Ambiental de la empresa minera, ya que permite identificar, evaluar, gestionar los impactos de la actividad minera que pueda generar en su entorno.

El presente proyecto se ha analizado y delimitado el área de influencia ambiental directa e indirecta de la U.M. Cerro Corona tomado como referencia su área efectiva que fue aprobada con RD No. 00131-2024-SENACE-PE/DEAR por SENACE en 2024. 

El área efectiva de la UM Cerro Corona está conformada por dos (02) áreas de actividad minera y cuatro (04) áreas de uso minero, abarcando un total de 868.66 ha. 

La U.M. Cerro Corona se encuentra ubicada en Perú, en la región de Cajamarca, provincia Hualgayoc, distrito Hulgayoc.

Imagen 1. Área efectiva de la UM Cerro Corona ( 868,66 ha ) ;    Fuente. SENACE - Consulta ciudadana 

ANTECEDENTES

Estudios de Impacto Ambiental

La Unidad Minera Cerro Corona ha realizado Estudios de Impacto Ambiental a lo Largo de los años y estos estudios han permitido identificar y ajustar tanto el área efectiva como el área de influencia ambiental.

Su primer proyecto “ Estudio de Impacto Ambiental de la U.M. Cerro Corona", se aprobó el 02 de diciembre del 2005  y actualmente el 11 de octubre del 2024 se aprobó su Proyecto " IX Modificación del Estudio de Impacto Ambiental  Detallado de la U.M. Cerro Corona. 

En el proyecto “ IX MEIA-d de la U.M Cerro Corona” se establece un área efectiva de 868.66 ha, el Área de Influencia Ambiental Directa abarca una extensión aproximada de 1,329.15 ha y el Área de Influencia Ambiental Indirecta abarca una extensión aproximada de 1,761.33 ha.

Sanciones Ambientales 

En el 2008 el MINAM sanciona a la U.M. Cerro Corona por el incumplimiento del compromiso establecido en su EIA pues no descargo de manera controlada al Río Tingo el agua que se almacena en sus depósito de relaves conducta tipificada como infracción. 

En el 2018 se rompió una de las tuberías de drenaje, la falla hizo que se filtre el relave de la poza de almacenamiento, esto causo la muerte de 7000 truchas y afecto el agua y los suelos de áreas circundantes. 

En el 2020 el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental emite un Procedimiento Administrativo Sancionador al administrado  de la U.M Cerro Corona por algunos incumplimientos de sus compromisos ambientales establecidos en sus instrumentos de gestión ambiental ( EIA), como la no implementación en su totalidad del muro divisor de aguas de contacto y no contacto (berma) a lo largo de un tramo del perímetro de la zona de expansión del tajo Cerro Corona.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para el presente proyecto de delimitación del área de influencia ambiental no solo se ha abarcado como área de estudio la provincia Hualgayoc y su distrito Hualgayoc, si no que también se hizo el análisis de afectación a los distritos que colindan con Hualgayoc: Catilluc, Chugur, Llapa, Chota, Bambamarca, La Encañada, Cajamarca, Tumbaden y San Silvestre de Conchan, del departamento de Cajamarca. 

Subcuencas

A nivel regional, se consideró la delimitación de la UH Río Tingo, y UH Río Hualgayoc,  ambas pertenecientes a la Cuenca del Río Llaucano (498 972) y ésta a su vez ubicada dentro de la Intercuenca Alto Marañón IV (49897).

zonas de vida

El área de estudio tiene las siguientes zonas de vida pmh-SaT (Paramo muy húmedo subalpino tropical), presenta una topografía variada, laderas de moderado a fuerte declive y afloramiento rocoso y suelos relativamente profundos, también tenemos la zona de vida pp-SaT: paramo pluvial subalpino tropical, ocupando la cima de los escasos picos elevados de la jalca y finalmente el bmh-MT: boque muy húmedo montano tropical, con un relieve topográfico accidentado, suelos ácidos y relativamente profundos. 

Geología

La secuencia estratigráfica de esta área incluye rocas desde el Cretácico al Cuaternario presentes en los afloramientos del área de la UM Cerro Corona, están representadas por lutitas. margas y calizas nodulares de color crema a gris amarillento; su espesor estimado es de varias decenas de metros y su edad corresponde al Cretáceo medio. 

Geomorfología

Localmente la UM Cerro Corona se ubica sobre la vertiente oriental de la cordillera de los Andes peruanos, entre altitudes que van desde los 3,600 msnm y 4,050 msnm. Esta diferencia de altitudes origina la formación de unidades geomorfológicas muy variables producto de la acción de los agentes geotectónicos, deposicionales y erosivos. El origen de estos ambientes geomorfológicos está muy ligado al proceso del levantamiento andino, así como al modelado del relieve por desgaste y transporte de materiales.

Suelo

Las unidades taxonómicas ubicadas en el área de estudio, estan definidas de acuerdo con la clasificación del Soil Taxonomy, es asi que tenemos 3 tipos de suelos: Andisol, Entisol y inceptisol. 

Clima

El área de estudio se caracteriza por presentar un clima muy lluvioso, con humedad abundante en todas las estaciones del año y carácter de clima frio. el periodo de lluvias se presenta habitualmente desde octubre hasta marzo y la estación seca desde junio hasta agosto, considerando los meses de abril, mayo y setiembre como periodo de transición. 

