¿Qué estudia la Geodesia? Conociendo la verdadera forma de la Tierra

El significado de Geodesia ha venido evolucionando desde tiempos antiguos y hoy es considerada la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra.

19-11-2021
¿Qué estudia la Geodesia? Conociendo la verdadera forma de la Tierra

El significado de Geodesia ha venido evolucionando desde tiempos antiguos y hoy es considerada la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. 

Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la Tierra y la superficie del fondo oceánico. También, estudia su orientación y posición en el espacio.

La forma y los movimientos de la Tierra pueden ser registrados a través de los instrumentos del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que son de alta precisión y corresponden a sistemas operativos como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) gestionado por los EE. UU. Sin embargo, no es el único, ambos términos (GNSS y GPS) se suelen confundir como similares. También, existen otros Sistemas de Navegación Global como GLONASS, Galileo y BeiDou.

Fuente: Mentadata

¿En qué se aplica la Geodesia?

Los sistemas que acabamos de describir se suelen usar con determinados instrumentos y, juntos, son receptores de la información compartida como las estaciones móviles. El más conocido corresponde al GPS diferencial, utilizarlo es de vital importancia para establecer una red de estaciones permanentes en todos los países; sin ellas, es imposible desempeñar algún trabajo en Geomática, Topografía o Geodesia. 

Deben de cumplir requisitos fundamentales: encontrarse fijas en un punto de coordenadas conocidas y observar los satélites de manera continua. 

Fuente: IPE Bolivia

La Geodesia no se restringe solo a establecer redes de estaciones permanentes, también mide lo siguiente:

  1.  La deformación de áreas volcánicas, monitoreo de sequías (las cuales se encuentran en estrecha relación con los nevados, fuente de lagos y ríos).
  2. Cobertura de hielo polar para la generación de modelos digitales de elevación de alta precisión (que ayudan en determinar la extensión, profundidad y velocidad del cambio de la masa del hielo polar).
  3. Daños de los terremotos (monitoreando la ruptura de la superficie del suelo e identificando los peligros de caída de rocas). 
Medición de puntos de acotamiento Fuente: Instituto Geográfico Nacional de Argentina
 

Historia de la Geodesia

A pesar que los GNSS son de fundamental importancia para la geodesia, esta no siempre existió. Se inició en 1960, cuando la armada estadounidense buscó proveer de información exacta y precisa a toda su flota durante la Segunda Guerra Mundial. 

Existieron grandes personajes como los filósofos griegos: Tales de Mileto y Anaxágoras, que afirmaban que la Tierra era plana; Anaximandro, que era cilíndrica fija en el espacio.  Pero, fueron Parménides (515-440 a. C.) y Empédocles (470 a. C.) quienes afirmaron la esfericidad de la Tierra. Luego, este concepto fue variando, hasta que Eratóstenes de Cyrene (276-195 a. C.), logró determinar el radio terrestre haciendo uso de la Geometría y la Trigonometría. 

En el siglo  XV, los viajes que realizaron Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes lograron confirmar la esfericidad de la Tierra. Estos sucesos incentivaron la creación de escuelas de cartógrafos, quienes con conocimientos aún imprecisos, utilizando la Geodesia diseñaron una gran cantidad de mapas. 

Viaje de Magallanes Fuente: BBC
 

En el S. XVII, continúan los estudios en el ámbito de la Geodesia con aportes de otras ciencias como la Astronomía y la Física. El holandés Snellius (1580- 1626), realizó la primera triangulación precisa y estudió la refracción; midió un arco entre Bergen op Zoom y Alkmaar con una base cerca de Leyden (ubicados actualmente en Países Bajos).  En 1615, aparece en España, un mapa de Aragón realizado por Juan Bautista de Labaña (1555-1625) en el que se utilizan las triangulaciones para los levantamientos. Finalmente, la aplicación de la Ley de Newton a la Teoría de Figuras de Equilibrio permitió concluir que la Tierra no era una esfera, sino que debía ser un elipsoide de revolución achatado por los polos del eje de rotación.

Drones y Geodesia

En la actualidad, la tecnología, al igual que con otras ciencias, ha permitido que los datos puedan ser recopilados con mayor precisión y rapidez, haciendo uso de las estaciones móviles ya mencionadas. Asimismo, los drones Real Time Kinematic (RTK) cumplen esa funcionalidad, ya que a través de la conexión a una estación base, las posiciones de la cámara, la toman como referencia, aumentando la precisión y mejorando los resultados obtenidos en los vuelos. 

Esquema RTK

Confirmamos: La geodesia es muy importante

A modo de resumen, te presentamos esta infografía para entender sobre qué estudia la geodesia y sus principales aplicaciones.

Si quieres estar a la vanguardia en el ámbito de la Geodesia, Cartografía , Fotogrametría y mucho más, te invitamos a unirte a nuestros Programas Profesionales de SIG con ArcGIS y SIG con QGIS. Además, con los cursos especializados de Fotogrametría con Drones y Pix4D potenciarás tu CV impulsando tus habilidades en manejo de drones y sus aplicaciones.

Si tienes consultas sobre nuestros cursos, anímate a contactarnos por nuestras redes sociales. 

Escrito por Mario Cáceres - Ing. Geógrafo y del Medio Ambiente 

Edición: Jean Pierre Gómez M.

Correctora de estilos: Diana Palomino C.

 

Bibliografía

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020, 17 09). ¿Por qué es importante la geodesia? Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.igac.gov.co/es/contenido/por-que-es-importante-la-geodesia

Instituto Geográfico Nacional de España. (2018, 12 25). ¿Qué es la Geodesia? Instituto Geográfico Nacional de España. https://www.ign.es/web/gds-teoria-geodesia

J. Sevilla de Lerma, M. (2015). Introducción histórica a la Geodesia. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ineter.gob.ni/documentos/Historia%20Geodesica.pdf

 

 

Comentarios

Recuerda iniciar sesión para comentar este articulo