Clasificación Supervisada para la identificación de las zonas afectadas por los Huaicos ocurridos en Ica, 15-16 de marzo del 2023
0
Certificado
PROYECTO DEL CURSO
Teledetección con QGIS
REALIZADO POR
Victor Jesus Huamani Escobar
Clasificación Supervisada para la identificación de las zonas afectadas por los Huaicos ocurridos en Ica – 15,16 de marzo del 2023
Introducción:
En marzo de 2023, durante el fenómeno del niño costero, se registró un aumento en la precipitación en costa peruana. El 15 y 16 de marzo, se activaron quebradas en la zona sur de la ciudad de Ica, las cuales se convirtieron en huaicos, afectando varios tramos de carretera y propiedades rurales y urbanas.
Fuente: Agencia de Noticias Andina
Antecedentes:
El CENEPRED en su informe “Escenarios De Riesgo Por Inundaciones Y Movimientos En Masa Ante Lluvias Asociadas Al Fenómeno El Niño”. Se identifica la posible afectación que puede sufrir la población ante posible ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa en condiciones El Niño, en ámbito nacional, considerando características similares de lluvias presentadas en el verano de los eventos El Niño 1983; 1998; 2017 y 2023.
Se recopiló la información disponible entre las entidades técnico-científicas y técnicas.
Luego de hacer el análisis considerando factores desencadenantes como anomalías máximas de precipitación y factores condicionantes como condiciones del terreno.
Se obtuvo un producto vectorial en el cual se identificaron hasta 5 niveles de susceptibilidad.
Descripción del área de estudio:
La zona de estudio se ubica en la parte sur de la ciudad de Ica, abarcando los distritos de Yauca del Rosario, Santiago, Pachacutec y Ocucaje. En esta área se encuentra el valle de Ica, por donde fluye el río del mismo nombre. El río Ica sigue su curso de norte a sur, con su parte más baja ubicada en el distrito de Ocucaje, donde finalmente desemboca en el océano.
Hacia el este, en el distrito de Yauca del Rosario, se encuentran dos quebradas principales que se activan durante periodos de precipitación excesiva. Estas quebradas provocan desplazamientos de tierra conocidos como huaicos, que siguen su curso hacia el río Ica en la parte baja del valle, específicamente en el distrito de Ocucaje, atravesando los distritos mencionados anteriormente.
Area de estudio
Objetivos del proyecto:
Recopilar imágenes Sentinel-2 de las fechas del evento.
Ejecutar la Clasificación supervisada.
Realizar el mapa de presentación.
Procedimiento:
Diagrama de Flujo
Recopilar imágenes Sentinel-2
Pataforma Copernicus Browser
Realizar el Preprocesado de las imágenes
Area de Estudio formato .shpCorrecion atmosférica (SCP Plugin)Capas Corregidas
Seleccionar las combinaciones de bandas que ayuden a discriminar las características del terreno.
Composición Color NaturalComposición B12-B11-B4. Se observa con mayor claridad las zonas afectadas por el huaico.Composición B8-B4-B3Composición Color NaturalComposición B12-B11-B4. Se observa con mayor claridad las zonas afectadas por el huaico.Composición Color NaturalComposición B12-B11-B4. Se observa con mayor claridad las zonas afectadas por el huaico.
Seleccionar las zonas de interés con SCP plugin.
Zonas de interés en el Panel SCP Plugin
Ejecutar la Clasificación Supervisada
Raster resultado de la Clasficación Supervisada
Ejecutar la Clasificación Supervisada sin la clase nube
Hacer enmascaramiento de las nubes
Como capa de máscara se uso el raster ‘MSKCLDPRB60m’ obtenido de procesar el producto 1C en el programa Sen2Cor Se tomaron los pixeles con probabilidad ≥75% de ser nube
Resultados:
Sin Clase Nube
Conclusiones:
Para la clasificación, se seleccionaron 9 clases. Se observa que el mapa final no abarca zonas urbanas de tamaño significativo. En pasos intermedios, se incluyó una categoría urbana, pero los resultados no eran consistentes ya que la firma espectral de esta clase era muy similar a la de inundación, lo que resultaba en una considerable sobreestimación de las zonas afectadas por el huaico.
La clase de afectación leve también estaba sobreestimada, ya que se utilizó la combinación de bandas B12, B11 y B4, que resalta la humedad en el terreno, para seleccionar las zonas de interés. La firma espectral de estas zonas es casi idéntica a otras áreas de terreno con suelo desnudo donde ha habido precipitaciones recientes. Para intentar corregir este problema, se creó la clase 'arena 2', en la que se seleccionaron las zonas que visualmente se identificaron como arena humedecida por su color oscuro característico.
Al aplicar estas clases, se obtuvo un resultado más cercano a la realidad, aunque se podría mejorar mediante la selección de más clases y el procesamiento con otros filtros.
Al aplicar el enmascaramiento de nubes y omtir la clase nube se ve qe parte de las sombras de las nubes son clasificadas como clase Severa.
Referencias bibliográficas:
CENEPRED (2023). Escenarios De Riesgo Por Inundaciones Y Movimientos En Masa Ante Lluvias Asociadas Al Fenómeno El Niño. https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca/16310_escenario-de-riesgo-por-inundaciones-y-movimientos-en-masa-ante-lluvias-asociadas-al-fenomeno-el-nino-actualizado-al-15-de-mayo-2023.pdf
Geoinnova (2019). Evaluación de inundaciones mediante teledetección. https://geoinnova.org/blog-territorio/evaluacion-de-inundaciones-mediante-teledeteccion/
Esa (2022).Sen2Cor 2.11.00 Configuration and User Manual . https://step.esa.int/thirdparties/sen2cor/2.11.0/docs/OMPC.TPZG.SUM.001%20-%20i1r0%20-%20Sen2Cor%202.11.00%20Configuration%20and%20User%20Manual.pdf