ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE UNA NUEVA ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
1
Certificado
PROYECTO DEL CURSO
ArcGIS Pro Básico
REALIZADO POR
Daniel Alonso Porras Nuñez
1. INTRODUCCIÓN
El análisis multicriterio es utilizado en diversas áreas particularmente para evaluar diversos criterios de solución a un determinado problema, debemos considerar que este análisis apoyara a la toma de decisiones en la elección de la solución más conveniente.
Este proyecto tiene como finalidad de analizar una ubicación optima para una nueva área protegida en el departamento de Junín utilizando las herramientas de buffer múltiple y Weighted Overlay .
2. ANTECEDENTES
Se han tenido informes de importancia en el departamento de Junín , algunos de ellos son las siguientes:
En el año 2014, se realizo el estudio de la estrategia regional de diversidad biológica al 2021 y plan de acción de Junín 2015 - 2018 ,realizado por el gobierno regional de Junín - Comité técnico de diversidad biológica, este trabajo “contribuye en la reducción de la pérdida de diversidad biológica en la región a través de acciones de colaboración y esfuerzos concertados de todos los actores vinculados a la conservación y uso sostenible de nuestra diversidad biológica en la región”. (Gobierno regional de Junín - Comité técnico de diversidad biológica -Perú,2014)
En el año 2019, se realizo el estudio de caracterización del departamento de Junín ,realizado por Ministerio del Ambiente , el cual nos brinda características generales como su área ,los sectores ambientales, las áreas naturales ,perdida de bosques ,etc. (Ministerio del Ambiente,2019) .
En el año 2021, se realizo un informe de las áreas naturales protegidas en el Perú : Fortalecimiento de la gobernanza , en el marco de la Agenda 2030 y los ODS ,realizado por la contraloría general de la republica del Perú, donde nos explica "las consecuencia del servicio de control posterior efectuado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), dicha entidad presentó un Plan de Acción con dieciséis medidas para superar las observaciones identificadas por la Contraloría General, a las cuales se les realizará un seguimiento hasta lograr su total implementación”.(Contraloría general de la republica del Perú,2021).
3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
La región Junín se encuentra ubicada en la zona central de los andes peruanos, con un área total de 44 197 Km², que representa el 3,4 por ciento del territorio nacional, contiene una población de 1 246 038 habitantes, según los datos del Censo nacional de población y vivienda 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Figura 1. Mapa Base de Junín . Fuente: Ministerio del Ambiente.
3.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN JUNÍN
Tablas 1 . Área naturales protegidos .Fuente : SERNANP
Una de las áreas naturales protegidas es el glaciar Huaytapallana.
Fig. 2. Área natural protegida natural Huaytapallana. Fuente: Universidad continental .
4.OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general
Obtener la ubicaciones óptimas para la implementación de nuevas áreas naturales protegidas en el departamento de Junín .
Objetivos específicos
Recopilar la información cartográfica necesaria para realizar la superposición ponderada en el departamento de Junín
Creación de la matriz de ponderación para asignar las variables y los descriptores de la información cartográfica en el departamento de Junín
5.PROCEDIMIENTOS
Materiales utilizados
Para realizar el proyecto:
- Se recopiló datos de los geo-servidores para obtener el data shapefile del área de estudio requerido:
GEO GPS PERÚ , para descargar los datos de departamentos , vías y centros poblados y ANP.
GEO SERVIDOR MINAM ,para descargar mapa de uso actual.
Para realizar este proyecto se utilizo el software:
ArcGIS PRO
Metodología
Se utilizo el siguiente flujograma para realizar este proyecto , cada uno de estos pasos se explicara posteriormente con mas detalles (Figura 3).
Figura 3. Flujo Metodológico del Proyecto . Elaboración propia
Importación y filtrado de datos
Se importaron los datos en el software ArcGIS Pro , se utilizo la herramienta clip para delimitar el área (Junín) en cada dato , luego se filtraron los datos con la herramienta select by location .
Figura 4..Centro poblados de Junín . Elaboración propia.
Figura 5. Vías de Junín . Elaboración propia.
Figura 6.Áreas naturales protegidas de Junín . Elaboración propia.