Centros Poblados

Los pobladores de estos distritos  se dedican principalmente a la agricultura, cultivando principalmente productos como el maíz, la papa y trigo, y a la ganadería. 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Delimitación del área de influencia ambiental directa de la U.M Cerro Corona ubicada el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, Perú.
  • Delimitación del área de influencia ambiental indirecta de la U.M Cerro Corona ubicada el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, Perú.
  • Identificar los impactos ambientales y centros poblados posiblemente afectados de acuerdo a la delimitación del AIAD  y AIAI usando el modelamiento de delimitación en base a la ponderación de las variables físicas. 

PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de la delimitación del área de influencia ambiental directa e indirecta  se estableció primero la ponderación de las variables físicas, lo cual se describe a continuación:

V1: subcuencas (40%)

V2: zonas de vida (20%)

V3: Geología (10%)

V4: Geomorfología (10%)

V5: Suelo (10%)

V6: Clima (10%)

 

Diagrama de Flujo 

Imagen 2 . Procedimiento de delimitación del AIAI y AIAD ;         Fuente. Elaboración propia

 

RESULTADOS

Para la delimitación del área de influencia ambiental directa del proyecto se considero 6 variables físicas que posiblemente se ven afectados negativamente por  el proyecto de explotación minera de la U.M Cerro Corona, a estas variables físicas se les asigno una ponderación especifica las cuales son: subcuenca (40%), zonas de vida (20%), geología (10%), geomorfología (10%). suelo (10%) y clima (10%). la delimitación del AIAI fue en base al análisis y resultado de la suma de todas las variables con ayuda de la herramienta Field Calculator

se aplico lo siguiente:

Subcuenca * 0.4 + zonas de vida * 0.2 + geología * 0.1 + geomorfología *0.1 + suelo *0.1+ clima *0.1

Imagen 3. Variables físicas  ;             Fuente . Elaboración propia

Como resultado de la suma de las variables y multiplicación con sus ponderaciones , se logro delimitar el área de influencia ambiental indirecta  con 13, 539. 549 ha = 135.40 km2. Esta delimitación corresponde a zonas que tienen valores mayores al 70% lo cual indica la alta probabilidad de impactos ambientales, sociales y económicos. 

 

Imagen 4. Ponderación de las variables físicas para la delimitación del AIAI;     Fuente. Elaboración propia

Luego de haber analizado y delimitado el área de influencia ambiental indirecta, se paso a delimitar el área de influencia ambiental directa a una distancia de 250 metros desde el borde del área efectiva de la U.M Cerro Corona, según el DS. 040-2014 EM el AIAD, es aquella que comprende el área geográfica donde los impactos ambientales negativos y positivos de la actividad monera son continuos y significativos, el área fue delimitada  de acuerdo al análisis de ponderación de las variables, esta área refleja valores superiores al 90%. 

 

Imagen 5. Delimitación del AIAD;               Fuente. Elaboración propia. 

EL AIAD al contener valores de ponderación mayores al 90%, existe un alta probabilidad de que se genere impactos directos sobre los componentes ambientes (aire, ruido ambiental, suelos, ecosistema, recursos hídricos, paisaje, etc, y algunos centros poblados), esta área abarca 12.56 Km2.

El análisis de la delimitación del AIAI  y AIAD son importantes ya que es clave para implementar medidas preventivas, planes de contingencia en el estudio de impacto ambiental de la U.M Cerro Corona mostrando así su compromiso con los pobladores, el ambiente y el desarrollo económico. 

Imagen 6.  Mapa de delimitación del AIAI y AIAD del proyecto EIA-d de la U.M Cerro Corona,                             Fuente. Elaboración propia

CONCLUSIONES

 

  • Se delimito el área de influencia ambiental indirecta del área efectiva de la U.M Cerro corona, utilizando variables físicas ( subcuenca, zonas de vida, geología, geomorfología, suelo y clima ) a cada variable se coloco una ponderación que no ayudaría a definir las zonas con mayor probabilidad que se genere impactos ambientales. Se analizo y delimito un AIAI que abarca una extensión de 135.40 km2, de acuerdo a esta delimitación se puede identificar impactos hacia los cuerpos de agua como lagunas, si no existe un adecuado  tratamiento de las aguas y vertimiento el río tingo, río Hualgayoc y río chancay serian los principales afectados. 
  • Se delimito el área de influencia ambiental directa de la U.M Cerro corona con ayuda de un buffer, esta tiene una distancia de 250 metros desde el borde del área efectiva, abarcando una extensión de 12.56 km2, de acuerdo a la delimitación se puede identificar impactos ambientales, como degradación del paisaje, ruido ambiental, cuerpos de agua, el río Tingo y los centros poblados Hualgayoc y  Coymolache, estos impactos pueden derivar a impactos sociales y económicos.
  • La delimitación del AIAI y AIAD ayuda a evaluar e implementar medidas preventivas, medidas de mitigación , planes de contingencia ante una emergencia ambiental , planes de compensación ambiental , así como establecer los compromisos ambientales y sociales dentro del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la U.M Cerro Corona. 

RECOMENDACIONES

  • Para obtener las ponderaciones de las variables físicas se recomienda utilizar algún método de análisis multicriterio como el método “Saaty” ya que nos permite asignar pesos a los criterios de manera objetiva y convertir juicios cualitativos en valores numéricos. 
  • Para poder determinar de manera mas segura la delimitación del AIAI y AIAD se recomienda la utilizar datos actualizados, datos validados , datos de fuentes confiables como el SENAMHI, aunque muchas veces estos tienen un costo monetario, sin embargo para un EIA-d que tiene que pasar por un proceso de evaluación para lograr una certificación ambiental trabajar con datos reales, actualizados y validados es necesario asumir costos.   

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REALIZADO POR

Luz Elita Edquen Burga

Perú

PROYECTO DEL CURSO

Estudio de Impacto Ambiental con ArcGIS

Maycol Palma