Las herramientas SIG han tenido una amplia aplicación en áreas de medio ambiente, planificación urbana, topografía, hidrología, etc.
En la actualidad, existen muchas herramientas de Sistemas de Información geográfica que pueden ser aplicadas a diferentes temáticas como: medio ambiente, ordenamiento territorial, geodesia, topografía, hidrología, entre otros.
Como sabemos, la geografía es la ciencia que se encarga del estudio de la forma de la Tierra, pero no es solo eso, sino que también ha tenido muy énfasis en el análisis social de un territorio.
La localización es muy importante, ya que para colocar cualquier negocio, institución educativa, hospital o entre otros, necesitamos realizar un análisis previo que nos ayude con la toma de decisiones con interés público o privado.
Existen muchos criterios para realizar la planificación urbana, uno de ellos es la dinámica territorial, en donde se involucra el transporte de productos, localización de la industria y los proveedores de servicios. Para poder empezar a utilizar este criterio es importante tomar como base el Censo Nacional, ya que es un punto de partida que todos los demás criterios pueden tener.
Enfocándonos más en las dinámicas territoriales, están basadas en las actividades que realiza la población, como por ejemplo, se puede crear un mapa de toda la actividad realizada en el distrito Metropolitano de Quito, en donde se incluya las actividades a nivel parroquial ya sean de primario, secundario o terciaria.
Con este mapa podemos conocer la localización de la producción primaria, las rutas de transporte de ciertos productos, además de conocer cómo las industrias se involucran con las zonas urbanas y rurales. Todo esto nos va a permitir tener una visualización socio-espacial que nos servirá para el entendimiento del territorio.
Un caso de dinámica territorial, podemos ver un claro ejemplo en la ciudad de Quito, ya que en este caso, el gobierno local construyó un centro de cuidado infantil en los barrios con mayor concentración de niños menores de 14 años, lo que permitió a las madres poder dejarlos e ir a trabajar de manera tranquila. Lo mismo ocurrió en el caso de los adultos mayores, pudieron tener a su alcance el centro geriátrico más cercano.
De esta manera el uso de los SIG ayudan bastante en la toma de decisiones ya que no es solo una ciencia descriptiva sino que también sirve para aplicaciones complejas que no solo estén enfocadas en mejorar la calidad de vida sino en la ubicación de estos factores que son de suma importancia para la sociedad.
Bibliografía:
Vallejo, Bryan (2019). Herramientas SIG para el análisis socio-espacial. Recuperado de:
https://www.nosolosig.com/articulos/1015-herramientas-sig-para-el-analisis-socio-espacial
Recuerda iniciar sesión para comentar este articulo