¿Te podemos ayudar?
PROYECTO
ArcGIS Intermedio
Juan Pablo Arenas Padilla
INTRODUCCIÓN.
La provincia Nor Cinti, fue fundada el 23 de marzo de 1944 por decreto ley promulgada en el gobierno de Gualberto Villarroel y estaba constituida por 3 secciones: 1ra Sección Camargo (capital de la provincia), 2da Sección San Lucas y la 3ra Sección Incahuasi, la primera sección Camargo fue reconocida como ciudad el 12 de marzo de 1965.
A partir de 1985 el Estado Boliviano inició las reformas políticas estructurales que permitieron estabilizar la economía y generar las condiciones para el crecimiento. A partir del año 1993 con la promulgación de la Ley 1551 (Ley de Participación Popular), los municipios en Bolivia han adquirido un rol protagónico para el desarrollo local. Ahora no es solamente ámbito para la ejecución de obras y la prestación de servicios definidas en algunos casos por el Gobierno Central, sino que se constituyen en el principal núcleo de desarrollo económico, social y político según sus propias necesidades, anhelos, decisiones y adopción de políticas locales, estrategias y programas adecuados a su realidad local.
Seguidamente después de la Ley 1551, siempre con objeto de simplificar la mejor distribución de recursos, se promulga la Ley 2028, el 20 de octubre de 1999, denominado Ley de Municipalidades, que con el cual se norman o se declara como municipios autónomos en las tomas de decisiones, como por Ej. la libre elección de sus autoridades a través de voto directo y en el plantear políticas y estrategias por el mismo Municipio con participación ciudadana. Entre tanto, fundamentalmente se especifica claramente sus finalidades y competencias, centrando en cinco áreas grandes principalmente: Promover el desarrollo humano sostenible; Mejorar la infraestructura tanto en el área productiva (Sistema de riego y micro riego, mejoramiento y apertura de caminos vecinales, electrificación rural, etc.) y social (Educación, salud y deporte); sistema administrativo y financiero; fortalecer en materia de defensa del Consumidor; y promover en materia en los servicios básicos. Frente a esta ley los recursos municipales o públicos están administrados bajo las normas de la Ley SAFCO 1178.
ANTECEDENTES.
Extensión territorial. La superficie territorial de la Primera Sección de la Provincia Nor Cinti, Municipio de Camargo es de 2.200 km², que equivale a un 28 % del total del territorio de la Provincia y el 4.3 % del total de territorio del departamento de Chuquisaca.
Población total. Cuenta con una población de 15.644 habitantes, de los cuales 5.263 habitan en la población urbana que equivale al 33,64 % y 10.381habitantes en el área rural haciendo un 66,36% del total de la población, una densidad poblacional de 7.55 habitante/Km2.
Red vial fundamental, departamental y municipal. De acuerdo al análisis del sistema de transporte del territorio de Camargo y la clasificación que realiza la ABC de las carreteras, se concluye que existe la siguiente red vial:
Red fundamental que une a los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, en dirección Norte a Sur y con el resto de los departamentos.
La Red departamental que comunica al Municipio de Camargo con otros municipios como Villa Abecia, San Lucas.
Red vial Municipal: Los caminos son de tierra y requieren de mantenimiento permanente, de ampliación y construcción de obras de arte para garantizar la transitavilidad durante la época de lluvia.
Se identifica caminos de asfalto, pavimento, ripio y en su mayoría de tierra, el estado de las vías se puede decir que van desde buenas, regular y malas. La red principal asfaltada se encuentra en buen estado, las vías pavimentadas en regular estado por el descuido en su mantenimiento y la falta de construcción de obras de arte, aquellas vías con ripio y principalmente con tierra (caminos vecinales) se encuentran en mal estado por la poca atención en el mantenimiento y construcción de obras de arte como puentes y pasos de quebrada.
La vinculación del centro poblado con las comunidades es a través de caminos vecinales de tierra, falta la construcción de obras de arte, cuyo mantenimiento y mejoramiento es reducido, incidiendo directamente en el mal estado de las carreteras principalmente en época de lluvias que en muchos de los casos se tornan intransitable; perjudicando directamente a los productores.
Asistencia escolar: La asistencia de los estudiantes se da de manera regular en un 95%. Debido a que el gobierno actual implemento el bono Juancito Pinto, el mismo que incentiva la permanencia de los estudiantes durante la gestión escolar de esta manera evita la deserción escolar.
Establecimientos prestadores de servicios de salud: El sistema de salud en el Municipio de Camargo, pertenece a la red de salud VI del SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA localizado al sur del departamento, circunscribe a 7 municipios: San Lucas, Camargo, Villa Abecia, Las Carreras, Villa Charcas, Inca Huasi y Culpina. Orienta sus acciones a la prestación de diferentes servicios, de primer, y segundo nivel de atención, de acuerdo al Sistema Nacional de Salud. El municipio de Camargo cuenta con un Hospital de segundo nivel (Hospital San Juan de Dios), Caja Nacional de Salud y una clínica privada (Clínica San Clemente).
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
La Primera Sección Municipal (CAMARGO), Geográficamente está situada en la zona de los valles, al sudoeste del departamento de Chuquisaca, entre los 19º40´ y 21°33´ de latitud sur y entre los 64º´y 65°30´ de longitud oeste. Se encuentra a 325 km. de la ciudad de Sucre Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, está en el punto medio del camino troncal entre las ciudades de Potosí y Tarija, distando a 197 km. de la ciudad de Potosí y 187 km. de la ciudad de Tarija.
OBJETIVOS.
METODOLOGÍA.
RESULTADOS.
Como resultado se logró elaborar un mapa con el Área de influencia de 50 metros a la redonda de la red vial local y principal que une los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija
Por otra parte, se visualiza la distribución de los centros de salud, centros educativos, centros recreativos, mercados, etc. Con respecto a la red vial principal y red vial local de la ciudad de Camargo, capital de la provincia Nor Cinti Chuquisaca del estado Plurinacional de Bolivia.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFIA.
Juan Pablo Arenas Padilla
ArcGIS Intermedio
Boris Chuquichanca