PROYECTO

Análisis con la temática Site Location para la ubicación de potenciales tiendas de abarrotes en colonias del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, México.

1
Certificado

PROYECTO DEL CURSO

Geomarketing con ArcGIS

REALIZADO POR

Xitlalli Chaparro Zavala

Análisis con la temática Site Location para la ubicación de potenciales tiendas de abarrotes en colonias del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, México.

Introducción

El Geomarketing es una metodología que permite potenciar las estrategias del marketing integrando las variables geográficas, integrándolas con información comercial para trabajarlas mediante análisis espacial, extraer datos, generar insights y representarlos sobre mapas digitales que nos servirán como apoyo para la toma de decisiones más acertadas sobre un negocio (Roncal, 2021)

Para poder ejemplificar mejor la aplicación del Geomarketing, elegí de zona de estudio el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, México. Lo seleccioné porque como Planificadora Territorial, considero que, para comenzar con nuestra formación, es importante conocer primero el lugar donde hemos crecido debido a que lo conocemos muy bien y puede resultar interesante la combinación entre resultados generados en gabinete y la experiencia propia.

Sobre el giro comercial, elegí las tiendas de abarrotes que si bien, existen en demasía, quise revisar si es posible la incorporación de más tiendas aprovechando la cantidad de población, que como es bien sabido en México, Ecatepec es de los municipios más poblados.

Una tienda de abarrotes es “un negocio pequeño y mediano que ofrecen productos de uso cotidiano, ya sean víveres, artículos de limpieza, bebidas alcohólicas y toda clase de mercancías de este tipo” (López, 2017).

En el municipio de Ecatepec sucedieron muchos acontecimientos históricos, entre ellos, se hizo el descubrimiento de ejemplares de mamut que datan de diez mil 500 años de antigüedad; en el periodo preclásico y posclásico, Ecatepec fue habitado por grupos otomíes que llegaron a la zona por migraciones; existió una mezcla de civilizaciones y algo a destacar, es que en la época precolombina, fue uno de los lugares claves para las rutas comerciales, debido a que al estar ubicado en la entrada del Valle de México, constituía uno de los puntos de control entre las regiones del norte y del valle (Infobae, 2022).

Durante esta época, la pesca y agricultura y cacería fueron las actividades que constituyeron la base principal de su economía (Infobae, 2022).

En la década de los cuarenta inició la industrialización del lugar y se empezó a poner más atención en el desarrollo de la región. Actualmente es el territorio más poblado del Estado de México, con un total de 1 millón 645 mil 352 habitantes según el último censo del INEGI (Infobae, 2022).

 

Antecedentes

Las tiendas de abarrotes son un hito de comercialización muy importante en la cultura mexicana, esto se ha demostrado en estudios donde se indica que las ventas en los locales y tiendas predominan el mercado comercial en México, mientras que las transacciones en línea aún tienen aportaciones menores al sector, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En 2021, la venta directa en el establecimiento fue la forma más empleada por las empresas comerciales. Esta tuvo en el comercio al por menor una participación del 82.3%, mientras que en Comercio al por mayor fue de 56% (AN/FPR, 2022).

 

Descripción del área de estudio

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de INEGI 2020, muestra que para el año 2020 el municipio de Ecatepec de Morelos cuenta con una población total de 1,654,153 habitantes, de los cuales el 51.42% son mujeres y el 48.47% son hombres, esto quiere decir que, 850,497 habitantes pertenecen a la población femenina y 801,707 habitantes a la población masculina; de la población total, existe una cantidad de 1,949 habitantes de los cuales no se tiene especificado el sexo. Ecatepec de Morelos representa el 1.2% de la población estatal (Ayuntamiento Constitucional de Ecatepec de Morelos, 2022: 158).

Con dichas estadísticas, se refleja que el municipio es el 5to municipio de los más poblados en la República Mexicana, solo por debajo de Tijuana, Baja California; Iztapalapa, Ciudad de México; León, Guanajuato y la Ciudad de Puebla

En cuanto a su actividad económica preponderante, destaca el Sector terciario (comercio) con el 74.22%, le sigue el Sector secundario (industria) con el 23.46% y al último el Sector primario con el .17% (IEEM, 2013-2015: 6) 

 

Objetivos del proyecto

General

  • Realizar un mapa temático para el municipio de Ecatepec de Morelos, México, para utilizar la temática Site Location para localización de potenciales tiendas de abarrotes.

Específicos

  • Generar ráster de Población Económicamente Activa mediante datos a nivel manzana y tiendas de abarrotes y misceláneas para el municipio de Ecatepec de Morelos desde la acumulación de puntos.
  • Generar un ráster a partir de álgebra de mapas que indique las zonas que tienen potencial para nuevas tiendas de abarrotes.
  • Realizar la interpretación para el municipio de Ecatepec con respecto de las diferentes zonas marcadas para tiendas de abarrotes.

 

Procedimiento

Posterior al término de los 8 módulos del curso Geomarketing, se prepararon las variables desde los data set de red. Dichas variables fueron adaptadas al contexto de información mexicano.

Variables a nivel municipio:

  • Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones específicas (INEGI, 2002: 3).

La PEA fue obtenida mediante la sumatoria de la población mayor de 14 años a nivel manzana. Dichos datos se encuentran en el Censo de Población y Vivienda INEGI 2020 mediante el Inventario Nacional de Vivienda (INV).

Dicha variable fue seleccionada debido a que las personas en edad de trabajar son las principales proveedoras de insumos al hogar, es por ello que a diferencia de obtener la población total, puede tener un resultado más aproximado a las probabilidades de construcción de una nueva tienda.

