PROYECTO

Área de influencia de 50 metros de la red vial principal de la cabecera cantonal de Santa Ana, Manabí, Ecuador.

0
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

REALIZADO POR

Johnny Andrés Prado Vélez

Introducción

El desarrollo urbano de las ciudades y sus áreas circundantes depende en gran medida de la infraestructura vial que las conecta. En el contexto de la cabecera cantonal de Santa Ana, en la provincia de Manabí, Ecuador, la red vial principal desempeña un papel fundamental en la configuración y accesibilidad de los servicios e instalaciones que sirven a la comunidad. En este sentido, el análisis del área de influencia de 50 metros de la red vial principal emerge como un elemento crucial para comprender la distribución y accesibilidad de los recursos y servicios urbanos.

El presente proyecto se centra en el uso del software ArcGIS para llevar a cabo un análisis detallado de esta área de influencia. ArcGIS proporciona herramientas poderosas para la visualización, análisis y gestión de datos geoespaciales, lo que permite realizar evaluaciones precisas y exhaustivas de la proximidad de diversos elementos urbanos a las vías de comunicación principales.

El objetivo principal de este estudio es determinar si los elementos críticos como los centros de salud, educativos y otros servicios importantes se encuentran ubicados a distancias adecuadas de las vías principales de comunicación. Esta evaluación es vital para comprender las dinámicas de comunicación, localización y parámetros urbanos que influyen en la accesibilidad y el desarrollo de la comunidad.

Uno de los aspectos fundamentales de este análisis es la consideración de los atributos de los elementos urbanos en la tabla de atributos, especialmente la distancia existente a las vías principales de comunicación. Esta información proporcionará una visión detallada de la distribución espacial de los servicios y recursos urbanos en relación con la infraestructura vial, lo que permitirá identificar posibles áreas de mejora en términos de accesibilidad y planificación urbana.

Antecedentes

El desarrollo urbano y la planificación de infraestructura vial son temas de importancia creciente en el contexto de la cabecera cantonal de Santa Ana, Manabí, Ecuador. Ante la necesidad de comprender mejor la relación entre la red vial principal y la distribución de servicios urbanos, surge la iniciativa de este proyecto. En él, se utilizará el software ArcGIS para analizar el área de influencia de 50 metros de la red vial principal, evaluando la proximidad de elementos críticos como centros de salud y educativos. Este enfoque permitirá identificar áreas de mejora en términos de accesibilidad y planificación urbana, contribuyendo así a un desarrollo más eficiente y centrado en las necesidades de la comunidad.

Área de estudio

El área de estudio se concentra en la ciudad de Santa Ana, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador. Se centra específicamente en el análisis del área de influencia de la red vial principal con respecto a la distribución de servicios urbanos, enfocándose principalmente en la accesibilidad de los centros educativos dentro de la cabecera cantonal. Este enfoque surge de la necesidad de comprender cómo la infraestructura vial afecta la proximidad y la accesibilidad de los centros educativos para los residentes locales. Utilizando el software ArcGIS, se llevará a cabo un análisis detallado del área de influencia de 50 metros de la red vial principal, con el fin de identificar la relación entre la red vial y la ubicación de los centros educativos, lo que permitirá detectar áreas de oportunidad para mejorar la planificación urbana y promover el desarrollo educativo en la comunidad de Santa Ana.

Figura 1: Área de estudio aplicado desde el software Google Earth Pro

Objetivos de proyecto

1. Medir la distancia entre los centros educativos y la red vial principal en la cabecera cantonal de Santa Ana, Manabí, Ecuador, utilizando el software ArcGIS.

2. Establecer un análisis cuantitativo de la distribución espacial de los centros educativos en relación con la red vial principal, identificando la proximidad de los mismos a esta infraestructura clave.

3. Generar un mapa detallado que muestre la ubicación precisa de los centros educativos dentro del área de influencia de la red vial principal, proporcionando información visualmente clara sobre la relación entre la infraestructura vial y los servicios educativos en la comunidad de Santa Ana.

Procedimiento

Figura 2: Diagrama de flujos del procedimiento respectivo del análisis de la temática del proyecto.

