Código EPSG ¿Qué es y cómo obtenerlo?

Muchas veces, al momento de realizar la configuración de nuestro proyecto o georreferenciar alguna imagen, dentro un software GIS, debemos de realizar el filtro con el código EPSG, y generalmente, lo añadimos mecánicamente; sin embargo ¿realmente conocemos qué es o cómo lo obtenemos?

22-06-2022
Código EPSG ¿Qué es y cómo obtenerlo?

Muchas veces, al momento de realizar la configuración de nuestro proyecto o georreferenciar alguna imagen, dentro un software GIS, debemos de realizar el filtro con el código EPSG, y generalmente, lo añadimos mecánicamente; sin embargo ¿realmente conocemos qué es o cómo lo obtenemos?

El código EPSG corresponde a las siglas, en inglés, de European Petroleum Survey Group, organización científica relacionada a la industria petrolera. Dicha organización elaboró un repositorio de parámetros geodésicos EPSG, que es la base de datos que contiene información  a nivel mundial sobre los sistemas de referencia de coordenadas (nombre, tipo, código), proyecciones cartográficas, entre otros.

Descarga de información EPSG en formato vectorial

Desde el 2005 a la actualidad, dicha labor viene siendo desarrollada por el Subcomité de Geodesia del Comité de Geomática de la International Association of Oil and Gas Producers (OGP). Para poder descargarlo, se debe de realizar el registro para obtener un usuario y contraseña, la cual puedes hacerlo usando este enlace Formulario de Registro EPSG

 

Figura 01: Registro EPSG. Fuente: EPSG ORG

Con el registro ya finalizado, nos llegará un mensaje a la bandeja de entrada de nuestra cuenta de correo, para poder activarla. Una vez activada, se podrá realizar la descarga de la base de datos, a nivel mundial, sea en formato shapefile o Microsoft Access.

Figura 02: Proceso de descarga de datos. Fuente: EPSG ORG

En caso optemos por descargar el shapefile, lo podremos visualizar en el entorno de algún software GIS (ArcMap, QGIS, gvSIG, Global Mapper, etc), acceder a su tabla de atributos o usar el identificador para conocer el sistema de referencia de coordenadas y código EPSG correspondiente. Y, si decidimos descargar el archivo Access, podemos acceder a una base de datos muy amplia, realizar filtros, conocer el código EPSG, nombre del sistema de referencia, proyección, etc.

Figura 03. EPSG en formato shapefile abierto en QGIS. Fuente: EPSG ORG

De esta manera, nos evitaremos muchas complicaciones, por ejemplo, en caso deseemos realizar una georreferenciación, reproyectar una capa o configurar nuestro proyecto y no conozcamos el sistema de referencia en el que se encuentra.

Si quieres conocer más sobre cómo utilizar estos códigos EPSG te invitamos a participar en nuestros programas profesionales de SIG con ArcGIS, SIG con QGIS y SIG con ArcGIS PRO, donde potenciarás tus habilidades GIS  y tendrás una mayor competitividad laboral en el campo que te desempeñes. 

Referencia bibliográfica:

 

Comentarios

Recuerda iniciar sesión para comentar este articulo