  • Tiendas de abarrotes

Fueron obtenidas desde el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, en el código 46 “Comercio al por menor”, subcódigo 4611 “Comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas”.

Al obtener el ráster de cada una de las capas, se trabajaron en un álgebra de mapas la sumatoria de ellas.

Posterior a ello, se hace la clasificación con el método Geometrical Interval para obtener rangos que permitan denotar la correlación entre la densidad de población y la falta de tiendas de abarrotes.

Para finalizar, se incorpora el resultado a un mapa base y se hace la visualización en 3D en ArcScene para detectar desde otra perspectiva las zonas potenciales.

 Imagen 1. Diagrama de flujo.
 

Fuente: Elaboración propia.

 

Resultados

Conforme va aumentando la puntuación en los rangos de zonas potenciales, significa que son zonas óptimas para la asignación de tiendas de abarrotes. En este caso, como se mencionó anteriormente que es uno de los municipios con mayor población a nivel República, se puede ver una alta densidad de puntos, sin embargo, si existen zonas que pueden requerir tiendas de abarrotes o ser una oportunidad de negocio para algún inversor de la zona que lo requiera.

En cuanto a particularidades, destaca una zona en especial con mayor potencial para tienda cerca de las coordenadas 216,000-496000. Dicho punto coincide con una zona donde no son abundantes las tiendas, pero que colinda con una zona de fácil acceso a vialidades principales.

Mismo caso con el rango 24.01 a 28, coincide con zonas centrales al sur del municipio donde se concentra la mayor cantidad de población, esto significa que, a pesar de haber tiendas, pueden no ser suficientes para la cantidad de población existente. Son las zonas donde las vialidades son de fácil acceso a la Ciudad de México.

Esto tiene correlación con las manzanas que tienen mayor población hacia el norte del municipio en colindancia con el municipio de Tecámac y hacia Atenco. 

Caso contrario con las zonas en tonalidades azul claro (rangos 20.01 a 24 y 16.01 a 20) y verdes, en dichas zonas si bien son de un rango de PEA intermedia, las tiendas de abarrotes pueden abastecer a la población existente.

El rango más bajo en tono amarillo (3 a 4) simbolizan los lugares que no requieren tiendas, ellos coinciden con las colindancias del municipio. En la zona nororiente destaca este fenómeno por encontrarse viviendas hacia el Parque Estatal Sierra de Guadalupe cuya altura es de 2803 msnm. En dicha zona se encuentran las viviendas en las faldas de la Sierra.

 Mapa 1. Site Location para Ecatepec de Morelos. 
 
Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia con base en diversas fuentes.

Imagen 2. Vista 3D de Site Location para Ecatepec de Morelos.

Fuente: Elaboración propia

 

Conclusiones

Resulta interesante la combinación de la geografía con la mercadotecnia, considero que esta parte económica puede tener un crecimiento en su requerimiento puesto que cada vez va aumentando la población, las viviendas y por consiguiente las Unidades Económicas, lo que conlleva a una mayor demanda o incluso una canibalización que se puede evitar generando diversos escenarios en trabajo de gabinete con mercadólogos, geógrafos, planificadores territoriales, etc.

 

Recomendaciones

La visualización 3D podría ser más útil si se hace un geo proceso un poco más largo: se podría hacer una intersección del ráster obtenido mediante álgebra de mapas para insertar sus valores con las manzanas. Posteriormente en ArcScene se puede realizar la extrusión acorde a los valores obtenidos en la intersección anterior y podrían visualizarse con mayor altitud las manzanas idóneas para el negocio seleccionado, y con menor altura las menos convenientes.

 

Referencias bibliográficas

AN/FPR. (2022). Ventas en tiendas predominan en México, INEGI. Aristegui noticias. Disponible en: https://aristeguinoticias.com/0712/mexico/ventas-en-tiendas-predominan-en-mexico-inegi/

Ayuntamiento constitucional de Ecatepec de Morelos. (2022). Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos, Estado de México 2022. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://seduo.edomex.gob.mx/sites/seduo.edomex.gob.mx/files/files/PMDU_ECATEPEC_2022_VersionFinal(1).pdf

IEEM. (2013-2015). Ecatepec Plataforma Electoral Municipal 2013-2015. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ieem.org.mx/transparencia2/pdf/fraccionX/plataformas/pm_pri_na_pvem/34.pdf

INEGI. (2002). Guía de conceptos, uso e interpretación de la Estadística sobre la Fuerza Laboral en México. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/est/702825000156.pdf

Infobae. (2022). Cuál es el origen de Ecatepec y qué significa su nombre. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/19/cual-es-el-origen-de-ecatepec-y-que-significa-su-nombre/#:~:text=Seg%C3%BAn%20investigaciones%20arqueol%C3%B3gicas%2C%20el%20municipio,grupos%20de%20cazadores%20y%20recolectores&text=Ecatepec%20de%20Morelos%20forma%20parte,m%C3%A1s%20conocidos%20de%20la%20regi%C3%B3n.

López Dóriga. (2017). ¿Por qué se llaman “tiendas de abarrotes”? Disponible en: https://lopezdoriga.com/internacional/vuelve-superar-millon-infecciones-covid-19-reino-unido/

Roncal, Melody. (2021). Geomarketing con ArcGIS. MasterGIS. Disponible en: https://mastergis.com/panel/curso/61932/detalle

REALIZADO POR

Xitlalli Chaparro Zavala

Mexico

PROYECTO DEL CURSO

Geomarketing con ArcGIS

Melody Roncal