Para la aplicación del área de influencia se activó la capa de red vial y se aplicó la herramienta Buffer desde la subpestaña de “Proximity” en “Analysis Tools”.

Figura 3: Aplicación de área de influencia de la red vial principal de la cabecera cantonal de Santa Ana.

Para el cálculo de distancias de los establecimientos educativos que conforman la cabecera cantonal de Santa Ana hacia la red vial, se empleó la herramienta “NEAR”, la cual se encuentra en la pestaña de “Proximity”. Una vez aplicado la herramienta nos dirigimos a la tabla de atributos de los establecimientos educativos (privados y públicos) y visualizamos las distancias correspondientes.

Figura 4: Tabla de atributos de los establecimientos educativos con las distancias determinadas hacia la red vial.

Resultados

Figura 5: Mapa de Área de influencia de 50 metros de la Red Vial Principal y su distancia con respecto a los establecimientos educativos en la parroquia "Santa Ana de Vuelta Larga" del cantón Santa Ana, provincia de Manabí, Ecuador.
Tabla 1: Distancias de los establecimientos educativos de la cabecera cantonal de Santa Ana

Por medio de la tabla detallada anteriormente, se puede deducir que los establecimientos educativos se encuentran a una distancia cercana de la red vial principal que conforma la parroquia “Santa Ana de Vuelta Larga” del cantón Santa Ana, Manabí. Teniendo como el establecimiento más cercano el Centro de Educación Básica “Ángel Arteaga Cañarte” con 10,93 metros de distancia y el establecimiento más crítico en cuanto a su distancia la Escuela del Milenio “9 de Octubre” con una distancia de 160,48 metros.

Conclusiones

1. La mayoría de los centros educativos en la parroquia "Santa Ana de Vuelta Larga" del cantón Santa Ana, Manabí, se encuentran ubicados a distancias cercanas de la red vial principal, lo que sugiere una buena accesibilidad para los estudiantes y el personal educativo.

2. El análisis realizado mediante ArcGIS ha permitido identificar el Centro de Educación Básica "Ángel Arteaga Cañarte" como el establecimiento educativo más próximo a la red vial principal, con una distancia de apenas 10,93 metros, lo que resalta su conveniente ubicación en términos de accesibilidad.

3. Por otro lado, se ha detectado que la Escuela del Milenio "9 de Octubre" presenta la mayor distancia con respecto a la red vial principal, con un total de 160,48 metros, lo que sugiere la necesidad de evaluar medidas para mejorar su accesibilidad y promover su integración en la dinámica urbana de la parroquia.

Recomendaciones

1. Realizar un análisis detallado de las posibles rutas de acceso alternativas para los estudiantes y el personal educativo de la Escuela del Milenio "9 de Octubre", con el fin de identificar opciones que reduzcan la distancia con respecto a la red vial principal y mejoren su accesibilidad.

2. Considerar la implementación de medidas de planificación urbana que promuevan la ubicación estratégica de nuevos centros educativos en áreas cercanas a la red vial principal, garantizando así una mejor accesibilidad para la comunidad estudiantil y el personal docente en la parroquia "Santa Ana de Vuelta Larga".

3. Desarrollar programas de transporte escolar eficientes y seguros que cubran las necesidades de los estudiantes que asisten a centros educativos ubicados a distancias significativas de la red vial principal, con el objetivo de garantizar su acceso a la educación en condiciones óptimas.

Referencias bibliográficas

Instituto Geográfico Militar. (2012). Geo portal Instituto Geográfico Militar. Obtenido de  https://www.geoportaligm.gob.ec/proyecto_nacional/ 

IGM. (2017). CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BÁSICA DEL IGM DE LIBRE ACCESO. (Codificación UTF-8). Obtenido de https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/descargas/cartografia-de-libre-acceso/registro/ 

INEC. (2022). GEOGRAFIA ESTADISTICA. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Geografia_Estadistica/Micrositio_geoportal/index.html#clasificador-geog-dpa 

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (Marzo de 2024). Obtenido de http://ide.ambiente.gob.ec:8080/mapainteractivo/ 

REALIZADO POR

Johnny Andrés Prado Vélez

Ecuador

PROYECTO DEL CURSO

ArcGIS Intermedio

Boris Chuquichanca