Hoy en día una de las aplicaciones más dinámicas, eficientes y de fácil acceso a imágenes satelitales a través del tiempo es la plataforma de Google Earth Engine, siendo una de las principales fuentes para el análisis científico a una escala de petabyte, una de sus ventajas es la descarga y visualización de los datos geoespaciales.
Hoy en día una de las aplicaciones más dinámicas, eficientes y de fácil acceso a imágenes satelitales a través del tiempo es la plataforma de Google Earth Engine, siendo una de las principales fuentes para el análisis científico a una escala de petabyte, una de sus ventajas es la descarga y visualización de los datos geoespaciales.
Tiene un amplio almacenamiento de imágenes satelitales, el acceso directo para los datos públicos incluye todas las imágenes satelitales de más de 40 años.
Mediante un proyecto con el nombre de Timelapse se emplea la tecnología “Time Machine” de la universidad Carnegie Mellon, cuyo objetivo era crear videos con diferentes pixeles de resolución a través del tiempo con la finalidad de desplazar y aproximar; mediante la herramienta Timelapse Tour Editor nos permiten crear viajes a diferentes lugares a nivel mundial.
Primero debemos ingresar al siguiente link Google Earth Engine y visualizamos en la página su interfaz; todas las opciones que nos presenta como: Dataset, FAQ, Timeplace, Case Studies, Platform, Blog y Sign Up.
Luego se seleccionará la opción de Timeplace, donde puedes seleccionar tu área de interés introduciendo las coordenadas geográficas en el buscador; en la parte inferior se muestra todos los años en las que aparecerán las imágenes satelitales.
Se seleccionará cada año, con el objetivo de escoger el periodo de tiempo que deseamos observar de forma consecutiva las imágenes satelitales; en el lado izquierdo de la barra de años se encuentra el icono de play y con un click observarás los resultados a través del tiempo.
Recuerda iniciar sesión para comentar este articulo