Figura 7.Uso actual de suelo en Junín . Elaboración propia.
Herramienta Multi ring Buffer
Se utilizo la herramienta Multiple Ring Buffer en los Centros poblados , áreas naturales protegidas y vías (según los rangos), luego estas serán convertidas a raster con la herramienta polygon to raster.
Figura 8.Multiple Ring Buffer Centro poblados de Junín . Elaboración propia
Figura 9.Multiple Ring Buffer Vías de Junín. Elaboración propia
Figura 10.Multiple Ring BufferÁreas naturales protegidas de Junín. Elaboración propia
Figura 11..Selección de uso actual Elaboración propia
Matriz de ponderación
La matriz de ponderación se utiliza para colocar los pesos de cada variable, en este caso usaremos centros poblados , área naturales protegidas ,uso actual y vías ,cada una tendrá sus rangos y valores del 1 al 10 .
PONDERACIÓN
VARIABLE
RANGOS
VALOR
20
Centro poblado
0 a 5
5 a 10
10 a 15
15 a 20
20 a 25
35 a 30
1
2
3
8
8
8
50
Uso actual
Hortalizas en secano
Lago
Terrenos con cultivos y bordes forestales con riego
Vegetación arbustiva natural con uso pecuario extensivo
Pastizales nativos de uso pecuario extensivo
Terrenos con cultivos extensivos con riego
Afloramiento rocoso
Bosques primarios fragmentados
Bosques primarios sin uso
Bosques secundarios intervenidos
Centros poblados
Cultivos mixtos
Hortalizas con riego
Lagunas
Masas de agua
Nevados
Pastizales nativos con arbustos con uso pecuario extensivo
Pastizales nativos hidromorfos
Pastizales nativos con arbustos sin uso
Plantaciones forestales
Terrenos con cultivos extensivos en secano
Terrenos con cultivos extensivos y bordes forestales en secano
Tierras en barbecho
Vegetación arbustiva natural sin uso
Vegetación Raparía
2
9
3
3
3
3
2
5
5
2
1
3
3
8
4
9
3
8
3
3
3
3
1
4
3
20
ANP
0 a 10
10 a 20
20 a 25
25 a 30
8
8
4
3
10
Vías
0 a 5
5 a 10
10 a 15
15 a 20
20 a 25
35 a 30
1
2
4
5
8
9
Obtendremos lo siguiente utilizando la herramienta Weighted Overlay para la superposición ponderada colocando los datos de la matriz ponderación .
Figura 12. Proceso de la herramienta Weighted Overlay. Elaboración propia
Figura 13..Superposición ponderada Elaboración propia
Elaboración de mapa en ArcGIS PRO
Realizando los pasos anteriores crearemos un mapa temático en ArcGIS PRO.
Figura 14. Proceso de elaboración del Mapa de ubicación para una nueva área natural protegida en el departamento de Junín . Elaboración propia
6.RESULTADOS
Se elabora un mapa temático con el software ArcGIS PRO .
Figura 15. Mapa de ubicación para una nueva área natural protegida en el departamento de Junín . Elaboración propia
7.CONCLUSIONES
Como se puede apreciar se logro obtener ubicaciones óptimas para las nuevas áreas naturales protegidas (ANP) en el departamento de Junín a través de la superposición ponderada ,en este caso solo se utilizaron las variables vías ,centros poblados, áreas naturales protegidas y uso actual del suelo .
Para poder hallar las áreas optimas para un nuevo ANP de utilizaran cuatro parámetros básicos ( vías ,centros poblados, áreas naturales protegidas y uso actual del suelo) sin embargo se podrían aumentar otros parámetros como la fauna y flora que existen en la zona.
La matriz de ponderación se basa en los criterios del evaluador o especialista, esta se verificara con las observaciones de campo ,las zonas creadas ( nueva área optima para ANP) se clasificaron en optimo ,recomendable ,aceptable y no recomendable .
8.RECOMENDACIONES
Utilizar otras variables para saber que tanto modifica las áreas optimas para un nuevo ANP .
Todas las datas y el mismo proyecto tienen que estar bien georreferenciados para no generar fallas en la ejecución de las herramientas (Geoprocessing).