PROYECTO

CATASTRO URBANO DEL DISTRITO DE SAN LUIS

8
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS aplicado al Catastro Básico

REALIZADO POR

George Anthony Neyra Sangama

TITULO

CATASTRO URBANO DEL DISTRITO DE SAN LUIS

INTRODUCCIÓN

El catastro urbano es el inventario de todos los bienes que posee una ciudad, el objetivo es lograr su correcta identificación física (superficie, linderos, año de construcción y otros), jurídica (datos de la propiedad), fiscal y económica (los valores del suelo, valores de la construcción y usos).

En el presente informe se estructura la metodología para poder obtener un mapa de tipo catastral para el distrito de San Luis, ubicado en Lima Metropolitana, para esto es necesario la descarga de diversos insumos, en este caso los centros de educación y los centros de salud.

ANTECEDENTES

El distrito de San Luis fue creado por Ley N.º 17023, durante el gobierno del Presidente de la República Fernando Belaúnde Terry, pero fue el Congreso de la República, presidido en ese entonces por el diputado Armando Villanueva del Campo, quien la promulgó el 23 de mayo de 1968. El nuevo distrito se segregó del Distrito de La Victoria.

La urbanización San Luis, que en aquella época era jurisdicción de La Victoria, dio su nombre al nuevo distrito. Decisión en la que primó la opinión de los gestores del Comité Pro Distrito; los cuales, en su mayoría, residían en el sector hoy conocido como "San Luis Antiguo".

DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

 El distrito de San Luis es uno de los 43 distritos que conforman Lima Metropolitana, se encuentra a 175 m.s.n.m. y cuenta con un área de 3.49 km2. Presenta una población de 52082 hab. y una densidad de 14923.21 hab/km2.

Con respecto a los límites del distrito podremos revisar la siguiente tabla:

Imagen 1. Distritos limitantes de San Luis

OBJETIVOS

  • Poder identificar el área urbana.
  • Utilizar las herramientas de ArcGIS aprendidas en el curso.
  • Identificar los centros de salud y de educación en el distrito de San Luis.

METODOLOGIA

Para poder llegar a nuestro objetivo el cual es la elaboración del mapa catastral del distrito de San Luis es necesario seguir una serie de pasos los cuales están plasmados en el siguiente diagrama de flujo metodológico.

Imagen 2. Diagrama metodológico

RESULTADOS

Como resultado final se presenta el Mapa Catastral del distrito de San Luis:

Imagen 3. Mapa Catastral del distrito de San Luis

CONCLUSIONES

  • Según la tabla de atributos de los centros de salud y de educación se cuenta con 92 y 4 centros respectivamente.
  • Es indispensable el uso de la herramienta ArcScan ya que nos facilita el trabajo y ahorra el tiempo.
  • Una organización de los datos espaciales es imprescindible para un resultado óptimo.

RECOMENDACIONES

  • Usar información (shapefiles) de fuentes fidedignas.
  • Tener mucho cuidado con respecto al sistema de coordenadas de cada insumo.
  • Guiar y recrear paso a paso las instrucciones en los videotutoriales.

BIBLIOGRAFIA

  1. Sitio web de la Municipalidad Distrital de San Luis, recuperado: https://www.munisanluis.gob.pe
  2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, recuperado: http://escale.minedu.gob.pe.
  3. Sociedad Peruana de Bienes Raíces, recuperado de: https://bienesraicess.com 

REALIZADO POR

George Anthony Neyra Sangama

Perú

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS aplicado al Catastro Básico

Boris Chuquichanca