PROYECTO

Análisis y digitalización del mapa temático de la urbanización coronel Gregorio Albarracín, Perú.

4
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

REALIZADO POR

Joel Wilber Solis Velasque

1. Introducción

La urbanización coronel Gregorio Albarracín se encuentra en el distrito de Pachacamac y cuenta con un plano de su distribución original al momento de su planificación, en base a esta información se crearon los elementos shapes de los principales componentes urbanos de la zona. Posteriormente cuando se comparo dichos elementos con la situación actual de la urbanización se notó que existieron disminución o desaparición de ciertas áreas debido a posesiones o invasiones, es por eso por lo que se actualizaron dichos elementos. Finalmente con los elementos actualizados se creó un mapa el cual es el producto final del presente proyecto.

2.  Antecedentes

La urbanización coronel Gregorio Albarracín fue planificada y concebida como un espacio destinado exclusivamente a los militares, la cual contaba con 34 manzanas con terrenos de 160 m² en la mayoría de los casos, con un parque central y tres parques secundarios, con áreas de forestación y áreas destinadas a otros fines como piscinas, losas deportivas, etc (ver Figura 3‑1). Sin embargo, desde su creación uno de los principales problemas era la falta de viviendas dentro de la urbanización por lo cual con el tiempo esto género que algunas áreas de forestación se vean perdidas ya sea por la posesión y/o invasión de esas áreas. 

Figura 2‑1: Plano de la urbanización coronel Gregorio Albarracín

3. Descripción del área de estudio

El área de estudio comprende la urbanización coronel Gregorio Albarracin y sus alrededores, los cuales se ubican en el distrito de Pachacamac en la zona 5: Quebrada de Manchay, provincia de Lima y departamento de Lima. Para acceder a la zona de estudio existe solo una vía asfaltada llamada Victor Malasquez de dos carriles en el tramo inicial, uno en cada sentido. La zona cuenta con servicios de electricidad, gas e internet, sin embargo, no cuenta con el servicio de agua y desagüe. Presenta diversos negocios tales como bodegas, peluquerías, ferreterías, restaurantes, centros educativos, entre otros. 

Figura 3‑1: Zonas del distrito de Pachacamac

4. Objetivos del proyecto

El objetivo principal del proyecto es analizar y digitalizar el mapa temático de la urbanización coronel Gregorio Albarracín.

Los objetivos específicos para lograr el objetivo principal se presentan a continuación:

  • Recopilar información de la urbanización de fuentes locales y fuentes externas.
  • Visitar la zona de estudio.
  • Georreferenciar los planos originales de la zona.
  • Comparar los planos originales con la distribución actual de la zona de estudio.
  • Crear los elementos espaciales de los principales elementos de la urbanización.
  • Elaborar un mapa temático de la urbanización.

5. Procedimiento

Para el desarrollo del proyecto se aplico lo aprendido durante el curos QGIS Básico tales como georreferenciar imágenes, creación de elementos espaciales, uso de mapas externos y creación de mapas. 

Se inicio con la obtención del plano de la zona proporcionado por fuentes locales, en base a esto y usando la grilla de coordenadas presente en el plano se uso la herramienta georreferenciar, una vez georreferencia se subió al espacio de trabajo y ahí se cargó un mapa de Google y Esri usando el complemento Quickmapservices. Una vez teniendo dos presentaciones la de la zona, una de la fuente local y otra de una fuente externa, se noto un desfase en el plano, lo cual se soluciono con el complemento Freehand raster georeferencer. Sobre este plano se empezaron a dibujar las manzanas, los parques, las áreas de forestación, las vías principales y los principales negocios de la zona. Así mismo, luego de esto se realizó una segunda comparación ya que había zonas las cuales ya no existían en la actualidad, lo cual se podía apreciar viendo mapas satelitales de la zona y en base a esto se modificaron algunos elementos. Finalmente se uso el mapa de la zona desarrollado por la municipalidad de Pachacamac para saber los limites y los nombres de las urbanizaciones aledañas. Dicho proceso se puede resumir en el siguiente diagrama de flujo:

Figura 5‑1: Diagrama de flujo del procedimiento

6. Resultados

Durante el desarrollo del proyecto se generaron los siguientes archivos:

  • 01 imagen raster del mapa de la urbanización en formato .tif.
  • 03 elementos vectoriales en formato .shp.

El producto final del proyecto es el mapa temático de la urbanización coronel Gregorio Albarracin, el cual se aprecia en la Figura 7‑1.

Figura 6‑1: Mapa temático de la urbanización coronel Gregorio Albarracín.

7. Conclusiones

Se creo los elementos vectoriales en base a la información recopilada como planos de la zona y del distrito los cuales fueron modificados en base a las imágenes satelitales y muestran la distribución actual de la urbanización.

Se recopilo un plano de la urbanización la cual fue desarrollada al momento de creación de la urbanización y representa la planificación que se tenía de esta.

Se identificaron varias zonas importantes dentro de la urbanización durante la visita de estudio, estos fueron plasmado mediante elementos puntos en el mapa.

La georreferenciación de las imágenes en base a las grillas genero una imagen raster con un desfase la cual se puede deber al tipo de tecnología que se tenia al momento de la creación del plano original.

La distribución que se planifico para la creación de la urbanización de estudio tuvo modificaciones y perdidas de espacio debido a la posesión e invasión de sus áreas de forestación y recreación.

Se creo 1 capa vectorial multipunto con 11 elementos, 1 capa vectorial lineal con 30 elementos y 1 capa vectorial poligonal con 54 elementos los cuales presentaron los atributos de nombre y tipo, los cuales sirvieron al momento de modificar el estilo de los elementos vectoriales.

Se creo un mapa en tamaño A3 el cual contiene dos vistas, una principal la de la urbanización y sus alrededores a una escala de 1:2500 y una secundaria en donde se muestra su ubicación con respecto a Lima metropolitana a una escala de 1:1500000, un membrete con la información principal del proyecto, escalas gráficas y numéricas, símbolo del norte y leyenda.

8. Recomendaciones

Se recomienda realizar un levantamiento topográfico de la urbanización coronel Gregorio albarracin con su distribución actual mediante el uso de estación total y gps diferencial.

Se recomienda desarrollar 01 capa vectorial poligonal de los predio, esto serviría para crear un mapa con un mayor nivel de detalle.

9. Referencias bibliográficas

Instituto Geográfico Nacional. (s.f.). Geoportal del  Instituto Geográfico Nacional. Recuperado de https://www.idep.gob.pe/

Municipalidad de Pachacamac. (s.f.). Límite y ubicación. Recuperado de  http://www.munipachacamac.gob.pe/limite_ubicacion.html

Mirko, A. (s.f.). Mapa del delito de la comisaria Huertos Manchay. Recuperado de  http://munipachacamac.gob.pe/plan/mapa/manchay.pdfIntroducción

REALIZADO POR

Joel Wilber Solis Velasque

Perú

PROYECTO DEL CURSO

QGIS Básico

Judith Fernández